En lo que va corrido del año, Autocuidado Móvil de la SDIS ha realizado 5 jornadas integrales de atención a ciudadanos y ciudadanas habitantes de calle en la Localidad de Suba, en los Barrios Gaitana,
Santa Cecilia, Corinto y Nuevo Corinto. En éstas se han atendido a 101 ciudadanos y ciudadanas habitantes de calle que frecuentan los sectores de Rincon y Tibabuyes, en una estrategia articulada con la Secretaría de Gobierno, la Alcaldía Local, la Secretaria de Salud, el IDIPRON, la Fundación Libérate y organizaciones de base de la localidad de Suba.
Igualmente, se realiza sensibilización comunitaria a comerciantes y habitantes de los territorios donde prevalece la presencia del fenómeno de habitabilidad en calle, donde además se ofertan los servicios del Distrito para atención a ciudadanos y ciudadanas habitantes de calle y se promueven actividades de desarrollo artístico, cultural y recreativo, las cuales son factor motivacional y de ocupación.
Para llevar a cabo estas actividades, se viene desarrollando un convenio entre la SDIS y la Fundación Digna, conformado por un equipo humano de 26 personas, conformado por Psicólogos, Trabajadores Sociales, Artistas, Promotores Sociales, Estilistas, encargados de la parte logística y un conductor.
María Cristina Ospina, Trabajadora Social manifiesta que “aparte de las actividades que realizamos junto con el Psicólogo, hacemos atención individual, referenciación y sensibilización frente a los servicios y la idea es dar a conocer el Proyecto 743, para que realmente la comunidad se entere que nosotros existimos y que hay todo un proyecto para el servicio de ellos, que son centros donde pueden acudir para el restablecimiento de su condición.”
En la jornada del pasado 7 de Julio, Marcela Herrera de 18 años comentó: “consumo bazuco, marihuana y pegante desde los 11 años, mi familia es mi padrastro. Cuando tenemos dinero pagamos una pieza en La Gaitana y cuando toca dormimos en el lote de la ALO. Tengo una hija de 4 años y la tiene el papá quien no es consumidor”. Wilmer López facilitador social de IDIPRON añade, “ella inicio proceso en la modalidad institucionalizada hace tres años y la abandonó, pero hace tres meses está en proceso externo de acompañamiento y seguimiento en el lugar donde duerme”.
Igualmente, Bernardo Franco Aguilar, Referente de Adultez para la localidad menciona, “El compromiso de la Bogotá Humana con los y las habitantes de calle en Suba, ha incluido la campaña de sensibilización: No dé limosna, talleres con colegios, auxiliares bachilleres y con cuidadores de personas con discapacidad en articulación con el Proyecto 721. Así mismo, a través de la Mesa Atención de Integral al ciudadano habitante de calle- PAICHC - se construye de manera participativa el horizonte de sentido de la Política Pública de habitabilidad en Calle 2015”.