Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

Enajenación de Bienes a Título Gratuito "Resolución 1163 del 24-05-2023"

Logo de Bogotá
  

La Secretaría Distrital de Integración Social por medio de la Resolución 1163 del 24-05-2023 "Por la cual se autoriza la para enajenación a título gratuito y baja de 1.360 bienes inservibles y se ordena su disposición final." da a conocer el presente acto administrativo dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 2.2.1.2.2.4.3 del Decreto 1082 de 2015

“Las Entidades Estatales deben hacer un inventario de los bienes muebles que no utilizan y ofrecerlos a título gratuito a las Entidades Estatales a través de un acto administrativo motivado que deben publicar en su página web.

La Entidad Estatal interesada en adquirir estos bienes a título gratuito, debe manifestarlo por escrito dentro de los treinta (30) días calendario siguientes a la fecha de publicación del acto administrativo. En tal manifestación la Entidad Estatal debe señalar la necesidad funcional que pretende satisfacer con el bien y las razones que justifican su solicitud.

Si hay dos o más manifestaciones de interés de Entidades Estatales para el mismo bien, la Entidad Estatal que primero haya manifestado su interés debe tener preferencia. Los representantes legales de la Entidad Estatal titular del bien y la interesada en recibirlo, deben suscribir un acta de entrega en la cual deben establecer la fecha de la entrega material del bien, la cual no debe ser mayor a treinta (30) días calendario, contados a partir de la suscripción del acta de entrega.”

Consulte aquí la Resolución 1163 del 24-05-2023

 

Avanza plan de acción de la Comisión Intersectorial para atender migrantes, refugiados y retornados

Nuevos Bogotanos


⦁ En la sesión fueron presentados los avances de la formulación de la política pública de Bogotá para la población migrante.

⦁ Fue socializado el portafolio de servicios distritales para la población migrante, herramienta esencial para acceder a los servicios que tiene dispuestos la ciudad.

Bogotá, D.C., junio 3 de 2023. Se llevó a cabo en las Aulas Barulé de la Alcaldía Mayor de Bogotá, la primera sesión extraordinaria del 2023 de la Comisión Intersectorial de Los Nuevos Bogotanos, presidida por la secretaria de Integración Social, Margarita Barraquer. En la reunión fueron presentados por parte de la Comisión Intersectorial los principales avances del plan de acción 2023.

La Comisión Distrital Intersectorial, establecida por el Decreto 510 de 2021 de 14 de diciembre de 2021, tiene por objetivo liderar, orientar y articular la formulación y el desarrollo de la estrategia distrital de atención humanitaria de emergencia, asistencia, estabilización e integración para la población refugiada, migrante y retornada de cualquier nacionalidad, en situación de vulnerabilidad, desde una perspectiva de derechos con enfoque de género y diferencial.

Según lo establecido en el parágrafo segundo del artículo 8 del Reglamento Interno de la Comisión, se dio la conformación de 6 Unidas Técnicas de Apoyo UTAS (Regularización y Protección Social; Atención social y humanitaria; Integración social, económica y cultural; Convivencia; Prevención de la xenofobia; Fortalecimiento institucional), las cuales mediante mesas de trabajo aportaron en la construcción y consolidación del Plan de Acción de la Comisión Intersectorial; el cual contiene acciones transversales, individuales, indicadores y metas.

Margarita Barraquer expresó que se avanza satisfactoriamente en el cumplimiento del Plan de Acción 2023. “Vamos muy bien y seguimos identificando algunas barreras de acceso para la atención de la población migrante, pero precisamente este seguimiento que hacemos nos permite diseñar acciones para eliminar esas barreras”.

En la sesión fueron presentados los avances de la formulación de la política pública de Bogotá para la población migrante, según indicó la secretaria de Integración.

“Esperamos que la Política Pública de atención a población migrante sea adoptada mediante Decreto por parte de la alcaldesa Claudia López en los próximos meses, con esta política ya implementada a 10 años se garantizarán las acciones que la ciudad viene realizando para la protección y la inclusión de la población migrante en Bogotá para que sean acciones no de un gobierno sino que permanezcan en el tiempo”, dijo la líder del sector social.

