Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

Bogotá conmemoró el Día Internacional de la Visibilidad Trans

 

 

  • Los prejuicios, los estigmas y el desconocimiento acerca de las realidades trans han hecho que, históricamente, esta población sea discriminada en espacios de participación.
  • Por medio de un mural diverso en homenaje a las mujeres trans indígenas transcurrió esta celebración a ritmo de baile, danza y canto en el barrio Santa Fé de la localidad de Los Mártires.

 

Bogotá, D.C., abril 4 de 2022. Cada 31 de marzo se conmemora internacionalmente el Día de la Visibilidad Trans, y Bogotá no fue ajena a esta efeméride con la realización de un mural diverso por la Mesa de Graffiti de Los Mártires, adornado de frases alusivas a las mujeres trans indígenas trabajadoras sexuales, como homenaje a estas identidades. 

Con esta serie de actividades, lideradas por la Secretaría Distrital de Integración Social se busca sensibilizar y crear conciencia sobre la existencia de las personas transgénero a nivel mundial, el reconocimiento a la igualdad de derechos, las necesidades de las personas diversas en Bogotá y la promoción de una sociedad más incluyente. 

Por su parte, la Secretaría Distrital de la Mujer  garantiza los derechos de todas las personas que han decido construirse de una forma diferente para que puedan vivir en un mundo libre de discriminación.  

La conmemoración estuvo enmarcada por muestras artísticas, donación de ropa para mujeres trans y habitantes de calle, asesoría psicológica y jurídica y juegos didácticos, mientras que el Jardín Botánico hizo presencia con la entrega especial de plantas a esta población. 

Carol Peñuela, referente de la Política Publica de subdirección para Asuntos LGBTI de Integración Social, señaló que “el 31 de marzo es un día para reconocer las identidades y experiencias de vida trans y reivindicar los derechos de las personas trans”. 

 

Según datos de la organización Colombia Diversa, en 2021 se registraron 47 personas trans víctimas de violencia en el país, de las cuales 46 v fueron mujeres trans y 1 hombre trans. La mayor cantidad de agresiones registradas fueron homicidios. 

Shakira Ramírez, apoyo administrativo del CAIDSG Zona Centro, resaltó la importancia de los procesos en esta unidad operativa y destacó que “realizamos espacios de participación ciudadana para las mujeres y hombres trans que hacemos parte de la sociedad, aquí encontramos actividades culturales, educativas y recreativas”.  

En esta conmemoración, que hace parte de las acciones afirmativas en pro de los derechos de la población LGBTI, Naomi Anderson, mujer trans indígena, expresó: “Vengo de Leticia Amazonas, la visibilidad trans es importante para nosotras, hacemos presencia con la danza del Grupo Guerreras para que todos nos vean como personas, somos seres humanos y merecemos respeto ante la sociedad”

Una de las actividades de esta programación estuvo a cargo de la Mesa Interinstitucional en alianza con entidades distritales, organizaciones y sectores sociales LGBTI y la Organización Fondo Lunaria. 

“Fue una bonita tarde, encontramos servicios de salud y jurídicos que a nosotras nos hace falta y no tenemos la información” puntualizó Martha, una madre líder del barrio Santa Fé.

 

 

 

Noticias Recientes

Infancia y Adolescencia 21 Septiembre 2023

¡Prepárate! Se acercan los Premios por la Niñez 2023

¡Prepárate! Se acercan los Premios por la Niñez 2023
• A partir del 25 de septiembre quedarán habilitadas las po...
Infancia y Adolescencia 20 Septiembre 2023

Se entrega a la comunidad de Rafael Uribe Uribe el tercer jardín infantil afro de Bogotá

Se entrega a la comunidad de Rafael Uribe Uribe el tercer jardín infantil afro de Bogotá
• En esta localidad vive una de las comunidades afros más o...
Familia 19 Septiembre 2023

Continúa proceso por el buen trato en Bogotá, ‘Saca lo mejor de ti’

Continúa proceso por el buen trato en Bogotá, ‘Saca lo mejor de ti’
• 1.714 Juntas de Acción Comunal, más de 20 mil dignatarios...