• En Bogotá prestan servicio 37 comisarías de familia, 35 fijas que atienden en forma presencial diurna, semipermanente y permanente, ubicadas en todas las localidades de Bogotá, más dos comisarías móviles y un servicio de ‘Una Llamada de Vida’.• Entre enero y abril de 2024, se registraron 13.326 víctimas de violencia en el contexto familiar en Bogotá, de las cuales 9,443 fueron mujeres.
• Las comisarías de familia de Bogotá brindan una atención especial a las personas de protección constitucional como son: niñas, niños, jóvenes, mujeres, adultos mayores y personas que presentan alguna condición de discapacidad.
• 22 comisarías de familia diurnas, de 7:00 a. m. a 4:00 p. m.; 10 comisarías de familia semipermanentes, de 7:00 a. m. a 11:00 p. m.; 2 comisarías de familia permanentes, 24 horas de atención; 1 comisaría de familia en la zona rural de Sumapaz, de jueves a domingo en el horario de 7:00 a. m. a 4:00 p. m.; 2 comisarías de familia móviles en las zonas periféricas de Bogotá y Una llamada de Vida marcando el teléfono fijo 601- 380840 de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. de domingo a domingo.
Bogotá, D.C., junio 2 de 2024. En Bogotá prestan servicio 37 comisarías de familia, 35 fijas que atienden en forma presencial diurna, semipermanente y permanente, ubicadas en todas las localidades de Bogotá, más dos comisarías móviles que atienden en la periferia de la ciudad y un servicio de ‘Una Llamada de Vida’ que es una línea telefónica que funciona de domingo a domingo, en un horario de 7 de la mañana a 7 de la noche buscando siempre proteger y garantizar la vida y la integridad de las víctimas. El número telefónico para cualquier evento que requiera la comunidad es el (601) 3808400.
Las comisarías de familia de Bogotá brindan una atención especial a las personas de protección constitucional como son: niñas, niños, jóvenes, mujeres, adultos mayores y personas que presentan alguna condición de discapacidad. Prestan un servicio de acceso a la justicia y son la primera instancia en la justicia familiar que garantiza y protege los derechos de las víctimas de la violencia en el contexto familiar, cumpliendo funciones asignadas por la ley 2126 de 2021 para prevenir, proteger, restablecer, reparar y garantizar los derechos de quienes estén en riesgo, sean o hayan sido víctimas de violencia por razones de género en el contexto familiar y/o víctimas de otras violencias.
¿Qué hacen las comisarías de familia de Bogotá?
Según la Secretaría Distrital de Integración Social son cinco puntos elementales que se desarrollan desde estos espacios de atención y orientación a la ciudadanía bogotana:
Prevenir, proteger, restablecer, reparar y realizar los derechos de las víctimas haciendo el seguimiento de medidas de protección en casos de violencia en el contexto familiar
Orientar a las personas en riesgo o víctimas de violencias en el contexto familiar, para brindar atención especializada