⦁ Así lo expresó la secretaria general de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) en Women Deliver 2023, evento que tiene por sede Bogotá entre los días 29 y 30 de junio, y reúne a lideresas, ONGs, academia, gobiernos, entre otros grupos de interés para promover espacios de discusión, reflexión e intercambio de experiencias alrededor de la equidad de género.
⦁ Con la ampliación de horarios en jardines y nuevos servicios para cuidar a quienes cuidan, la Secretaría Distrital de Integración Social afrontó los retos que trajo la puesta en marcha del Sistema Distrital de Ciudad y las Manzanas del Cuidado, explicó Margarita Barraquer, funcionaria a cargo de esta entidad.
⦁ “Este sistema está diseñado para reconocer los trabajos de cuidado a las personas que lo realizan y redistribuir y reducir la sobrecarga de estas labores que recaen principalmente sobre las mujeres”, explicó la alcaldesa mayor, Claudia López, en el marco de esta conversación en temas de igualdad de género.
⦁ En 15 años, Bogotá tendrá 45 manzanas de cuidado que hacen parte del Sistema Distrital: María Mercedes Jaramillo, secretaria de Planeación Distrital. Más información Distrito abre la Manzana del Cuidado # 19 en Bogotá
⦁ En esta administración se pasó de 9% de mujeres trabajadoras en la construcción a 14.3%, en un oficio históricamente desarrollado por hombres.
⦁ Educación flexible para mujeres, incentivos al sembrado y al cuidado de las huertas, educación financiera y movilidad adaptada a las necesidades de las mujeres fueron, entre otras, las experiencias visibilizadas en este evento de carácter internacional.
Bogotá, D.C., junio 30 de 2023. “Ante este equipazo ¿qué puedo decir?” Le dijo Emilia Saiz, secretaria general de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López y a sus seis secretarias de despacho que hicieron posible el Sistema Distrital de Cuidado, entre ellas, la de Integración Social, Margarita Barraquer, en Women Deliver 2023 Conferencias América, un espacio en el que expertas y expertos aportaron al debate de temas claves para la garantía de los derechos de las mujeres.
En una conversación que apuntó a presentar la experiencia de cómo Bogotá ha logrado sumar esfuerzos alrededor del cuidado, la mandataria distrital, Claudia López, señaló a la Operadora Distrital de Transporte, la Rolita, como uno de los mayores logros en la promoción de la movilidad con equidad de género para transformar las dinámicas de un sector históricamente masculinizado.
Amplíe aquí esta información: Lo que debes saber sobre el Sistema Distrital de Cuidado en un solo sitio web
La secretaria de Integración Social, Margarita Barraquer, explicó que se venía de una historia de política social dirigida a la garantía de los derechos de las personas vulnerables en la ciudad, sin mirar a las personas que cuidan a quienes requieren cuidado. “Tuvimos que ampliar horarios en los jardines con actividades adicionales para que las cuidadoras tuvieran ese tiempo libre para ellas, además de generar servicios nuevos y creativos a las mujeres que van a las Manzanas del Cuidado, mientras nosotros cuidamos, por unas horas, a los que ellas cuidan”, señaló la secretaria Barraquer.
Añadió que de esta experiencia resalta el uso de la infraestructura de otros sectores para ponerlos al servicio del cuidado.
Así mismo, Diana Rodríguez, secretaria de la Mujer, dijo que “si bien existían unas entidades ancla nos articulamos con los otros equipamientos al servicio de las mujeres y les preguntamos qué les gustaría y nos dijeron: formación, respiro y generación de ingreso, y eso fue lo que hicimos”.
En estos espacios, agregó, se realizan programas de transformación cultural, escuela de cuidado para hombres y otros más. “El Sistema de Cuidado cambió la lógica en un solo espacio y las manzanas aprovecharon la infraestructura existente como complementamos para que pueda ser feminista”.
El otro reto que planteó esta nueva perspectiva del cuidado fue lograr abrir los colegios a una educación flexible. Actualmente, 2.650 mujeres están en horarios flexibles, 840 ya terminaron su bachillerato, 965 mujeres cabezas de familia adelantan estudios superiores completamente financiados.
Otros sectores que contribuyen a este Sistema de Cuidado son Hábitat, a través de varias acciones, entre ellas, el programa ´Mí Ahorro, mi Hogar´ para la adquisición de vivienda y talleres de educación financiera para mujeres vulnerables social y económicamente, y la secretaría de Ambiente que brinda más espacios verdes, saca la naturaleza a las vías y siembra árboles más adecuados para el espacio urbano.
Hoy en día, 8.000 mujeres se benefician de transferencias monetarias condicionadas del programa ´Mujeres que Reverdecen´, gracias a la sembrado y cuidado de las huertas urbanas y 414 de ellas tiene sus emprendimientos y asisten a las Manzanas del Cuidado.
Finalmente, la experiencia de movilidad fue dada a conocer como otra apuesta del Distrito para vincular la noción del cuidado a la movilidad de cuidadoras y cuidadores, tras la implementación de un transporte multimodal en la ciudad, que incluye bicicletas, adaptadas a las necesidades, diseño de estaciones del Metro cerca de las Manzanas del Cuidado y otros proyectos que están avanzando. En el operador público La Rolita están vinculadas 259 mujeres como conductoras de buses y 23 en las grúas.