
-
- En el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) La Giralda se realizó la décima sesión de la Escuela Territorial ETIS con una reseña de los proyectos asociados a las Manzanas del Cuidado.
-
- A lo largo de este año 4.200 funcionarios de las diferentes dependencias de la Secretaría de Integración Social profundizaron en sus prácticas y conocimientos sobre el modelo de gestión y la transformación de los servicios sociales en la que está empeñada la entidad.
Bogotá D.C. 1 de diciembre de 2021. Con un positivo balance finalizó la décima y última sesión de este año de la Escuela Territorial Integral Social (ETIS), esta vez desde el CDC La Giralda. De esta manera culmina un proceso de capacitación e intercambio de experiencias donde 4.200 funcionarios de las diferentes dependencias de la Secretaría de Integración Social profundizaron en sus prácticas y conocimientos sobre el modelo de gestión y la transformación de los servicios sociales en la que está empeñada la entidad.
En la décima jornada de la ETIS, continuando con el módulo de transformación de servicios, se hizo una reseña de los proyectos asociados a las Manzanas del Cuidado, desde los programas que se han articulado con diferentes entidades del Distrito hasta las iniciativas que se han puesto en marcha desde la Subdirección para la Infancia, Subdirección para la Vejez, Subdirección para la Gestión Integral Local, proyecto de Discapacidad y las subdirecciones locales, que apuntan a la desfeminización de la pobreza y la implementación de espacios de respiro destinados a las mujeres cuidadoras o jefes de hogar.
La Escuela Territorial ETIS nació en el 2020 como una iniciativa para mejorar el trabajo, a través de una formación abierta, de los funcionarios y las dependencias de la Secretaría de Integración Social encargadas de llegar a las comunidades de más escasos recursos, dotándolos de herramientas útiles para un mejor desempeño de su labor y un fortalecimiento técnico, teórico y operativo.
2 / 2
A lo largo del año las charlas se dividieron en tres módulos. El primero acerca de los fundamentos conceptuales de la Estrategia Territorial Integral Social y sus diversos enfoques: diferencial, étnico, de género, territorial y de familia. El segundo modulo profundizó sobre el abordaje territorial que incluye aspectos como lectura integral de realidades, avances en la articulación con las diferentes subdirecciones en los territorios, prevención de violencias, rutas y competencias, y el tercero abordó el tema de la transformación de servicios sociales de la entidad.
El proceso de formación adelantado por la Escuela Territorial ETIS se ha materializado en un número importante de funcionarios de la institución que han participado en este espacio, los cuales han tenido la oportunidad de cualificar su desempeño en el trabajo en territorio y en beneficio de las comunidades más desfavorecidas.
