• Avanzan acciones distritales para proteger y restablecer derechos de niñas y niños en riesgo de trabajo infantil y explotación con fines de mendicidad.
• Entidades como Secretarías de Gobierno, Salud, Seguridad, Educación, Personería de Bogotá, Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación y el ICBF y Policía de Infancia y Adolescencia participan en la estrategia.
Bogotá, D.C., julio 15 de 2024. De manera inmediata, ocho niñas y niños de la comunidad Emberá fueron trasladados al Centro Único de Recepción de Niños y Niñas (CURNN), de la Secretaría de Integración Social, luego de un operativo distrital para prevención del trabajo infantil y la utilización de niñas, niños y adolescentes con fines de mendicidad, realizado el pasado viernes en la zona T de Chapinero.
Las niñas y niños están en este centro de Integración Social por medidas adoptadas por un defensor de familia. Allí se les garantiza y restablecen sus derechos, presuntamente vulnerados por sus padres, luego de una intervención integral realizada por entidades del Distrito, el ICBF y la Policía de Infancia y Adolescencia, en la zona entre las calles 85 y 81 y las carreras 15 y 11.
Igualmente, fruto de la intervención en la zona T, se continuó con la socialización de oferta de servicios sociales a padres y madres de 64 niñas y niños indígenas Emberá y migrantes, en situación de trabajo infantil, los cuales fueron remitidos a los servicios de Centro Amar La Candelaria y Los Mártires, los jardines infantiles diurno y nocturno de las localidades cercanas, Creciendo Juntos, así como los servicios del Centro Integral de Atención al Migrante para la orientación socio jurídica de las familias.
Estos grupos familiares de la comunidad Emberá hacen parte del asentamiento del Parque Nacional, lugar donde desde el jueves 11 de julio se instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU) con presencia institucional del distrito 24/7, con el objetivo de identificar vulneraciones de derechos y prevenir la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes en la comunidad Emberá, asegurando una respuesta integral y fortaleciendo la presencia institucional.
De manera permanente, la Secretaría de Integración Social dispone de cupos en jardines infantiles para la garantía de los derechos a la educación inicial, la nutrición, el juego, la participación y el ambiente digno, estos cupos son puestos a disposición de las comunidades con enfoque diferencial y de inclusión, así como la vinculación en centros Amar y Abrazar para la permanencia en jornadas diurnas y nocturnas, ofreciendo espacios seguros a niños, niñas y adolescentes.
Con el objetivo de identificar vulneraciones y activar las rutas para restablecer los derechos de niños y niñas en situación o riesgo de trabajo infantil en el sector de la calle 85 Zona T de la localidad de Chapinero, las entidades distritales reforzaron operativos que permiten ejecutar acciones oportunas para la atención y protección de niñas, niños y adolescentes de población Emberá, migrantes y en general.
La administración distrital recomienda a la ciudadanía, en especial a diferentes gremios de restaurantes, hoteles y a quienes transitan habitualmente por esta zona, a concientizarnos sobre la vulneración de los derechos de niñas y niños, reportando a la línea 141 del ICBF casos que sean evidentes de trabajo infantil o explotación, así como evitar dar limosna ya que perpetúa el círculo de la pobreza en el entendido del uso de los niños y niñas en esta práctica.