Logo de marca Gov.co en el Header

Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+
Chatico

Emergencia Social y Natural

Gestión del Riesgo de Integración Social ha atendido a 448 personas damnificadas por emergencias en Bogotá

damnificados

 

⦁ En lo que va del año, 145 hogares, conformados por 448 personas, han resultado damnificados principalmente debido a las fuertes lluvias.

⦁ El 75 % de los afectados son adultos mayores, mientras que el 25 % restante corresponde a niños.

Bogotá, D.C., marzo 6 de 2025. La Secretaría de Integración Social, a través de su equipo de Gestión del Riesgo, ha atendido en estos primeros meses del año a 145 hogares conformados por 448 personas que se han visto damnificadas por diferentes eventos, en su mayoría por las fuertes lluvias. El 75 % de los afectados corresponde a personas mayores y el 25 % restante son niños.

La gran mayoría de eventos tiene que ver con inundaciones que han afectado a 70 hogares en localidades como San Cristóbal (18), Ciudad Bolívar (11), Usme (5) y en Usaquén (4). Otras emergencias están asociadas con incendios que han dejado un total de 50 hogares afectados en las localidades San Cristóbal (14), Fontibón (7), Ciudad Bolívar (5), Santa Fe (4) y Bosa (4). Los vendavales también han ocasionado afectación a la comunidad. Allí, 15 hogares han resultado afectados, en su mayoría, en la localidad de Kennedy. Por remoción en masa, 5 hogares damnificados en la localidad de Santa Fe (3) y, finalmente, por colapso estructural, 2 hogares afectados en Engativá.

Juan Carlos Díaz, líder del equipo de Gestión del Riesgo, sostuvo que “durante estos meses hemos gestionado con el Distrito la entrega de 1.187 ayudas humanitarias, entre ellas, 37 bonos canjeables por alimentos que otorga la Secretaría de Integración Social”.

El funcionario recordó que es fundamental estar atentos para prevenir emergencias y tener a mano el teléfono de emergencias, la línea 123 y reportar de manera inmediata la emergencia o el evento. Además, invitó a la ciudadanía a seguir estas recomendaciones para evitar inconvenientes:

  • No arrojar basura a las calles, ya que puede obstruir el alcantarillado y generar inundaciones.
  • Limpiar canales, bajantes y canaletas.
  • Conducir con precaución y realizar la revisión técnico-mecánica de los vehículos.
  • Reportar árboles inclinados o en riesgo de caída.
  • Estar atentos a los niveles de los ríos y quebradas.
  • No refugiarse bajo árboles ni postes de luz.
  • Llamar a la línea 116 en caso de inundaciones o encharcamientos en la vía.

Finalmente, antes de salir o realizar actividades al aire libre, consulte el Sistema de Alerta Bogotá (SAB) para conocer en tiempo real el pronóstico del clima y el estado del tiempo en la ciudad: https://www.sire.gov.co/web/sab.

 

Por posible deslizamiento, Gestión del Riesgo sensibiliza sobre evacuación en el barrio El Triunfo de Ciudad Bolívar

deslizamientos

  • En el Puesto de Mando Unificado participan varias entidades, entre ellas la Secretaría de Movilidad, Caja de Vivienda Popular, Unidad de Mantenimiento Vial, Enel, Vanti y la Secretaría de Integración Social.
  • El Distrito hace un llamado urgente a las familias que aún no han evacuado a que lo hagan para salvaguardar su seguridad.

Bogotá, D.C., febrero 18 de 2025.  El equipo de Gestión del Riesgo de la Secretaría de Integración Social hace presencia en el Puesto de Mando Unificado (PMU) en el barrio El Triunfo, ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar, en donde se acompaña a las familias afectadas por deslizamientos de tierra en vía secundaria en las últimas horas.

