Bogotá, mayo 29 de 2019. El Distrito y toda la población afro que habita en la hermosa Bogotá están de fiesta. Y es que este mes se conmemora el Día Nacional de la afrocolombianidad.
¿Y cuál es el motivo de la fecha? La conmemoración de la herencia africana, en Bogotá, hace alusión al 21 de mayo de 1851, cuando se firmó el decreto de la abolición de la esclavización en Colombia. Gradualmente se fue consolidando como la ‘Semana afro’ y posteriormente como el ‘Mes de la afrocolombianidad’ realizándose de manera anual, integrando actividades de los diferentes sectores y viéndose fortalecida por la participación ciudadana. A su vez, el Distrito viene adelantando este mes el ‘Bogotafro 2019’ que consiste en un conjunto de actividades y eventos para la expresión, exaltación, visibilización e intercambio cultural, académico, social, deportivo, recreativo y artístico de la población, que se ejecutan en concordancia con los lineamientos de la política pública Afrodescendiente. ![]() ![]() Lo que se busca con la conmemoración es facilitar espacios de conocimiento intercultural, saberes y cosmovisiones de la vida de la población bogotana y la población negra afrocolombiana. De igual manera, sensibilizar a la ciudadanía y a la institución frente a la existencia de la población afro, sus propuestas y los procesos de exigibilidad de derechos, que conducen a que Bogotá se piense desde las cosmovisiones y de las propuestas que allí se gestan y desarrollan. Finalmente, resaltar a esta población también busca espacios de visibilización de elementos culturales y de identidad de la población negra afrocolombiana para que promuevan su reconocimiento, respeto, valoración e inclusión en el desarrollo de procesos organizativos y participativos.
|
Facebook
Twitter
|