Exención de la libreta militar a personas transgénero para su vinculación laboral

Imprimir

 

Bogotá D.C., Septiembre 30 de 2014. Mujeres transgénero se darán cita, mañana miércoles 1 de octubre, en el conversatorio sobre el alcance de la sentencia T 476/2014  de exención del  requisito

 de la libreta militar para la vinculación laboral de esta población.


En la Sentencia T-565 de 2013, la Corte Constitucional precisa que todas las personas tienen derecho a definir su reconocimiento en un género (identidad de género), así como su inclinación afectiva hacia otros (orientación sexual). Por tanto, ninguna institución, autoridad, organización o persona está autorizada para imponerle a otra una identidad de género porque esto forma parte de los derechos fundamentales individuales.

Lo anterior, obedece a la situación vivida por Grace Kelly, la mujer transgénero que presentó la tutela ante la Corte Constitucional y de muchas otras más, quienes a pesar de reconocerse como mujeres, en su cédula de ciudadanía aparece sexo masculino, razón por la cual deben presentar la libreta militar para celebrar contratos con entidades públicas, ingresar a carrera administrativa, tomar posesión de cargos públicos y obtener grado profesional en cualquier centro de educación superior.

La realización de este conversatorio hace parte de las acciones afirmativas que desarrolla la Secretaría Distrital de Integración Social,  encaminadas a superar la discriminación contra esta población. "Es un avance histórico que la Corte Constitucional reconozca a las mujeres transgeneristas como mujeres sujetas de derecho y cabe anotar que la sentencia tiene alcance para todas las personas transgénero de Colombia ", afirmó Juan Carlos Florián.

 
FECHA: Miércoles 1 de octubre

HORA: Entre las 8:00 y las 10:00 a.m.

LUGAR: Secretaría de Cultura (carrera 8 No. 9-83)

 

Secretaría Distrital de Integración Social Oficina Asesora de Comunicaciones

Reina Valencia Valencia