Política Pública para El Fenómeno de Habitabilidad en Calle
Decreto / Acuerdo reglamentario: Decreto 560 de 2015
Vigencia de la política: 2015 a 2025
Entidad / Instancia rectora: Secretaría Distrital de Integración Social
Conceptos claves: Habitabilidad, fenómeno social, dignificación, resignificación, desarrollo humano.
Enfoques: Derechos, Territorial Diferencial y Género.
Principios: Dignidad, Igualdad, Titularidad de derechos, Efectividad de Derechos, Diversidad, Equidad, Participación Social, Universalidad, Progresividad, Gradualidad, Autonomía Personal, Intersectorialidad y Transectorialidad, Corresponsabilidad.
Objetivo General: La política pública para habitantes de calle, está orientada a “Resignificar el Fenómeno de la Habitabilidad en Calle en Bogotá, por medio de la implementación de acciones estratégicas integrales, diferenciales, territoriales y transectoriales, orientadas al mejoramiento de la convivencia ciudadana y la dignificación de los Ciudadanos y Ciudadanas Habitantes de Calle, en el marco de la promoción, protección, restablecimiento y garantía de sus Derechos, que contribuyan a su inclusión social, económica, política y cultural, así como a la protección integral de las poblaciones en riesgo de habitar la calle”.
Campaña: Habitante de Calle
Consulte: Informe de seguimiento | Plan de Acción 2016 - 2020 | Ficha técnica 2020 | Ficha técnica 2019 | Ficha técnica 2018 | Ficha Técnica 2017 | Ficha técnica 2016 | Política Pública para fenómeno de Habitabilidad en Calle | Decreto 560 de 2015 | Análisis de las dinámicas territoriales de los habitantes de calle en bogotá: parches, cambuches y flotantes.