Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

Un reconocimiento a los liderazgos y conquistas de las Vejeces Diversas LGBTI

 

  • La labor de 12 personas adultas mayor fue exaltada en el conversatorio: ‘Reconocimiento Liderazgos y Conquistas de las Vejeces Diversas’ en Bogotá´.
  • En este ejercicio se reivindicó a la vejez como una etapa de la vida en la que hay que abrir horizontes para vivir, sentir y disfrutar cada instante en el proyecto de vida.

 

Bogotá, D.C., noviembre 21 de 2022. “Lloran las campanas el inexorable destino de seguir estando vivos. La muerte ha de venir, de eso estoy seguro. Atesoramos recuerdos, sin sentido para otros. Nuestros valiosos tesoros serán basura para quienes no conocen la dicha de nuestra existencia” es un trozo del poema del activista y artista LGBTI, Manuel Velandia, quien participó del conversatorio ‘Reconocimiento liderazgos y conquistas de las Vejeces Diversas’. 

Este evento, organizado por la Subdirección para la Vejez de la Secretaría de Integración Social, sirvió para sensibilizar  y abordar las problemáticas que viven las personas de los sectores sociales LGBTI adultos y adultas mayores en Bogotá que luchan por el reconocimiento, la garantía y la restitución de sus derechos. 

Durante este espacio se llevó  acabo el reconocimiento a 12  personas mayores de los sectores LGBTI para quienes una placa se convierte en símbolo de incidencia y transformación social. 

 

Elizabeth Castillo, subdirectora para Asuntos LGBTI de la Secretaría de Integración Social, expresó: “Fue un éxito el reconocimiento  que se les hizo a las personas LGBTI mayores de 60 años, es importante reconocer la memoria  de personas que hicieron parte de este proceso, es un honor haber liderado este proceso  desde la subdirección para Asuntos LGBTI, hoy y siempre  reconocemos las vejeces diversas  y su existencia”. 

En el marco del eje “Sensibilización y transformación de imaginarios adversos a la vejez”, este conversatorio  se orientó a la deconstrucción de tabúes,  a la búsqueda de nuevos horizontes para vivir, sentir y disfrutar la vida en la vejez, como parte esencial del proyecto de vida y un ejercicio de libertad en el que las personas mayores pueden seguir creciendo en todos los ámbitos, superando brechas y barreras que aún enfrentan en la sociedad actual. 

Por medio de las cuatro casas LGBTI se reconoce la historia y la trayectoria de luchas e incidencias de  las personas  mayores  de los sectores sociales LGBTI, considerando a la vejez LGBTI como un proceso histórico de empoderamiento, resistencia y resiliencia. 

La actividad cultural estuvo a cargo de Madorilyn Crawford y su  show,  una artista de la década de los 80 que  popularizó  los reinados de transformistas y los espectáculos de reinas de la noche, en los que  personificaban a artistas de la música popular latinoamericana y divas del cine de la época, hasta hoy representa la mujer poderosa, elegante e imponente y una de las artistas más reconocida del país.

 

 

 

 

 

 

 

Noticias Recientes

Emergencia Social y Natural 04 Octubre 2023

735 unidades de atención a población vulnerable de Integración Social participaron en el Simulacro Distrital de Evacuación Día y Noche

735 unidades de atención a población vulnerable de Integración Social participaron en el Simulacro Distrital de Evacuación Día y Noche
• A partir de las 10 a.m., en las 16 Subdirecciones Locales...
Alimentación 04 Octubre 2023

Integración Social garantiza operación de los comedores comunitarios durante el resto del 2023

Integración Social garantiza operación de los comedores comunitarios durante el resto del 2023
• En su lucha contra la inseguridad alimentaria, cerca de 3...
Infancia y Adolescencia 04 Octubre 2023

Así se vivió la Cepillatón en el Centro Abrazar de Integración Social

Así se vivió la Cepillatón en el Centro Abrazar de Integración Social
• Con actividades lúdicas, las niñas, niños y adolescentes...