En la zona afectada, junto a los líderes de la Junta de Acción Comunal del barrio, el equipo de Gestión del Riesgo, en articulación con los organismos de emergencia del Distrito presentes en la zona, sensibilizan a las familias afectadas para coordinar acciones interinstitucionales que permitan mitigar los riesgos en ese sector. El llamado es urgente a las familias que aún no han evacuado a que lo hagan para salvaguardar su seguridad.  

En el Puesto de Mando Unificado participan varias entidades, entre ellas la Secretaría de Movilidad, Caja de Vivienda Popular, Unidad de Mantenimiento Vial, Enel, Vanti y la Secretaría de Integración Social, instituciones que adelantan tareas específicas dentro de sus competencias para atender las necesidades de la comunidad.

foto de un deslizamiento de piso

Juan Carlos Díaz, líder del equipo de Gestión del Riesgo, recordó que “es fundamental estar atentos para prevenir emergencias como estas remociones de tierra, inundaciones, desbordamientos de canales o quebradas, encharcamientos en vías y daños en cubiertas y tejados, eventos que suelen ser frecuentes durante la temporada de lluvias”.

El funcionario invitó a la ciudadanía a seguir estas recomendaciones para evitar inconvenientes:

  • No arrojar basura a las calles, ya que puede obstruir el alcantarillado y generar inundaciones.
  • Limpiar canales, bajantes y canaletas.
  • Conducir con precaución y realizar la revisión técnico-mecánica de los vehículos.
  • Reportar árboles inclinados o en riesgo de caída.
  • Estar atentos a los niveles de los ríos y quebradas.
  • No refugiarse bajo árboles ni postes de luz.
  • En caso de emergencia, comunicarse con la línea 123.
  • Llamar a la línea 116 en caso de inundaciones o encharcamientos en la vía.

Finalmente, antes de salir o realizar actividades al aire libre, consulte el Sistema de Alerta Bogotá (SAB) para conocer en tiempo real el pronóstico del clima y el estado del tiempo en la ciudad: https://www.sire.gov.co/web/sab.

 

Aliste el paraguas y tenga en cuenta estas recomendaciones ante la temporada de lluvias en Bogotá

lluvias

 

• Durante la primera temporada de lluvias del año, el IDIGER y la Secretaría de Integración Social mantienen monitoreo y activación permanente para atender emergencias en la ciudad.

• Las entidades distritales vigilan las 20 localidades para prevenir o responder a eventos como lluvias intensas, vendavales, granizo, deslizamientos y descargas eléctricas.

Bogotá, D.C., febrero 13 de 2025. Durante la primera temporada de lluvias del año, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), junto con el equipo de Gestión del Riesgo de la Secretaría de Integración Social, mantiene un monitoreo constante y está en alerta permanente para atender cualquier emergencia derivada de las fuertes precipitaciones de las últimas semanas.

Las entidades de emergencia del Distrito realizan vigilancia continua en las 20 localidades de la ciudad con el objetivo de prevenir incidentes o responder de manera oportuna a emergencias causadas por lluvias, vendavales, granizo, deslizamientos de tierra y descargas eléctricas, fenómenos propios de esta época del año.

Juan Carlos Díaz, líder del equipo de Gestión del Riesgo, recordó que “es fundamental estar atentos para prevenir emergencias como inundaciones, desbordamientos de canales o quebradas, encharcamientos en vías y daños en cubiertas y tejados, eventos que suelen ser frecuentes durante la temporada de lluvias”.

El funcionario invitó a la ciudadanía a seguir estas recomendaciones para evitar inconvenientes:

