- Territorio
Con ‘La Repinta’, la donación de ropa llega a otro nivel
• El Centro Distrital de Atención a Migrantes, Refugiados y Retornados (CEDID) en Kennedy fue sede de un ropero solidario en el que las personas vivieron una novedosa experiencia.
• ‘La Repinta’ hace parte del programa de voluntariado integrador ‘Más manos por Bogotá’ que lidera la Secretaría Distrital de Integración Social con el sector privado.
Bogotá, D.C., julio 16 de 2025. El Centro Distrital de Atención a Migrantes, Refugiados y Retornados (CEDID) en la localidad de Kennedy fue el escenario de ‘La Repinta’, una iniciativa que lidera la Secretaría Distrital de Integración Social y que, con el apoyo de las empresas privadas, simuló una tienda de ropa tradicional para convertir la donación de ropa en una experiencia más digna y gratificante.
Los voluntarios que participaron de ‘La Repinta’ recibieron a la población convocada al CEDID con café y galletas, para explicarles lo que iban a vivir. Acto seguido, cada visitante recibió un Bono de Gratitud que les permitió escoger hasta ocho prendas en la tienda que se montó con estanterías, probadores, ganchos, espejos y asesores de imagen.
“Con ‘La Repinta’ simulamos una experiencia de compra en una tienda de ropa tradicional, en la que las personas pudieron escoger las prendas según sus gustos y necesidades con la asesoría de voluntarios que los guiaron durante el proceso”, explicó Isabella Barrios, cabeza del programa de voluntariado ‘Más manos por Bogotá’, que lidera la Secretaría de Integración Social y que está enmarcado en la estrategia de ‘Acuerdos Transformadores’ que apunta a la construcción de una Bogotá más incluyente y competitiva en conjunto con el sector privado.
“Nos asignaron un ticket para escoger las prendas. Me llevé calzado para mi hija, unas blusas para mí y un suéter para mi hijo”, contó Yexxi León, una de las primeras personas en vivir la experiencia de ‘La Repinta’.
“Yo me decidí por tres chaquetas, pero voy a llamar a mi sobrino porque le voy a dar una. También me llevé dos jeans, dos sudaderas y dos monos, como les decimos en Venezuela”, aseguró Luis Guillermo González, mientras lucía su nueva chaqueta gris. “Una experiencia muy chévere, integradora. A mi asesora le doy una calificación de 20 sobre 10”, agregó con una sonrisa.
Y es que voluntarios donaron su tiempo para convertirse por un momento en asesores de imagen de ‘La Repinta’, como bien lo explicó Ricardo Bettin. “Nuestra labor fue la de asesorar a la población que nos visitó para que la experiencia fuera mucho más agradable. Los acompañamos para entender qué necesidades tenían, qué tipo de ropa querían y qué tallas necesitaban, tanto para ellos como para sus familias”, señaló.
Para hacer realidad esta iniciativa fue clave el papel que desempeñaron empresas y fundaciones como la Corporación Minuto de Dios y su banco de ropa, UniAndinos, DeVuelta, La Antiferia, Casa Aichh y Caracolitos, quienes además de aportar en la recolección y entrega de las prendas, también suministraron ganchos, espejos, racks y demás elementos para convertir a ‘La Repinta’ en una tienda tradicional.
‘La Repinta’ llevará esta experiencia a otras localidades de Bogotá. Las empresas y voluntarios que deseen participar de las próximas ediciones se pueden contactar con Isabella Barrios a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..