Adicionalmente fue socializado en desarrollo del encuentro el portafolio de servicios distritales para la población migrante el cual se compone de todos los servicios de las entidades distritales para esta población y que estará en línea muy pronto, herramienta que será esencial para población de flujos migratorios a la hora acceder a los servicios que tiene dispuestos la ciudad.

 

El aroma a campo de la Bogotá Rural y Región Central se vive en la Plaza de Bolívar

Mercados campesinos 1


⦁ Productos del campo, a precios justos y sin intermediarios se encuentran en el gran Mercado Campesino que se lleva a cabo en la Plaza de Bolívar.

⦁ Los protagonistas fueron los campesinos de la Bogotá Rural y la Región Central de los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Meta, Tolima y Huila.

⦁ La Secretaría Distrital de Integración Social participó en la jornada con la feria de servicios de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG).

Bogotá, D.C., junio 2 de 2023. El olor a campo, a fruta y verdura fresca se percibe en la Plaza de Bolívar de Bogotá en el gran Mercado Campesino, una jornada que hace un reconocimiento a esas personas que labran y cosechan la tierra de la Bogotá Rural, Región Central de los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Meta, Tolima y Huila.

Mercados campesinos 2 Mercados campesinos 3

"La mejor forma de celebrar el Día del Campesino es apoyándolos. Los invito al Gran Mercado Campesino en la Plaza de Bolívar, hasta las 5:00 p.m, para que puedan comprar los mejores productos de la ruralidad de Bogotá y la región central", manifestó la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.

Mercados campesinos 4

Con el concepto de ‘Bogotá: corazón que une al campo’, 300 productores provenientes de dichas zonas ofrecen productos frescos a precios justos y sin intermediarios para potenciar la economía campesina y la producción agroecológica, rescatar los productos ancestrales, fomentar los encadenamientos productivos accediendo a nuevos nichos de mercado y promover la integración regional, la asociatividad y el intercambio de saberes culturales y ancestrales.

 

Muestras culturales y gastronómicas de las regiones estuvieron presentes en el escenario del Mercado Campesino, así como la feria de servicios de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) que busca bancarizar a los hogares más pobres y vulnerables de la ciudad.

Además, la oferta artesanal de los grupos étnicos y afrocolombianos, hace presencia con oferta de productos como tejidos, artesanías, prendas de vestir, accesorios, objetos decorativos e instrumentos musicales, tejido en telar y caña flecha.

Así evolucionan los Mercados Campesinos

Los Mercados Campesinos han vendido en diferentes modalidades, desde el 2020, cerca de $20.000 millones de pesos. Esto ha impactado las 20 localidades de Bogotá, llevando lo mejor del campo a todos los bogotanos directamente de las manos de quien lo siembra y lo produce.

Mercados campesinos 5 Mercados campesinos 6

Además, a pesar de la pandemia la operación jamás se detuvo, por el contrario, con la gran Mercatón Campesina se abrieron nuevas modalidades para conectar a los campesinos con los bogotanos. Hoy se cuenta con Mercados Campesinos presenciales en 165 puntos, una página web donde se pueden hacer compras sin salir de casa y mercados móviles que llevan los productos de clima cálido a la ruralidad de Bogotá.

Aproximadamente, 400.000 compradores le han apostado a la compra directa y los más de 1.000 productores y organizaciones campesinas que, desde la Bogotá rural, la Región Metropolitana y la Región Central aportan todos los días a la seguridad alimentaria de la ciudad.

 

 

Bogotá y Cundinamarca firman convenio de compra de canastas y paquetes alimentarios para los más vulnerables

Mercados campesinos 1


⦁ Con la firma de este convenio, el Distrito garantiza la vinculación de pequeños y medianos productores al mercado de compras públicas y la seguridad alimentaria de los bogotanos vulnerables.

