Logo de marca Gov.co en el Header

Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+
Chatico

Raíces de paz: Bogotá honra a las víctimas con actos de memoria y solidaridad

Niños

 

Bogotá, D.C., 9 de abril de 2025. En esta fecha emblemática, Bogotá se une al país para rendir homenaje a las víctimas del conflicto armado, reconociendo su dignidad, su memoria y su capacidad de transformar el dolor en fuerza colectiva.

La ciudad reafirma su compromiso con la verdad, la justicia y la construcción de paz, consolidándose como un territorio de acogida, esperanza y reconstrucción para quienes han sufrido los efectos de la violencia. Hoy, más que nunca, las víctimas son protagonistas de la ciudad que construimos juntas y juntos.

En el marco de esta conmemoración, la Secretaría Distrital de Integración Social informó que entre enero y febrero de 2025 atendió a 81.839 personas víctimas del conflicto armado.

De estas, 78.435 fueron beneficiadas con el programa Ingreso Mínimo Garantizado; 3.793 recibieron bonos y canastas; 5.201 accedieron a comedores comunitarios; 3.503 personas mayores recibieron apoyos económicos y 1.366 usuarios fueron atendidos en comisarías de familia.

A esto se suma el servicio Atrapasueños, una estrategia exclusiva para niñas, niños, adolescentes y sus familias, que benefició a 50 menores en este periodo. En 2024, la entidad brindó atención integral a 129.666 víctimas del conflicto en sus diferentes servicios

Para conmemorar esta jornada se desarrollará una agenda simbólica cargada de memoria, reconocimiento y participación. En horas de la mañana se realizará el lanzamiento del proceso participativo para la formulación de la Política de Integración Local, una apuesta que reafirma el compromiso de Bogotá con una ciudad de puertas abiertas, donde las víctimas puedan reconstruir sus proyectos de vida con estabilidad, seguridad y sentido de pertenencia.

funcionario sdis

 

Esta política busca, durante 2025, vincular a 800 víctimas de desplazamiento forzado en cuatro microterritorios de la localidad de Ciudad Bolívar, mediante una respuesta institucional integral que supere las barreras de acceso a la oferta social y promueva el restablecimiento de derechos, la estabilización socioeconómica y el ejercicio pleno de la ciudadanía.

Durante la jornada también se llevará a cabo una significativa actividad simbólica en torno a objetos de memoria de víctimas y sobrevivientes del conflicto armado, así como una feria de servicios con participación interinstitucional.

Se destaca el recorrido por el Automuseo de la Memoria, una exposición itinerante liderada por el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, que invita a reflexionar sobre las causas, consecuencias y memorias del conflicto, fortaleciendo el vínculo colectivo con la verdad y la solidaridad.

Como acto conmemorativo, la Orquesta Filarmónica Prejuvenil, del programa Vamos a la Filarmónica, ofreció un concierto en el que participaron 34 jóvenes músicos de distintas localidades, bajo la dirección del maestro Edgar Arroyo. Esta agrupación promueve el acceso de niñas, niños y adolescentes a sus derechos culturales y al arte como forma de reparación simbólica.

 

niños en actividades raices

Además, diversas entidades distritales se sumaron a la conmemoración con actividades en diferentes puntos de la ciudad:

  • La Dirección de Paz y Reconciliación iniciará la cátedra inaugural del proceso pedagógico Romper el Silencio, que busca formar y certificar a docentes de 10 instituciones educativas en 6 localidades para trabajar en las aulas el legado de la Comisión de la Verdad.
  • El Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, en alianza con el Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos (FICDEH), presentará una muestra de cine y documentales con programación del 9 al 11 de abril.
  • Los Centros de Encuentro para la Paz y la Integración Local desarrollarán la sesión Memorias, objetos que narran, con actividades simbólicas como círculos de la palabra, talleres de resignificación y una exposición colectiva.
  • La Secretaría de Educación del Distrito participará con dos acciones destacadas. Primero, un recorrido pedagógico por el Museo Fragmentos con estudiantes y docentes de tres instituciones educativas; y segundo, el taller Se lo explico con plastilina en el Archivo Distrital, orientado a fomentar la empatía, la expresión creativa y la reflexión sobre el cambio personal. Además, se publicó una guía pedagógica para fortalecer las conmemoraciones en el aula.
  • La Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) dará apertura a la Franja ConMemoria con una intervención artística urbana de la organización Afromupaz y un conversatorio sobre el arte como herramienta de sanación. También inauguró la exposición Grau, la otra mirada: reflexión sobre el conflicto armado, una muestra del maestro Enrique Grau abierta al público hasta el 3 de mayo.
  • La Secretaría Distrital de Gobierno presentará la exposición Raíces de paz en la calle 11, un homenaje a quienes han vivido el conflicto armado y una invitación a reconocer que la paz es la base sobre la cual se construye una sociedad justa y próspera.

Bogotá no olvida

Las víctimas del conflicto armado son raíces vivas que nutren la reconstrucción del presente y el futuro de nuestra ciudad. La memoria, la verdad, la reconciliación y la integración son el camino que seguimos construyendo colectivamente, con las voces y esperanzas de quienes decidieron volver a empezar en esta ciudad de las oportunidades.

Botón - Canal WhatsApp - Notas web

Noticias Recientes

Vejez 08 Julio 2025

Personas mayores de 60 años emprenden e invitan a la ciudadanía a conocer sus productos

Personas mayores de 60 años emprenden e invitan a la ciudadanía a conocer sus productos
• El próximo miércoles 30 de julio, de 10:00 a.m. a 2:00 p....
Familia 07 Julio 2025

Nuevas bibliotecas infantiles para fomentar la lectura entre niños, niñas y adolescentes

Nuevas bibliotecas infantiles para fomentar la lectura entre niños, niñas y adolescentes
• La Secretaría Distrital de Integración Social, en alianza...
Alimentación 07 Julio 2025

Localidad de Bosa estrena nuevo comedor comunitario para 300 personas vulnerables

Localidad de Bosa estrena nuevo comedor comunitario para 300 personas vulnerables
• El comedor San Antonio se suma a 14 comedores existentes...
Footer