Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

735 unidades de atención a población vulnerable de Integración Social participaron en el Simulacro Distrital de Evacuación Día y Noche

Participacion en simulacro distrital


• A partir de las 10 a.m., en las 16 Subdirecciones Locales de Integración Social y en nivel central empezó el proceso de autoprotección durante 1 minuto y, luego, se inició la evacuación en desarrollo del Simulacro Distrital de Evacuación por emergencia de sismo.

• En15 unidades operativas de atención a personas con discapacidad, persona mayor y a niñas y niños, se llevó una evacuación focalizada con el acompañamiento de profesionales del IDIGER.
 

Bogotá, D.C, octubre 04 de 2023. Un total de 43.246 niñas, niños y adolescentes, y 3.650 personas del talento humano, que atienden en los diferentes servicios, modalidades y estrategia de la Subdirección para la Infancia de la Secretaría de Integración Social participaron este miércoles en el Simulacro Distrital de Evacuación Dia y Noche, realizado a las 10 de la mañana en Bogotá.

Participacion en simulacro distrital 2

Así mismo, beneficiarios y beneficiarias de más de 400 unidades operativas de los demás servicios con que cuenta Integración Social para atender a la población vulnerable, hicieron parte de este ejercicio pedagógico, el más grande que se hace en Bogotá con el propósito de concientizar a la comunidad de las practicas más convenientes para afrontar una situación de emergencia.

La Secretaría Distrital de Integración Social cuenta con un protocolo de evacuación, tanto para las instalaciones del nivel central, como para las 735 diferentes unidades de atención en las 20 localidades de la ciudad. Para las jornadas de socialización se realizaron reuniones en las que participó un delegado por cada una de ellas.

Participacion en simulacro distrital 3


A evacuar en el jardín ABSUN Semilla de Vida

Este jardín de atención a la primera infancia está ubicado en la localidad de Bosa, y cuenta con un total de 275 niñas, niños y 43 personas, entre nutricionistas, pedagogas, personal de cocina y de servicios varios, encargado de brindar la atención integral.

Hasta esta unidad operativa llegaron los profesionales del Instituto Distrital de Gestión del Riesgo (IDIGER) para su acompañamiento, al igual que en otras cuatro unidades de atención a la primera infancia del Distrito que fueron focalizadas.

Participacion en simulacro distrital 4

En esta ocasión, las instrucciones iniciaron con un proceso de autoprotección que duró un minuto y, posteriormente, se dio inicio a la evacuación de todas las unidades operativas.

La jornada se vivió con completa calma y armonía, siguiendo las instrucciones de los brigadistas como mantener la calma, suspender las actividades que se están desarrollando, ayudar a las personas con discapacidad y utilizar las salidas de emergencia.

 

Participar del Simulacro Distrital de Evacuación puede salvar vidas en una emergencia real

Simulacro distrital


• Este 4 de octubre, en Bogotá, se llevará a cabo el Simulacro Distrital de Evacuación que, en esta ocasión, será en dos jornadas: una diurna, a las 10 a.m.; y otra nocturna, a las 9.p.m.

• Ciudadanía, instituciones educativas, organizaciones, empresas y entidades privadas y públicas pueden participar del ejercicio.


Bogotá, D.C., septiembre 29 de 2023. El Instituto Distrital de Gestión del Riesgo y Cambio Climático (IDIGER) se prepara para llevar a el Simulacro Distrital de Evacuación el próximo 4 de octubre. Esta vez, la actividad será aún más impactante, ya que se realizará en dos jornadas: una diurna, a las 10 a.m.; y otra nocturna, a las 9 p.m.

Este evento es de vital importancia para la seguridad de la ciudad y sus habitantes, y el IDIGER invita a la ciudadanía, instituciones educativas, organizaciones, empresas y entidades privadas y públicas a unirse a esta jornada.

¿Qué es el simulacro de evacuación?

El Simulacro Distrital de Evacuación, establecido por el Acuerdo Distrital 341 de 2008, es un ejercicio que busca incrementar las capacidades de las comunidades, al interior de sus hogares, de instituciones educativas, organizaciones, empresas y entidades privadas y públicas.

A su vez, probar las capacidades de respuesta, mejorarlas y sensibilizar a habitantes de la ciudad.