  • No arrojar basura a las calles, ya que puede obstruir el alcantarillado y generar inundaciones.
  • Limpiar canales, bajantes y canaletas.
  • Conducir con precaución y realizar la revisión técnico-mecánica de los vehículos.
  • Reportar árboles inclinados o en riesgo de caída.
  • Estar atentos a los niveles de los ríos y quebradas.
  • No refugiarse bajo árboles ni postes de luz.
  • En caso de emergencia, comunicarse con la línea 123.
  • Llamar a la línea 116 en caso de inundaciones o encharcamientos en la vía.
  • Por su parte, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá hizo un llamado a los ciudadanos para mantener buenas prácticas que ayuden a reducir el riesgo de encharcamientos e inundaciones en la ciudad:
  • No tapar los sumideros con escombros u objetos que impidan la recolección del agua lluvia.
  • Barrer el frente de la casa y recoger los residuos en bolsas bien cerradas, evitando depositarlos en los sumideros.
  • Sacar la basura en los horarios establecidos por el consorcio de aseo.
  • No arrojar grasas o aceites a los sumideros ni a los sifones internos de las viviendas.
  • Nunca desechar preservativos, toallas higiénicas o pañales en el sanitario.

Finalmente, antes de salir o realizar actividades al aire libre, consulte el Sistema de Alerta Bogotá (SAB) para conocer en tiempo real el pronóstico del clima y el estado del tiempo en la ciudad: https://www.sire.gov.co/web/sab.

 

Distrito atendió a familias afectadas por incendio en el barrio San Blas en la localidad de San Cristóbal

incendio

 

• Entre las ayudas humanitarias gestionadas por el IDIGER para mitigar la emergencia se incluyeron: 19 kits de noche, 12 kits de limpieza, 6 estufas, 6 kits de cocina, 5 metros de plástico, 19 pijamas, y 6 bonos canjeables por alimentos, otorgados por la Secretaría de Integración Social.

• La emergencia afectó a 18 familias, conformadas por un total de 34 personas, de las cuales 26 son adultos y ocho niñas y niños.

Bogotá, D.C., enero 16 de 2025. El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), en articulación con el equipo de Gestión del Riesgo de la Secretaría de Integración Social, realizó la evaluación de daños, riesgo asociado y análisis de necesidades en el ámbito social tras el incendio estructural ocurrido en el barrio San Blas (segundo sector), ubicado en la localidad de San Cristóbal.

Angela Acevedo, líder del equipo de Gestión del Riesgo de Integración Social, presente en la zona, indicó que “en el censo realizado se identificó que 18 familias conformadas por 34 personas (26 adultos y ocho menores de edad) resultaron afectadas por la emergencia”.


foto de personas dagnificadas

 

Las ayudas humanitarias que se gestionan a través de la Secretaría de Integración Social y son entregadas por el IDIGER son:

  • Kit noche, que consta de colchoneta, fundas, sábanas y frazadas.
  • Kit de limpieza, que incluye trapero, escoba, balde, blanqueador, detergente, creolina, guantes y bolsas de basura.
  • Kit de cocina, compuesto por ollas, olleta, molinillo, platos hondos, platos planos, pocillos, jarra, vasos y cubiertos.

Además, en las ayudas entregadas se incluyen pijamas, estufas y plásticos.

El Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, con equipos de las estaciones Bellavista, Marichuela, Kennedy y Central, logró controlar en un 100% el incendio estructural registrado en la mañana del martes 14 de enero de 2025, en la carrera 28 con calle 21 sur del barrio San Blas Segundo Sector, en la localidad de San Cristóbal. El incendio afectó ocho viviendas construidas con material de recuperación.

De acuerdo con el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, no se reportaron personas lesionadas durante la emergencia. En este sector del barrio San Blas, personal de la Secretaría Distrital de Integración Social realizó acciones de caracterización y censo a las familias afectadas para la entrega de ayudas humanitarias.

Asimismo, los organismos de emergencias del Distrito llevaron a cabo los procesos de verificación de predios aledaños para determinar daños y otros impactos estructurales relacionados con la emergencia.

El Distrito hace un llamado a la ciudadanía a evitar cualquier tipo de quemas debido al intenso sol de los últimos días y a reportar cualquier emergencia a través de la Línea de Emergencias 123.

 

Integración social atendió a personas afectadas por el incendio en Bosa

foto Incendio bosa

 

• 20 hogares conformados por 81 personas fueron atendidos por Gestión del Riesgo para recibir las ayudas humanitarias.

