Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

Con la 'Lengua de Señas', las manos de Eduard tienen voz

 

 
Bogotá, julio 3 de 2018. Cuando Érika Zoraida Torres se enteró, por un examen de rutina, que su hija Emiliy, de un año y nueve meses, tenía dificultades en el habla por un problema auditivo que le impedía escuchar con normalidad la mayoría de los sonidos de la voz, entendió que debía buscar ayuda profesional.

Sin dudarlo y esperando encontrar una respuesta alentadora, puso esta situación en conocimiento del jardín infantil ‘Los Laches’, donde asisten diariamente sus hijas Emily y Maylen. Es así como Lizeth Rodríguez, coordinadora del Jardín, asumió con la educadora especial, Maritza Pineda, esta situación mediante el desarrollo de una propuesta ambiciosa e incluyente para la educación de Emily.

“La educadora Maritza me preguntó si estaba dispuesta a aprender Lengua de Señas. Incluso, no solo a mí sino a todos en el jardín incluyendo a Emily y su hermana. Accedí de inmediato a ir al jardín todos los martes y jueves en la jornada de la mañana”, expresó Érika.

Han transcurrido tres meses del proceso de aprendizaje de Lengua de Señas. A ello, se han sumado algunas personas de servicios generales y otras madres de familia interesadas en formar parte de este propósito inclusivo de la educación inicial.

Este proceso, estuvo a cargo del profesor de 26 años de edad, Eduard Rojas, quien a través del movimiento de sus manos les saca voz a ellas para comunicarse por medio de Lengua de Señas con Emily y transmitir este aprendizaje con la familia de la niña, otros niños y el talento humano del jardín unidos en esta causa.

Eduard desde hace mucho tiempo decidió afrontar el desafiante reto de enseñar la Lengua de Señas, aún teniendo discapacidad auditiva. Sin embargo, y gracias a su talento para enseñar y a la inclusión laboral de la Secretaría, hace parte del equipo interdisciplinario de la Estrategia.

“Las maestras han estado muy dispuestas y están atentas al proceso que llevo con Emily. Ella y los niños me quieren. Su mamá ha sido muy cumplida en sus clases. Me gusta trabajar con las personas oyentes y espero que todas las personas intenten llegar a estos procesos, para que se puedan acercar a las personas sordas. Hay muchos mecanismos para aprender”, señaló el profesor.

Esta propuesta, gracias a la prioridad que tienen los niños y las niñas en la ‘Bogotá Mejor Para Todos’, hace parte de la estrategia ‘Entre Pares’, que actualmente cuenta con 150 educadores especiales en el Distrito Capital. La misma busca fortalecer el desarrollo y el proceso de inclusión para que la Primera Infancia con discapacidad se desarrolle compartiendo con otros niños sin ningún tipo de alteraciones y de su misma edad.

Por su parte, Jacqueline Hernández, profesora del jardín infantil ‘Los Laches’ destacó de este ejercicio la facilidad para desarrollar los procesos pedagógicos, el conocimiento del modelo lingüístico y la interacción con los demás niños.

“La protección, el amor y la buena alimentación que reciben mis hijas no tiene comparación con nada. El aprendizaje no es sólo para mi hija y para mí, es para todos los que forman parte del jardín”, finalizó la feliz mamita.
 

 
 
Facebook

Noticias Recientes

Infancia y Adolescencia 02 Octubre 2023

La Estrategia Entre Pares de la Subdirección para la Infancia se alista para celebrar en octubre el Mes de la Discapacidad

La Estrategia Entre Pares de la Subdirección para la Infancia se alista para celebrar en octubre el Mes de la Discapacidad
• La Estrategia Entre Pares de la Subdirección para la Infa...
Discapacidad 02 Octubre 2023

La niña con discapacidad que se convirtió en una atleta con innumerables méritos

La niña con discapacidad que se convirtió en una atleta con innumerables méritos
• Se trata de Gabriel Alexandra Herreño Gómez, una menor co...
Territorio 02 Octubre 2023

Los Nuevos Bogotanos cuentan con Política Pública que trazará su hoja de ruta para la atención a 12 años

Los Nuevos Bogotanos cuentan con Política Pública que trazará su hoja de ruta para la atención a 12 años
• La inversión será de $2,8 billones para garantizarles a l...