⦁ La inversión, que supera los 8.700 millones de pesos, tendrá por primera vez los productos del campo cundinamarqués en la mesa de la población más vulnerable de Bogotá, eliminando barreras generadas por la intermediación.

⦁ Se entregarán 15.042 canastas alimentarias y se proyecta realizar la entrega de 22.919 paquetes alimentarios a personas inscritas a los servicios sociales de la Secretaría Distrital de Integración Social.

⦁ “Ya estamos comprándole a nuestros campesinos de la región directamente para el Programa de Alimentación Escolar de nuestros niños en los colegios públicos de Bogotá, y hoy estamos integrando un segundo gran comprador que es nuestra Secretaría de Integración Social”, celebró la alcaldesa Claudia López.

Bogotá, D.C., junio 2 de 2023. Por primera vez, Bogotá y el departamento de Cundinamarca suscriben un convenio que promueve la compra de alimentos directamente a los pequeños y medianos productores agropecuarios de la región central que serán para las familias pobres y vulnerables de la capital del país.

Gracias a la Secretaría Distrital de Integración Social y la Agencia de Comercialización e Innovación para el Desarrollo de Cundinamarca (ACIDC), se garantizará la entrega de canastas alimentarias y paquetes alimentarios con destino a la población afrodescendiente y rurales en inseguridad alimentaria moderada o severa de Bogotá.

Mercados campesinos 3 Mercados campesinos 4

“Hoy estamos celebrando con la Secretaría de Integración Social, con la RAP-E Región Central, con la Gobernación de Cundinamarca y con nuestra Agencia de Comercialización de Cundinamarca, un paso más allá por nuestros campesinos. Ya estamos comprándoles directamente para el programa de alimentación escolar de nuestros niños en los colegios públicos de Bogotá, y hoy estamos integrando un segundo gran comprador que es nuestra Secretaría de Integración Social”, celebró la alcaldesa Claudia López.

Serán 8.279 personas beneficiadas con la firma de este convenio, de las cuales 4.285 son afrodescendientes y 4.046 del sector rural de la capital. Las primeras localidades cobijadas son Bosa, Chapinero, Ciudad Bolívar, Engativá, Kennedy, Rafael Uribe, San Cristóbal, Santa Fe, Suba, Sumapaz, Tunjuelito, Usaquén y Usme.

Mercados campesinos 5

El convenio permitirá, a 31 de diciembre de 2023, favorecer en forma permanente a este grupo poblacional vulnerable a través de la entrega de 15.042 canastas alimentarias y se proyecta realizar la entrega de 22.919 paquetes alimentarios a personas inscritas a los servicios sociales de la Secretaría Distrital de Integración Social.

Por su parte, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, agradeció el trabajo conjunto que hace posible este tipo de iniciativas de desarrollo económico en pro de los campesinos de la región.

“Más plata para el pequeño productor, que quien lo siembra sea quien lo venda, que el recurso no se quede en el intermediario, sino que se quede en quien trabaja la tierra, en quien está en la ruralidad y en quien quiere a través del campo, no solo garantizar seguridad alimentaria, sino también mejora la calidad de vida en cada uno de sus hogares”, sostuvo el mandatario departamental.

Mercados campesinos 6

La inversión es de $8.789.064.890, de los cuales el 89 % ($7.852.386.534) proviene de la Secretaría de Integración Social; y el 11% restante ($936.678.356), que serán en especie, de la Agencia de Comercialización e Innovación para el Desarrollo de Cundinamarca.

“Desde la Secretaría de Integración Social estamos suscribiendo un convenio con la Agencia de Comercialización para comprar directamente a los campesinos de los departamentos de la región central, alimentos que producen y que sean estos los que conforman las canastas alimentarias que desde Bogotá le entregamos a la población afro y de las zonas rurales”, manifestó la secretaria de Integración Social, Margarita Barraquer.