Este esfuerzo colectivo apunta a una ciudad más conocedora frente al riesgo de desastres, con capacidades de respuesta por parte de todos los actores para el manejo, antes, durante y después de una emergencia.

¿Cómo se puede participar en el simulacro?

Para obtener más información e inscribirte, puede dar clic en el siguiente enlace: https://www.idiger.gov.co/web/simulacro2023. Allí encontrará un banner con información del Simulacro Distrital de Evacuación Día y Noche, que al darle clic lo redirecciona al micrositio dispuesto con toda la información para participar de este ejercicio.

Además, encontrará un paso a paso que indica cuáles son los tipos de inscripción a la jornada, un comercial informativo, piezas gráficas e información sobre los escenarios de riesgo en la ciudad, entre otros aspectos importantes a tener en cuenta.

¿Quiénes pueden participar?

Todas las personas que se encuentren en Bogotá. Comunidades, instituciones educativas, organizaciones, empresas y entidades privadas y públicas, entre otros.

¿Cómo se realizará el simulacro de evacuación este año?

El ejercicio consiste en realizar todas las actividades para evacuar ordenadamente los recintos de manera segura, implementando y probando las herramientas existentes en la organización, como por ejemplo los Planes de Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias o los Planes de Gestión del Riesgo de Desastres de las Entidades Públicas y Privadas o los Planes Familiares o Comunitarios, o los Planes Escolares de Gestión de Riesgos y Cambio Climático, según aplique.

¿Para qué sirve el simulacro?

1. Fortalecer capacidades en preparación para la respuesta de las comunidades, instituciones educativas, organizaciones, empresas y entidades privadas y públicas que habitan en Bogotá.
2. Probar capacidades de los habitantes de la ciudad para actuar antes, durante y después de una emergencia.
3. Realizar ejercicios de evacuación que afiancen los aprendizajes en autoprotección, salida segura, identificación del punto de encuentro y toma de decisiones en emergencias.
4. Incluir a personas con discapacidad, a través de ejercicios focalizados para los Centros Distritales que atienden esta población.

¿Cuáles son las recomendaciones ante eventuales emergencias?

 Tener a mano un kit de emergencias para sobrevivir al menos 72 horas, con agua, comida enlatada, pito, botiquín de primeros auxilios, documentos personales, guantes y zapatos resistentes, además elementos de bioseguridad.

 Implementar un plan de emergencias: Protocolos, elementos de protección personal (casco, careta, guantes, gafas) y bioseguridad (tapabocas, alcohol, gel antibacterial).

 Verificar que las personas que se encuentran a su alrededor se ubiquen en un lugar seguro, especialmente, adultos mayores, niños y personas con discapacidad.

 Cortar el suministro de agua, luz y gas al interior de la casa o instalaciones en las que se encuentre.

 Ubicarse en un lugar seguro al interior del lugar donde se encuentre, sin evacuación y sin aglomeración. Lejos de peligros y elementos que puedan causar daño (ventanas, repisas, cuadros, materas).

 Usar siempre tapabocas y conserva la distancia física.

 Tener un kit de emergencia, salir con ese kit, identificar la ruta de evacuación, llegar a un punto de encuentro y seguir las instrucciones de quien dirige la evacuación.

Con esta importante actividad, la Administración Distrital le apuesta a reducir la afectación, daño o pérdida de vidas, medio ambiente, bienes, infraestructura y patrimonio en general, público o privado, por causa de alguna emergencia.

 

Distrito descarta graves afectaciones a infraestructura, servicios y transporte público tras sismo, y recomienda retorno a la normalidad a la ciudadanía

SISMO 17 de Agosto
  

Bogotá, D.C. 17 de agosto. Después de que las entidades de gestión del riesgo y los organismos de socorro elaboraron un barrido de afectaciones en la ciudad, la Alcaldesa Claudia López confirmó que no se presentaron afectaciones a las redes de servicios públicos ni a servicios esenciales de la ciudad.

“Las instituciones aplicaron el protocolo de evacuación acertadamente, y no hay reportes de gravedad ni afectación a edificaciones ni a infraestructura pública de servicios públicos, transporte y demás servicios esenciales”, informó la Alcaldesa.

