Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

¡Pilas!, cupos para niñas y niños, con discapacidad auditiva, en el jardín ‘Argelia’, de Kennedy

 

 
Bogotá, diciembre 4 de 2019. El jardín infantil ‘Argelia’, en la localidad de Kennedy, cuenta con 15 cupos disponibles para el desarrollo integral de niñas y niños con discapacidad auditiva, a través de la adquisición de la ‘Lengua de Señas Colombiana’. 

Además, de promover competencias lingüísticas en ‘Lengua de Señas Colombiana’, el jardín infantil ‘Argelia’ ofrece a niñas y niños con discapacidad auditiva, de 2 a 5 años de edad, apoyo alimentario de calidad y seguimiento a su estado nutricional.

Acompañados por un profesional de atención a la Primera Infancia y una persona con discapacidad auditiva como modelo lingüístico, las niñas y los niños desarrollan su lengua materna, la cual permite que comprendan su entorno y se puedan relacionar con otros niños.

Sumado a lo anterior, semanalmente, el proceso de aprendizaje de la ‘Lengua de Señas Colombiana’ involucra a la familia, con el fin de generar vínculo y facilitar la comunicación para la construcción del proyecto de vida.

Es importante precisar que esta oferta de cupos para la ‘Primera Infancia Sorda’ es una apuesta de la Alcaldía de Bogotá, que busca inicialmente acoger a niñas y niños de las localidades de Kennedy y Bosa.

Por lo anterior y en garantía de la seguridad de las niñas y los niños con discapacidad auditiva de estas localidades, el jardín infantil ‘Argelia’ tendrá a disposición una ruta para su desplazamiento.

Vale resaltar que para implementar esta forma de atención, la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), y el Instituto Nacional para Sordos (INSOR), aunaron esfuerzos para garantizar el derecho a la educación inicial de niñas y niños sordos.

Este año, la inscripción es hasta el 12 de diciembre y, luego, se abrirán a partir del 20 de enero de 2020. Para la vinculación, la mamá, papá o responsable legal debe dirigirse al jardín infantil ‘Argelia’, ubicado en la calle 39 B Sur # 72 G – 62, en la localidad de Kennedy.

Para acceder a un cupo, en el proceso de inscripción se deben presentar los siguientes documentos:

Copia del registro civil del niño y de su vinculación a salud.
Carné al día de vacunación.
Certificado de la EPS de su crecimiento y desarrollo.
Fotocopia de los documentos de identidad del responsable y un recibo de servicio público de la vivienda en donde reside la niña o niño.

 
 
Facebook

Noticias Recientes

Familia 27 Septiembre 2023

¡Atención! Información sobre Comisaría de Familia en Engativá

¡Atención! Información sobre Comisaría de Familia en Engativá
Bogotá, D.C., septiembre 27 de 2023. La Secretaría Distrita...
Infancia y Adolescencia 27 Septiembre 2023

Para mejorar atención integral a niñas y niños del jardín Gran Colombia, Integración Social los traslada a San Jerónimo de Yuste en San Cristóbal

Para mejorar atención integral a niñas y niños del jardín Gran Colombia, Integración Social los traslada a San Jerónimo de Yuste en San Cristóbal
Jardín infantil San Jerónimo de Yuste en San Cristóbal • Par...
Ingreso Mínimo Garantizado 27 Septiembre 2023

Septiembre: nuevos pagos y beneficiarios del Ingreso Mínimo Garantizado en Bogotá

Septiembre: nuevos pagos y beneficiarios del Ingreso Mínimo Garantizado en Bogotá
• Se beneficiarán 286.896 hogares con una inversión superio...