Bogotá, D.C., diciembre 10 de 2024. Durante la noche del pasado sábado, 7 de diciembre de 2024, el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá atendió un incendio estructural registrado en la localidad de Bosa, al suroccidente de Bogotá. El hecho, reportado en una bodega ubicada en la carrera 88C BIS con calle 74B Sur, en el sector de San Bernardino, no dejó personas heridas, según el informe oficial.

El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), en articulación con el equipo de Gestión del Riesgo de la Secretaría de Integración Social, realizó la Evaluación de Daños, Riesgo Asociado y Análisis de Necesidades en el Ámbito Social. A partir de esta evaluación, se gestionaron ayudas humanitarias para las familias afectadas por la conflagración.

El censo realizado en el sector Villa Ema de Bosa identificó que 20 hogares, conformados por 81 personas (60 adultos y 21 niños), resultaron afectados. Entre las ayudas humanitarias gestionadas por el IDIGER se encuentran: 11 tejas, 66 kits Noche, 20 kits de limpieza, 1 estufa, 1 kit de cocina, 16 metros de plástico, 11 pijamas, y un bono canjeable por alimentos otorgado por la Secretaría de Integración Social.

Recomendaciones para la temporada navideña 2024 y fin de año:

  • Verifique que los electrodomésticos y luces navideñas no estén conectados a multitomas no certificadas, ya que estas pueden provocar cortocircuitos que podrían desencadenar incendios.
  • Si va a estar fuera de casa, asegúrese de apagar luces, electrodomésticos, árboles de Navidad y luces intermitentes.

Las 17 estaciones del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, junto con el equipo de Gestión del Riesgo de la Secretaría de Integración Social, permanecerán en alerta para atender cualquier emergencia. La ciudadanía puede reportar incidentes a través de la Línea de Emergencias 123.

 

 

Continúan labores para mitigar riesgos por inundaciones en Puesto de Mando Unificado ubicado en la Calle 222

pmu verbenal

 

 • La Secretaría Distrital de Integración Social, en articulación con diferentes entidades que conforman los organismos de emergencia del Distrito, trabaja en acciones para mitigar los riesgos y daños causados por las fuertes precipitaciones que se han generado en el sector de la Calle 222 y otros sectores de la capital.

• Dentro de las acciones que generó Integración Social, se removieron 5 cambuches con 11 personas a los quienes se les ofertaron los servicios de la entidad que lidera la política social del Distrito.

• Carlos Fernando Galán, alcalde mayor de Bogotá, aseguró que el Distrito se encuentra alerta, monitoreando los diferentes puntos de la ciudad ante las emergencias que se puedan presentar por la variación climática.

• El equipo de Gestión del Riesgo de Integración Social ha identificado al menos 15 familias afectadas en la zona del barrio Verbenal ante las fuertes lluvias.

 

Bogotá, D.C., noviembre 10 de 2024. Desde el Puesto de Mando Unificado (PMU) que ha sido instalado en la Calle 222, con el objetivo de mitigar los riesgos por inundaciones y daños que se han presentado a causa de las fuertes precipitaciones, la Secretaría Distrital de Integración Social se ha unido a las labores de planeación y ejecución de diferentes acciones, además de garantizar los recursos necesarios por parte de las diferentes entidades que conforman los organismos de emergencia del Distrito. 

En ese sentido, este sábado 9 de noviembre se adelantó la gestión desde dicho PMU trabajando en objetivos operacionales puntuales con las diferentes entidades. Como primera medida, se realizaron acciones para remoción de basuras y material vegetal en siete puntos identificados por el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) por la zona de confluencia del Humedal Torca.

 


PMU 2 PMU 3

 

Desde la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) se realizó el retiro de cambuches y se presentó la oferta social en centros de atención y hogares de paso a las y los ciudadanos habitantes de calle instalados en los separadores desde la calle 187.

