• Bogotá avanzó en el desarrollo integral de niñas y niños menores de seis años, a través de la estrategia ‘De la Mano Contigo’.
• Se realizó la apertura de tres nuevos comedores comunitarios en Ciudad Bolívar, Puente Aranda y Kennedy, sumando un total de 118 comedores en funcionamiento.
• Durante 2024, las transferencias monetarias de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) se transformaron y llegó a más población vulnerable.
• Se implementó un nuevo censo de habitantes de calle, y apertura de tres unidades operativas para esta población.
• Una nueva Comisaría de Familia se instaló en la localidad de Ciudad Bolívar, en el sector de Manitas, incrementando a 52 los equipos comisariales en Bogotá.
Bogotá, D.C., diciembre 31 de 2024. La Secretaría de Integración Social niveló la cancha con el acceso a servicios sociales, cumpliendo con las cinco grandes apuestas del Plan de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’. Las niñas, niños, habitantes, exhabitantes de calle, personas mayores, con discapacidad, población Emberá, hogares en pobreza y vulnerables y mujeres víctimas de violencia en el contexto familiar recibieron atención inclusiva e integral a través de comedores comunitarios, transferencias monetarias, jardines infantiles y comisarías de familia.
‘De la Mano Contigo’ para la primera infancia
A través de la estrategia De la Mano Contigo, liderada por las Secretarías de Educación e Integración Social, y en colaboración con el sector salud, cultura y deporte, Bogotá avanzó en el desarrollo integral de niñas y niños menores de seis años logrando importantes avances. Entre ellos se destacan la capacitación de más de 3.000 docentes en estimulación temprana, manejo de emociones y creación de ambientes de aprendizaje. Además, se ampliaron las oportunidades con 30.000 nuevos cupos, lo que responde al desafío de atender al 48% de los 570.000 menores en la ciudad que aún no reciben atención.
Estos logros fueron posibles gracias al uso del Índice de Localización de Servicios, la búsqueda activa, el monitoreo personalizado, la integración de datos de educación, salud y cultura, y la actualización de la Ruta Integral de Atenciones (RIA).
Bogotá Sin Hambre 2.0: más comedores comunitarios
La estrategia Bogotá Sin Hambre 2.0 cumplió con la ampliación de cobertura del servicio de comedores comunitarios, inicialmente prevista para 2025, con la apertura de tres nuevos espacios, ubicados en Ciudad Bolívar, Plaza de Mercado de Los Luceros, con 250 cupos; Puente Aranda, cerca de la Plaza de la Hoja, con 250 cupos; y Kennedy, sector de Patio Bonito, con 300 cupos, permitieron alcanzar un total de 118 comedores en funcionamiento, superando la meta proyectada para el presente año. Además, se incorporó el componente ‘Bien-estar alimentario’, enfocado en una alimentación saludable.
Ingreso Mínimo Garantizado llegó a más hogares
Durante 2024 las transferencias monetarias del programa Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) se transformaron. Para personas con discapacidad incrementó la cobertura de bonos canjeables por alimentos de 12.900 a 18.500 beneficiarios. Además, las personas pudieron elegir entre transferencia o bono, de 12.900 beneficiarios, 8.440 optaron por transferencias monetarias y 4.460 mantuvieron los bonos.
La cobertura de apoyos económicos para personas mayores casi se duplicó, pasando de 38.000 a 75.000 beneficiarios, con un ajuste del monto que, a partir de 2025, aumentará de 130.000 a 150.000 pesos. El programa incluyó nuevos apoyos para hogares con niñas y niños de 0 a 6 años. También, más de 160 hogares Emberá, que se encontraban asentados en el Parque Nacional, fueron beneficiados con transferencias para el retorno efectivo a sus territorios.
Nuevo censo de habitantes de calle y nuevas unidades operativas
Para mitigar las formas extremas de exclusión social en Bogotá, Integración Social, con apoyo de la Secretaría de Planeación y el IDIPRON, realizó un nuevo censo de habitantes de calle, además, llevó a cabo la apertura de tres unidades operativas para esta población, meta proyectada para 2025.
El censo incluyó 11.260 encuestas, con un equipo de 599 censistas que recorrieron todas las localidades de la ciudad y caracterizaron la población en 13 dimensiones clave como inseguridad alimentaria, género, y habilidades laborales. Los resultados preliminares estarán disponibles en diciembre. Además, con el liderazgo del secretario de Integración Social, se inauguraron dos servicios de alta dependencia para habitantes de calle con necesidades físicas, mentales o cognitivas, y una comunidad de vida enfocada en procesos de desarrollo personal y deshabituación.
Durante noviembre y diciembre, a través de la Estrategia en Pagadiario, se realizaron operativos para identificar necesidades y activar rutas de atención en conjunto con entidades como la Secretaría de Planeación, Salud, IDIPRON y el ICBF.
Comisarías de Familia
Una nueva Comisaría de Familia llegó a la localidad de Ciudad Bolívar, en el sector de Manitas, incrementando a 52 los equipos comisariales en Bogotá. Este es el primer equipo abierto desde 2018 y reduce la proporción de habitantes por equipo interdisciplinario en dicha localidad, de 166.702 a 133.000 personas. La meta es alcanzar 67 equipos comisariales para 2027.
Además, la entidad avanzó en la ampliación de la planta de personal de las comisarías con 504 nuevos cargos, cuya provisión está programada para enero de 2025. El proceso incluye selección mediante convocatoria pública y capacitación de los equipos comisariales en temas como rutas de atención prioritaria para mujeres, niños y niñas, así como habilidades socioemocionales.