Mercados campesinos 2

En ese sentido, indicó que ya existe una ficha técnica junto con la Agencia de Comercialización para suscribir el convenio que se firmó hoy. “La población que se beneficia de los servicios de seguridad alimentaria en Bogotá se va a seguir beneficiando con alimentos de mejor calidad porque son los alimentos que nuestros campesinos y campesinas cultivan con todo el amor y con toda la técnica y, además, estamos fomentando la mejora de nuestros territorios y mejoras sociales en los departamentos", manifestó la secretaria de Integración Social, Margarita Barraquer.

La secretaria agregó: "Vamos a hacer una evaluación a ver cómo escalamos las compras públicas a otros servicios de alimentación de la Secretaría de Integración Social para que lleguen a todos los servicios de alimentación de la entidad".

Mercados campesinos 7

De esta manera se vinculan a los pequeños y medianos productores al mercado de compras públicas, dando cumplimiento a lo establecido en la Ley 2046 de 2020 que señala como obligación de las entidades estatales garantizar la compra a pequeños productores, en un porcentaje mínimo del 30 % del presupuesto destinado a la compra de alimentos por cada entidad estatal.

Es de recordar que las canastas alimentarias y paquetes alimentarios, que son distribuidos en las 20 localidades de Bogotá de manera recurrente o por la necesidad en los servicios, buscan complementar las condiciones nutricionales de los beneficiarios y contienen productos frescos que son entregados a hogares y personas en condición de pobreza y vulnerabilidad, con el fin de complementar sus necesidades nutricionales, de vida en general y la promoción de hábitos saludables.

 

 

Integración Social, comprometida con la Semana Ambiental 2023

Semana ambiental 1


⦁ Del 1 al 7 de junio, la Secretaría Distrital de Integración Social celebrará la Semana Ambiental.

⦁ Ecofashion, recorrido virtual y juego de puntos ecológicos harán parte de la programación de la Semana Ambiental en la entidad.

Bogotá, D.C., junio 1 de 2023. Con el lema ‘por un corazón más verde’ inicia la Semana Ambiental del 2023 en Bogotá que contará con la participación activa de la Secretaría de Integración Social. Desde el 1 al 7 de junio, la entidad tendrá una amplia programación en la que se promoverá el cuidado de los recursos como el agua, aire y tierra.

Bajo el Acuerdo Distrital 197 de 2005, se celebra en el Distrito la Semana Ambiental que tiene como objetivo sensibilizar a todos los ciudadanos acerca del cuidado de los ecosistemas, la protección y conservación de la biodiversidad, y el uso sostenible de los recursos naturales.

Semana ambiental 2

Las diversas acciones planteadas por la entidad estarán enfocadas en la aplicación de las 3R, reciclar, reducir y reutilizar, como estrategia para enfrentar los desafíos ambientales actuales. Ecofashion, recorrido virtual, juego de puntos ecológicos, recorrido Colombia es realismo mágico, son algunas de las actividades en las que podrán participar todas y todos los colaboradores de la entidad para incentivar el compromiso con el medio ambiente.

La participación activa de la Secretaría de Integración Social en la Semana Ambiental del 2023 es una muestra del compromiso que anualmente se desarrolla para generar conciencia ambiental y fortalecer las prácticas sostenibles que implementa desde los diferentes proyectos y servicios.

Semana ambiental 3


Para consultar la programación puedes dar clic aquí en la siguiente imagen:

Semana ambiental 4

 

 

Página 1 de 130

Noticias Recientes

Otras noticias 03 Junio 2023

Enajenación de Bienes a Título Gratuito "Resolución 1163 del 24-05-2023"

Enajenación de Bienes a Título Gratuito
La Secretaría Distrital de Integración Social por medio de...
Otras noticias 03 Junio 2023

Avanza plan de acción de la Comisión Intersectorial para atender migrantes, refugiados y retornados

Avanza plan de acción de la Comisión Intersectorial para atender migrantes, refugiados y retornados
⦁ En la sesión fueron presentados los avances de la formula...
LGBTI 02 Junio 2023

Día Internacional de la Trabajadora Sexual fue conmemorado

Día Internacional de la Trabajadora Sexual fue conmemorado
⦁ El barrio Santa Fe conmemoró el Día Internacional de la T...