Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

Localidades

Para conocer a fondo nuestra ciudad, ponemos a tu disposición una reseña general de cada localidad así como unos diagnósticos actualizados anualmente. Aquí encontrarás los principales avances de los servicios y apoyos sociales que la Administración Distrital tiene a disposición de los más vulnerables. A través de información poblacional, cifras de atención e inversión, datos en educación, salud y convivencia podrás conocer mejor tu localidad. 

*Recorre el mapa y descubre tu ciudad desde tu localidad

 

Localidades de Bogotá D.C | Desde el Siglo XX

La entrada de Bogotá al siglo XX estuvo marcada por la guerra de los Mil Días, que tuvo entre sus consecuencias la separación de Panamá en 1903, lo mismo que notables cambios demográficos que favorecieron la urbanización del país. Los 25 millones de dólares recibidos de Estados Unidos como indemnización por la pérdida de ese territorio, constituyeron unos ingresos extra que dieron lugar al periodo conocido como de la "Danza de los millones" o de la "Prosperidad al debe", que pese a la corrupción y el despilfarro, sirvió para aportar algunas soluciones a ciertos de los atrasos en infraestructura urbana. Paulatinamente, a principios de este periodo Bogotá accedió al contexto internacional, consolidándose como centro financiero, político, económico y demográfico del país.

En 1900 el área urbana de Bogotá era de 326 ha. Su límite sur lo constituía el barrio Las Cruces, y en sectores más occidentales lo marcaba la quebradaLa Galera, que fluía por la actual calle Primera. El Panóptico o cárcel departamental, que junto al convento de María Auxiliadora y la fábrica Bavaria marcaba en estos tiempos el septentrional, fue asimismo lugar de reclusión para muchos presos políticos del conflicto de este periodo. Años después ese espacio se convertiría en el museo Nacional, al norte del sector de San Diego. En 1905 el número de habitantes se acercaba a los 100.000, favorecido por el desplazamiento las guerras nacionales ocurridas en este periodo, desencadenando asimismo un marcado crecimiento demográfico urbano.

La iglesia de Santo Domingo hacia 1910. Este templo estuvo situado en la carrera Séptima con calle Doce hasta 1938, cuando fue demolido por orden del entonces presidente Eduardo Santos. Por otro lado, del ámbito local pero de impacto nacional fueron los hechos del 20 de mayo de 1900, cuando se incendiaron las galerías Arrubla, pues se destruyó en la catástrofe la totalidad el archivo municipal. El accidente llevó a que en ese lugar se levantara una nueva construcción en 1902, el palacio Liévano, inaugurado en 1908 y que en la actualidad es la sede de la Alcaldía Mayor de Bogotá. Su diseño fue del arquitecto Gastón Lelarge y se construyó por iniciativa de Indalecio Liévano.

En 1905 se construyó la carretera Central del Norte, y un poco después se inició la basílica del Voto Nacional en el costado occidental del parque de Los Mártires, antigua “Huerta de Jaime”, donde murieron varias figuras de la Independencia en los años 1810. Lelarge asumió en 1909 la dirección de las obras del Capitolio Nacional, donde ya habían intervenido sus colegas Thomas Reed y Mariano Santamaría, y que fue inaugurado en 1926. Ese año se llevó a cabo la demolición del convento e iglesia de La Enseñanza, en la calle Once entre carreras Quinta y Sexta, y en el mismo lugar se construyó el palacio de Justicia, que sería destruido treinta años más tarde durante el Bogotazo.

En cuanto a las condiciones geográficas y demográficas, el área que ocupaba el casco urbano de Bogotá en 1797 era de 203 ha, pero en 1905 superaba las 300 y en 1912 las 530.82 Por su parte, Bogotá pasó de tener 21.394 habitantes en 1801 a 100.000 en 1905, es decir, cinco veces más. Entre 1918 y 1928 los arriendos subieron en un 350 %. Según los datos de 1928, los 235.702 habitantes requerían 29.963 casas (tomando como base una casa para ocho personas) pero solo había 17.767, lo que arrojaba un déficit de 11.969 viviendas. Esta situación propició la aparición de barrios periféricos que rápidamente modificaron el mapa de Bogotá, que muy poco había cambiado hasta iniciar el siglo XX. En este contexto, se presentaron fenómenos de especulación inmobiliaria, que habrían de ser un lastre para el desarrollo de la capital.

Sin embargo, el mayor problema de Bogotá durante este periodo era la ausencia de un acueducto, así como la mezcla de aguas servidas con las de consumo humano, lo mismo que con algunas fuentes de abastecimiento alimentario, pues por ejemplo el Matadero Municipal se encontraba en la margen del río San Francisco, que funcionaba como alcantarilla. En 1906 y en 1910 el porcentaje de muertes por disentería, enterocolitis, enteritis y gastroenteritis, es decir por enfermedades gastrointestinales producidas directamente por bacterias patógenas del agua llegó a ser del 16 %. Las pésimas condiciones de vida de los habitantes de Bogotá también determinaron que en 1904 el porcentaje de decesos por enfermedades respiratorias correspondiese al 34 % del total en 1906.