Roberto Angulo, secretario Distrital de Integración Social precisó durante la jornada: “Con relación a las personas que se encuentran en este sector, hemos estado haciendo un operativo junto con la Alcaldía Local de Usaquén y gestores de seguridad para la remoción de cambuches. Removimos 5 cambuches abordando 11 personas; 8 de ellas habitantes de calle, 3 en riesgo de habitar la calle, a quienes se les ofertaron los servicios sociales”. 

El equipo de Gestión del Riesgo de Integración Social ha identificado al menos 15 familias afectadas en la zona del barrio Verbenal ante las fuertes lluvias. Allí se solicitaron las respectivas ayudas humanitarias como kits de día, kits de noche o kits cocina que suministra el IDIGER.

 


PMU 4 PMU 5

 

Se avanzó, en coordinación con la Secretaría de Movilidad, para mantener un flujo de movilidad sin alteraciones en lo que va de este puente festivo, en el corredor norte de la autopista. Por otro lado, se identificaron y censaron 41 árboles con la supervisión de Secretaría Distrital de Ambiente, que deberán ser talados por amenaza de caída, además de recoger otros 20 árboles que se encontraban derribados por las fuertes lluvias. 

Así mismo, la Secretaría Distrital de Salud y el Cuerpo de Bomberos de Bogotá han hecho presencia en la zona haciendo permanente monitoreo ante cualquier situación que se pueda presentar.

Durante las horas de la noche, ya con presencia del alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se entregó un balance por parte del mandatario capitalino quien manifestó: “En este momento hacen presencia cerca de 185 personas en el norte Bogotá y en otras zonas para hacer la limpieza y mantenimiento de los diferentes vallados y los puntos de conexión que tiene el humedal”.

Agregó, además, que el Distrito se encuentra alerta, monitoreando los diferentes puntos de la ciudad ante las emergencias que se puedan presentar por la variación climática. En sus palabras: “Hay equipos desplegados en toda la ciudad para atender esta situación. Seguimos adelantando las acciones necesarias para mantener limpias las vías, las calles y los sumideros”.

 

 

Integración Social atendió personas damnificadas por las lluvias en Kennedy, San Cristóbal y Usaquén

 

• El equipo de Gestión del Riesgo de la Secretaría de Integración Social, en coordinación con el IDIGER, atendió 14 hogares afectados por los fuertes aguaceros en San Cristóbal, Kennedy y Usaquén, brindando ayuda a un total de 50 personas.

Bogotá, D.C., noviembre 5 de 2024. El equipo de Gestión del Riesgo de la Secretaría de Integración Social, en coordinación con el Instituto Distrital de Gestión del Riesgo y Cambio Climático (IDIGER), atendió a 14 hogares, integrados por 50 personas, que resultaron afectados por los fuertes aguaceros registrados durante el puente festivo en las localidades de San Cristóbal, Kennedy y Usaquén.

“La zona más afectada comprendió un amplio sector del barrio Santa Cecilia en la localidad de Usaquén, en donde se atendieron 11 hogares que fueron afectados por las lluvias, constituidos por 34 personas”, así lo explicó Juan Carlos Diaz, líder del equipo de Gestión del Riesgo en la Secretaría de Integración Social.
 


Foto de damnificados

 

El equipo gestionó ayudas humanitarias ante el IDIGER, que incluyeron 17 kits de noche, 11 kits de limpieza, 2 kits de cocina, una estufa, 16 tejas, 8 metros de plástico y 26 pijamas. Además, la Secretaría Distrital de Integración Social entregó tres bonos canjeables por alimentos.

En el sector de El Camino Viejo, en la localidad de San Cristóbal, se atendieron dos hogares compuestos por tres personas. Para ellos, se solicitaron al IDIGER 2 kits de noche y 2 kits de limpieza.

Por último, el equipo de Gestión del Riesgo acudió al barrio Britalia, en la localidad de Kennedy, donde se brindó apoyo a un hogar afectado mediante la asignación de un kit de noche, un kit de limpieza y un bono canjeable por alimentos.