La mandataria capitalina confirmó que el Puesto de Mando Unificado (PMU) del Distrito da por el momento superado el incidente del movimiento telúrico: “Hace 25 minutos cesó la última réplica. Mil gracias por mantener la serenidad. No hubo afectaciones materiales graves. Fue más el susto. Lamentamos profundamente el único incidente grave reportado: el lanzamiento al vacío de una mujer desde el décimo piso de una edificación de vivienda en Madelena, aparentemente por descontrol nervioso. Ya estamos acompañando con equipos de salud a quienes estaban con ella en la vivienda” afirmó la Alcaldesa.

Además, entregó una serie de instrucciones:
1. Reingresen a sus viviendas y lugares de trabajo.
2. Verifiquen las condiciones de fachadas y cubiertas.
3. Si encuentran alguna afectación reporten al 123 y soliciten visita técnica.

En caso de que se presente un nuevo temblor, la Alcaldesa indicó que se deben seguir estas recomendaciones:
1. Evacuar por las escaleras. No usen ascensores
2. Dirigirse al punto de encuentro más cercano establecido.
3. Reportar cualquier afectación al 123
4. Mantener la calma y seguir las instrucciones de las autoridades.

La Alcaldesa concluyó con un llamado a la calma y la unidad: “los temblores no son predecibles. Estén atentos y tranquilos, y sigan las instrucciones de las autoridades. Por favor mantengamos la serenidad y la tranquilidad. Juntos superamos este incidente y seguimos atentos”.

 

Consejos para tener en cuenta en caso de emergencias

Consejos de emergencias
  

• El equipo de Gestión del Riesgo de la Secretaría Distrital de Integración Social comparte una serie de recomendaciones para responder adecuadamente ante diversos escenarios de emergencia como sismos, incendios, fugas de gas, entre otros.

Bogotá, D.C., agosto 23 de 2023. Un movimiento telúrico, originado en el municipio de El Calvario, departamento del Meta, ha resaltado la importancia de estar preparados para enfrentar situaciones de emergencia. Este suceso ha recordado a los ciudadanos de Bogotá la relevancia de saber cómo actuar durante y después de un sismo u otra contingencia.

El coordinador del equipo de Gestión del Riesgo de la Secretaría Distrital de Integración Social, Juan Carlos Díaz Sáenz, ha compartido una serie de recomendaciones valiosas que pueden ayudar a la población a responder adecuadamente ante diversos escenarios de emergencia.

“Si se presenta un incendio lo primero que hay que hacer es evacuar, si hay humo salimos agachados y gritamos incendio, llamen a los bomberos, para poder alertar a las demás personas. Tocamos las puertas con el dorso de la palma de la mano antes de salir para determinar si las perillas o manijas no están calientes, pues indicaría que al otro lado hay fuego, y procedemos a buscar la ruta de evacuación hacia un lugar seguro”, indica el coordinador.

Cuando se presenta una fuga de gas, el líder del equipo de Gestión del Riesgo recalca que lo primero que se debe hacer es abrir ventanas para que se ventile el inmueble y luego tratar de determinar de dónde procede el escape, revisar si se han quedado abiertas las perillas de la estufa, cerrar las llaves de paso de la acometida de gas y evacuar.

Cuando estamos en el lugar de la fuga de gas, no se debe obturar ningún interruptor de luz ni llamar desde allí al 123 o a ningún otro número, se debe hacer desde afuera, para evitar que alguna chispa generada por estos dispositivos pueda producir una explosión.

“En caso de un sismo, nos toca buscar el lugar más seguro, si estamos en un piso bajo tratamos de evacuar y salir buscando un sitio abierto, sin ubicarnos bajo un tendido eléctrico, en lo posible.

Si estamos en un edificio alto, debemos buscar una zona segura donde protegernos y en caso de tener a nuestro cargo personas con discapacidad o adultos muy mayores, ubicarlos allí, mientras pasa el sismo y si el evento lo permite, evacuar con calma bajo la instrucción de los brigadistas, de lo contrario, esperar que los organismos de respuesta los puedan rescatar, pero no es recomendable salir en estampida”, explica Díaz.

