• En total, 61 personas fueron caracterizadas ante emergencias ocurridas por colapso estructural (1 hogar), por explosión (1 hogar), por incendios (3 hogares) y por vendavales (17 hogares).
• Las localidades con mayores situaciones han sido Ciudad Bolívar, San Cristóbal y Usme, en donde se gestionó la entrega de 278 ayudas humanitarias que brinda el Distrito.
Bogotá DC., mayo 15 de 2025. La Secretaría Distrital de Integración Social, a través de su equipo de Gestión del Riesgo ha atendido a 22 hogares damnificados por emergencias de origen natural o por actividad humana, durante el transcurso de mayo.
En total, 61 personas fueron caracterizadas ante emergencias ocurridas por colapso estructural (1 hogar), por explosión (1 hogar), por incendios (3 hogares) y por vendavales (17 hogares). Las localidades con mayores situaciones han sido Ciudad Bolívar, San Cristóbal y Usme, en donde se gestionó la entrega de 278 ayudas humanitarias que brinda el Distrito.
De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), se esperan condiciones mayormente nubladas a nubladas, con precipitaciones entre moderadas y fuertes en sectores del centro y norte de la región Andina para los próximos días.
“Nuestro equipo se encuentra alerta en las diferentes zonas afectadas, realizando la evaluación de daños, riesgo asociado y análisis de necesidades desde el ámbito social, para identificar las ayudas que se pueden requerir por parte de las familias para superar una emergencia”, puntualizó Juan Carlos Díaz, líder del equipo de Gestión del Riesgo.
Díaz recordó que, para evitar inconvenientes, se debe revisar las conexiones y los aparatos eléctricos, evitar encender velas o veladoras si la casa permanece sola, revisar los gasodomésticos de tal forma que se eviten fugas, tener al día y en un lugar accesible el extintor, mantener los sumideros y bajantes despejados ante posibles precipitaciones, asegurar puertas y ventanas, entre otras medidas.
Otras recomendaciones a la ciudadanía por lluvias o vendavales
- • Acatar las recomendaciones de las autoridades.
- • Limpiar bajantes, canales y canaletas.
- • No arrojar basuras a las calles.
- • Asegurar techos y ventanas.
- • Manejar con precaución y realizar la revisión técnico-mecánica.
- • No refugiarse en árboles ni postes de luz.
- • Llamar a la Línea 116 en caso de inundación o encharcamiento en vía.
- • Llamar a la Línea 123 en caso de situación de riesgo o emergencia si hay árboles inclinados o en peligro de caer, deslizamiento de tierras o caída de rocas.