Los organismos de emergencia del Distrito reiteran el llamado a la comunidad para estar alertas y seguir las siguientes recomendaciones para prevenir afectaciones por cuenta de las precipitaciones.

  • En caso de tormenta eléctrica manténgase en lugares seguros (evite terrazas, zonas al aire libre, árboles, torres metálicas, carpas, otros) y apague los equipos electrónicos.
  • No arroje basuras, desperdicios o escombros a canales, quebradas o ríos.
  • Tenga en cuenta que los edificios deben contar con un buen sistema de bombeo.
  • Los sifones deben estar limpios y con su respectiva rejilla.
  • Si en su casa hay árboles, corte las ramas que estén sobre el techo.
  • Saque la basura en horarios establecidos.
  • Si observa alguna emergencia llama al 123.

 

 

Damnificados por fuertes lluvias son atendidos por Gestión del Riesgo de Integración Social

Ola invernal

 

• El equipo de Gestión del Riesgo de la Secretaría de Integración Social ha identificado 41 hogares afectados, integrados por 140 personas. Además, ha solicitado 252 ayudas humanitarias en octubre.

• Ciudad Bolívar, San Cristóbal y Usme son las localidades con mayor afectación por las fuertes lluvias. 

Bogotá, D.C., octubre 23 de 2024. La Administración Distrital, a través de las entidades que integran el Sistema Distrital de Gestión del Riesgo y Cambio Climático (IDIGER), del cual hace parte la Secretaría de Integración Social, permanecen en alerta ante las fuertes lluvias que han afectado diferentes localidades como San Cristóbal, Usme y Ciudad Bolívar.

Juan Carlos Díaz, coordinador de Gestión del Riesgo reveló: “Tenemos gran afectación por fuertes lluvias en las localidades ubicadas en el sur oriente y sur de la ciudad, en donde hemos hecho presencia para coordinar todas las acciones de identificación de hogares afectados y entrega de ayudas de manera oportuna”.

Además, el líder de Gestión del Riesgo manifestó que al momento se han identificado 38 hogares afectados, integrados por 38 adultos, 17 menores para un total de 55 personas atendidas.

 

Ola invernal 2

 

Atención San Cristóbal: Barrio Canadá La Guaira, allí se identificaron 9 hogares damnificados integrados por 21 adultos y 9 menores. Para atender la emergencia se solicitaron 9 kits de limpieza.

Atención Usme: Barrio Tiguaque, allí se identificaron 4 hogares damnificados integrados por 16 adultos y 8 menores. Para atender la emergencia se gestionaron 4 kits de limpieza.

Atención Ciudad Bolívar: Barrio San Rafael, allí se identificó un hogar afectado integrado por una persona adulta a la que se le gestionaron 1 kit noche, 1 kit cocina, 1 estufa y 1 pijama. 

“Nuestro equipo se encuentra alerta en las diferentes zonas afectadas, realizando la evaluación de daños, riesgo asociado y análisis de necesidades desde el ámbito social para identificar las ayudas que se pueden requerir por parte de las familias para superar la emergencia. Invito a la ciudadanía a estar alertas y seguir las recomendaciones de los organismos de emergencias. En octubre se han identificado 41 hogares afectados, integrados por 140 personas”, puntualizó Díaz.

Recomendaciones a la ciudadanía

Ante el inicio de una nueva temporada de lluvias, las entidades que integran el Sistema Distrital de Gestión del Riesgo y Cambio Climático reiteran las siguientes recomendaciones a tener en cuenta por la ciudadanía:

  • Acatar las recomendaciones de las autoridades.
  • Limpiar bajantes, canales y canaletas.
  • No arrojar basuras a las calles.
  • Asegurar techos y ventanas.
  • Manejar con precaución y realizar la revisión técnico-mecánica.
  • No refugiarse en árboles ni postes de luz.
  • Llamar a la línea 116 en caso de inundación o encharcamiento en vía.
  • Llamar a la línea 123 en caso de situación de riesgo o emergencia si hay árboles inclinados o en peligro de caer, deslizamiento de tierras o caída de rocas.

