Logo de marca Gov.co en el Header

Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+
Chatico

Mujeres emprenden en la feria artesanal de Tunjuelito

 
• En la feria de emprendimientos de Tunjuelito, mujeres emprendedoras promovieron una variedad de productos, desde artesanías y bisutería hasta comida típica.

• Mujeres de Tunjuelito han superado barreras culturales y de financiamiento gracias a los programas de los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) como el de Pablo de Tarso.

Bogotá, D.C, mayo 23 de 2024. La fabricación de productos artesanales, combinada con su capacidad de aprender, planificar y asumir responsabilidades, ha convertido a un grupo de mujeres de la localidad de Tunjuelito en un destacado ejemplo de emprendimiento.

A pesar de enfrentar diversas dificultades como barreras culturales, problemas de financiamiento y la formación de equipos de trabajo efectivos, estas mujeres han superado los obstáculos mediante los talleres y actividades ofrecidos diariamente por la Dirección Territorial y la Subdirección para la Gestión Integral Local (SUBGIL) a través de los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC), específicamente el de Pablo de Tarso.

 

mujeres emprenden 2  mujeres emprenden 3

 

Un paso significativo en su camino emprendedor ha sido su participación en la feria de emprendimientos, organizada frente a las instalaciones de la subdirección local de Tunjuelito, ubicada en la diagonal 47A #53B-27 del barrio Venecia. En esta feria, promovieron productos como masajes, collares, tarjetas en papel reciclado, tejidos, monederos y productos gastronómicos, entre otros.

Rosalba y Gloria Elsy son parte de un grupo de 16 personas del Centro Día Macondo que han aprendido a trabajar el papel reciclado. Este proceso incluye cortar, mojar, licuar, cernir y dejar secar el papel para luego fabricar cuadernos, agendas y tarjetas.

Fabian Esteban Santos Ospina, profesor y profesional del Centro Día, destacó:
“Por primera vez están en una feria de emprendimientos y su trabajo sale de un curso libre del servicio y consiste en la fabricación de papel artesanal, a partir del reciclaje en casa y unidades operativas, lo que les permite no solo aprender a realizar estos materiales, sino a manejar y conocer los pigmentos naturales, los colores y las texturas”.

 

mujeres emprenden 4  mujeres emprenden 5

 

En toda feria de emprendimientos que se respete, no puede faltar la comida típica. En esta ocasión, Myrian Salamanca, habitante del barrio El Nuevo Muzo, ofreció masato de arroz, guarapo, tinto, mantecadas, gelatinas, arepas campesinas y almojábanas, elaborados con la ayuda de su hijo. Myrian y su hijo tomaron el curso de manipulación de alimentos gracias a los convenios entre el CDC y el SENA, y ahora planean participar en otros cursos impartidos por el CDC Pablo de Tarso.

“Estudiamos inglés y somos muy unidos, lo que nos ha permitido adelantar nuestro emprendimiento para salir adelante y la verdad nos va bien”, dijo Luisa Salazar, acompañada de su socio y novio Juan Nicolas, dos jóvenes de tan solo 19 años, que trabajan la bisutería, como las manillas tejidas a mano y con diferentes tipos de tejidos.

En otra carpa, Vanessa Paola Lubo, una joven venezolana de 22 años y madre de Miguel Ángel y Sebastián, promocionaba sus servicios de masajes relajantes aplicando aceites, combinando esta actividad con la venta de fresas con crema. Vanessa, que lleva seis años en Bogotá y está terminando el bachillerato nocturno para convertirse en enfermera profesional, agradece el apoyo de la Secretaría de Integración Social, que le ha brindado ayuda con la educación y alimentación de sus hijos.

Estas historias reflejan la resiliencia y el espíritu emprendedor de estas mujeres, quienes, a pesar de las dificultades, han encontrado en el emprendimiento una vía para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

 

Noticias Recientes

Ingreso Mínimo Garantizado 24 Marzo 2025

Transferencias monetarias para personas mayores: una ayuda que transforma vidas

Transferencias monetarias para personas mayores: una ayuda que transforma vidas
• a transición de la tarjeta monedero a transferencias mone...
Otras noticias 23 Marzo 2025

Gobierno distrital rechaza el uso del cepo como castigo a tres adolescentes  y activa ruta de protección  en La Florida

Gobierno distrital rechaza el uso del cepo como castigo a tres adolescentes  y activa ruta de protección  en La Florida
• La Secretaría Distrital de Integración Social rechaza el...
Infancia y Adolescencia 21 Marzo 2025

Atención en casa a beneficiarios de jardín infantil Absún en Bosa por falla en el suministro de energía

Atención en casa a beneficiarios de jardín infantil Absún en Bosa por falla en el suministro de energía
• La Secretaría Distrital de Integración Social informa que...
Footer