El profesional recordó que, ante un sismo en una estructura, es aconsejable hacerse lejos de las ventanas y cerca de las columnas y vigas, si posee, de lo contrario en determinados casos los baños pueden ser una alternativa de mayor seguridad, por su paredes cerradas y espacio angosto; agregó que es aconsejable tener un kit de emergencias en un lugar de fácil acceso, para poder mitigar los impactos de cualquier tipo de evento, así como tener predeterminado con los seres queridos un punto de encuentro.

Las autoridades de emergencia del Distrito recalcan la importancia de mantener la calma en cualquier situación de riesgo. No correr, gritar ni empujar, y seguir las instrucciones de los brigadistas si es necesario evacuar. Una vez que el movimiento haya cesado, evacuar al punto de encuentro estimado para asegurar la seguridad de todos.

Este recordatorio es un llamado a la comunidad para estar preparados y tomar medidas preventivas que puedan marcar la diferencia en momentos críticos. La preparación y la tranquilidad son herramientas clave para enfrentar cualquier tipo de emergencia y salvaguardar nuestras vidas y las de nuestros seres queridos.

 

Integración Social atiende emergencia por incendio en Ciudad Bolívar

Incendio ciudad bolivar


• La Subdirección de Identificación y Caracterización (ICI) de la Secretaría Distrital de Integración Social atendió personas afectadas por un incendio en el barrio El Paraíso de la localidad de Ciudad Bolívar.

• La ruta de atención fue realizada, en conjunto con el Instituto Distrital de Gestión del Riesgo y Cambio Climático (IDIGER), y el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá.

 
Bogotá, julio 19 de 2023. Un voraz incendio ocurrido en la tarde de ayer activó de inmediato la ruta de atención de emergencias, liderada por el Instituto Distrital de Gestión del Riesgo y Cambio Climático (IDIGER), el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá y la Secretaría Distrital de Integración Social.

El evento ocurrido en el barrio El Paraíso, en Ciudad Bolívar, afectó la estructura de varias viviendas y dejó afectadas 25 familias, las cuales fueron atendidas por el equipo de emergencia social de Integración Social.

Incendio ciudad bolivar 2

“Hemos realizado una evaluación de daños, riesgo asociado y análisis de necesidades en el ámbito social, denominada Edran Social, para que, tanto la Secretaría Distrital de Integración Social, como el IDIGER puedan proceder a entregar las ayudas humanitarias que requiere los damnificados”, explicó Juan Carlos Diaz, líder de Gestión del Riesgo de la Subdirección ICI.  

Tras la identificación, el equipo estableció que 78 personas resultaron afectadas, de los cuales 49 personas son adultas y 29 son niños. De inmediato se activó la oferta de servicios y se entregaron bonos canjeables por alimentos y kits de aseo.
 
Integración Social entregó las siguientes ayudas humanitarias: 68 kits de aseo personal, 8 kits de aseo para bebé, 3 pañales etapa 3, 23 bonos alimentarios; en el caso del IDIGER las ayudas entregadas fueron: 71 kits noche y 23 kits de cocina.

Recomendaciones

  • No tires botellas ni objetos de cristal o latas en carreteras o lotes baldíos ya que pueden provocar un incendio.
  • Apaga bien cerillos y colillas de cigarros y no los tires mientras conduces.
  • No sobrecargues las instalaciones eléctricas.
  • Ten precaución con el uso y almacenamiento de solventes y combustibles.

 

Página 1 de 6

Noticias Recientes

Emergencia Social y Natural 04 Octubre 2023

735 unidades de atención a población vulnerable de Integración Social participaron en el Simulacro Distrital de Evacuación Día y Noche

735 unidades de atención a población vulnerable de Integración Social participaron en el Simulacro Distrital de Evacuación Día y Noche
• A partir de las 10 a.m., en las 16 Subdirecciones Locales...
Alimentación 04 Octubre 2023

Integración Social garantiza operación de los comedores comunitarios durante el resto del 2023

Integración Social garantiza operación de los comedores comunitarios durante el resto del 2023
• En su lucha contra la inseguridad alimentaria, cerca de 3...
Infancia y Adolescencia 04 Octubre 2023

Así se vivió la Cepillatón en el Centro Abrazar de Integración Social

Así se vivió la Cepillatón en el Centro Abrazar de Integración Social
• Con actividades lúdicas, las niñas, niños y adolescentes...