 

 

Participar del Simulacro Distrital de Preparación es saber qué hacer ante una emergencia real

 

• Este 2 de octubre, en Bogotá se llevará a cabo el Simulacro Distrital de Preparación programado a las 9: 00 a.m.

• La ciudadanía, instituciones educativas, organizaciones, empresas y entidades privadas y públicas pueden participar del ejercicio.


Bogotá, D.C., octubre 1 de 2024. El Instituto Distrital de Gestión del Riesgo y Cambio Climático (IDIGER), en articulación con Gestión del Riesgo de la Secretaría de Integración Social se prepara para realizar el Simulacro Distrital de Preparación este 2 de octubre a las 9:00 a.m.

Simulacro Distrital de Preparación 2024, inscríbete aquí.

Este simulacro tiene como objetivo fortalecer las capacidades de respuesta de la comunidad y de las instituciones públicas y privadas frente a posibles emergencias. A través de este ejercicio, se busca sensibilizar a la población y mejorar la preparación de todos los actores involucrados en la gestión del riesgo de desastres, promoviendo acciones adecuadas antes, durante y después de una emergencia. Este esfuerzo conjunto contribuirá a hacer de Bogotá una ciudad más resiliente y consciente frente a los riesgos.

¿Para qué sirve el Simulacro Distrital de Preparación?

Fortalecer las capacidades en preparación para la respuesta de las comunidades, instituciones educativas, organizaciones, empresas y entidades privadas y públicas que habitan en Bogotá.
Probar las capacidades de los habitantes de la ciudad para actuar antes, durante y después de una emergencia.

Realizar ejercicios de evacuación que afiancen los aprendizajes en autoprotección, salida segura, identificación del punto de encuentro y toma de decisiones en emergencias. Incluir a todas las personas en los ejercicios para construir aprendizajes colectivos.

¿Quiénes pueden participar en el Simulacro Distrital de Preparación 2024?

Todas las personas que se encuentren en Bogotá. Comunidades, instituciones educativas, organizaciones, empresas y entidades privadas y públicas, entre otros.

Recuerda que el IDIGER solo tiene competencia en Bogotá. Si pertenece a otro lugar consulta con la respectiva Alcaldía sobre cómo participar en el simulacro organizado para ese municipio o ciudad.

¿Cuáles son las recomendaciones ante eventuales emergencias?

  • Tener a mano un kit de emergencias para sobrevivir al menos 72 horas, con agua, comida enlatada, pito, botiquín de primeros auxilios, documentos personales, guantes y zapatos resistentes, además elementos de bioseguridad.

  • Implementar un plan de emergencias: Protocolos, elementos de protección personal (casco, careta, guantes, gafas) y bioseguridad (tapabocas, alcohol, gel antibacterial).

  • Verificar que las personas que se encuentran a su alrededor se ubiquen en un lugar seguro, especialmente, adultos mayores, niños y personas con discapacidad.
  • Cortar el suministro de agua, luz y gas al interior de la casa o instalaciones en las que se encuentre.

  • Ubicarse en un lugar seguro al interior del lugar donde se encuentre, sin evacuación y sin aglomeración. Lejos de peligros y elementos que puedan causar daño (ventanas, repisas, cuadros, materas).

  • Usar siempre tapabocas y conserva la distancia física.

  • Tener un kit de emergencia, salir con ese kit, identificar la ruta de evacuación, llegar a un punto de encuentro y seguir las instrucciones de quien dirige la evacuación.

Con esta importante actividad, la Administración Distrital le apuesta a reducir la afectación, daño o pérdida de vidas, medio ambiente, bienes, infraestructura y patrimonio en general, público o privado, por causa de alguna emergencia.

