• Se atenderá inicialmente 800 barrios priorizados por denuncias de vulneración de derechos.
• La estrategia, conocida como la ‘Ruta de Derechos Humanos’, es liderada por la Secretaría Distrital de Integración Social, la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de la Mujer.
Bogotá, D.C., 9 de septiembre de 2020. Una ruta móvil de atención a poblaciones donde se presenta vulneración de derechos comenzó a operar este miércoles en Bogotá. Conocida como la ‘Ruta de Derechos Humanos’ estará rodando por la ciudad con un equipo profesional de abogados y psicólogos que orientarán a ciudadanos y ciudadanas entre la 1 p.m. y las 10 p.m. El lanzamiento de la estrategia, liderada por las Secretaría de Integración Social, Gobierno y Mujer, tuvo lugar en el Centro de Atención Integral a la Diversidad Sexual y de Género (CAIDS) de la Secretaría de Integración Social (SDIS) en la localidad de Los Mártires. Lina Ladino, Subdirectora de la Localidad de Los Mártires, invitó a la comunidad a hacer uso del servicio y denunciar casos de trata de personas, atropellos frente a presuntos abusos de la fuerza pública y protección de derechos de líderes, lideresas, mujeres y mujeres diversas. “Esta ruta tiene como objetivo generar protección de derechos en los territorios, facilitando el acceso de las comunidades a las que se les han vulnerado sus derechos o están en riesgo de vulneración. Aquí, las personas van a tener asesoría jurídica, psicológica y trabajo social para prevenir y mitigar la violación de derechos fundamentales tal y como lo establece la Constitución”, destacó la funcionaria. La Ruta de los Derechos Humanos es un bus que, cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad, recorrerá inicialmente 800 barrios priorizados por la administración distrital, debido a su alto índice de denuncia de vulneración de derechos humanos y en donde se brindará un servicio de asesoría de acuerdo con cada caso. Sandra, una mujer que ejerce el oficio de trabajadora sexual hace nueve años, celebró la presencia del bus en la zona de tolerancia de la ciudad. “En pandemia he presenciado varios atropellos contra mujeres y chicas trans. Veo este servicio con esperanza para que seamos visibilizadas y se nos escuche como debe ser”. A su vez, Marcela Grado se mostró complacida y espera que esta ruta disminuya situaciones de abuso y maltrato. “Los derechos de la comunidad LGBTI suelen ser los más vulnerados por eso veo con mucho agrado la presencia de este servicio para que todas podamos hablar sin temores y denunciar los atropellos que vivimos en el día a día” afirmó la mujer trans. Otros mecanismos que tiene la ciudadanía para denunciar abuso de autoridad o vulneración de derechos son: Ruta de Atención de presunto abuso de la Fuerza Pública WhatsApp - 3022406705 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Atención a la población LGBTI WhatsApp - 3184918552 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Denuncia de casos de trata de personas WhatsApp - 3503085507 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Para líderes y lideresas WhatsApp - 3013827520 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Facebook
Twitter
|