 

Por fuertes lluvias, Gestión del Riesgo de Integración Social atiende a comunidades afectadas en diferentes localidades

 

• El equipo de Gestión del Riesgo de la Secretaría de Integración Social ha identificado 28 hogares afectados, integrados por 73 adultos, 41 niños y niñas para un total de 114 personas.

• Ciudad Bolívar, Usaquén, Barrios Unidos y La Candelaria son las localidades con mayor afectación por las fuertes lluvias.

Bogotá, D.C., octubre 1 de 2024. La Administración Distrital, a través de las entidades que integran el Sistema Distrital de Gestión del Riesgo y Cambio Climático (IDIGER), del cual hace parte la Secretaría de Integración Social, permanecen en alerta ante las fuertes lluvias que han afectado diferentes localidades de la ciudad.

Juan Carlos Díaz, coordinador de Gestión del Riesgo reveló que, en los últimos días comprendidos, entre el 27 al 30 de septiembre, se han atendido diferentes eventos.


foto de lluvias 2  foto de afectados por las fuertes lluvias

 

“Tenemos gran afectación por fuertes lluvias en las localidades de Ciudad Bolívar, Usaquén, Barrios Unidos y La Candelaria, en donde hemos hecho presencia para coordinar todas las acciones de identificación de hogares afectados y entrega de ayudas”, indicó Díaz.

Además, el líder de Gestión del Riesgo manifestó que al momento se han identificado 28 hogares afectados, integrados por 73 adultos, 41 niños y niñas para un total de 114 personas.

Hogares de las localidades Ciudad Bolívar, Usaquén, La Candelaria y Barrios Unidos fueron atendidos, con la gestión de kits noche, de limpieza, de cocina, entre otros, gracias al apoyo del IDIGER.

“Nuestro equipo se encuentra alerta en las diferentes zonas afectadas, realizando la evaluación de daños, riesgo asociado y análisis de necesidades desde el ámbito social para identificar las ayudas que se pueden requerir por parte de las familias para superar la emergencia. Al momento estamos activados por cuatro emergencias en las localidades de Ciudad Bolívar, Usme, Usaquén y Kennedy”, puntualizó Díaz.

Recomendaciones a la ciudadanía

Ante el inicio de una nueva temporada de lluvias, las entidades que integran el Sistema Distrital de Gestión del Riesgo y Cambio Climático reiteran las siguientes recomendaciones a tener en cuenta por la ciudadanía:

● Acatar las recomendaciones de las autoridades.
● Limpiar bajantes, canales y canaletas.
● No arrojar basuras a las calles.
● Asegurar techos y ventanas.
● Manejar con precaución y realizar la revisión técnico-mecánica.
● No refugiarse en árboles ni postes de luz.
● Llamar a la línea 116 en caso de inundación o encharcamiento en vía.
● Llamar a la línea 123 en caso de situación de riesgo o emergencia si hay árboles inclinados o en peligro de caer, deslizamiento de tierras o caída de rocas.

 

 

Página 1 de 8

Noticias Recientes

Ingreso Mínimo Garantizado 24 Marzo 2025

Transferencias monetarias para personas mayores: una ayuda que transforma vidas

Transferencias monetarias para personas mayores: una ayuda que transforma vidas
• a transición de la tarjeta monedero a transferencias mone...
Otras noticias 23 Marzo 2025

Gobierno distrital rechaza el uso del cepo como castigo a tres adolescentes  y activa ruta de protección  en La Florida

Gobierno distrital rechaza el uso del cepo como castigo a tres adolescentes  y activa ruta de protección  en La Florida
• La Secretaría Distrital de Integración Social rechaza el...
Infancia y Adolescencia 21 Marzo 2025

Atención en casa a beneficiarios de jardín infantil Absún en Bosa por falla en el suministro de energía

Atención en casa a beneficiarios de jardín infantil Absún en Bosa por falla en el suministro de energía
• La Secretaría Distrital de Integración Social informa que...
Footer