• La delegación estuvo en los Centros Amar, Abrazar y en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC), Kennedy
• Felipe Muñoz, jefe de la Unidad de Migración del BID, felicitó a los funcionarios de la Secretaría de Integración Social por el trabajo que realizan en favor de la población que proviene de los flujos migratorios.
Bogotá. D.C., mayo 16 de 2025. El Centro Distrital de Atención a Migrantes, Refugiados y Retornados (CEDID); el jardín infantil Ciudad de Bogotá; el Centro Amar Corabastos; el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) Kennedy —todos ubicados en la localidad de Kennedy—; el Centro Abrazar La Cruces, en la localidad de Santa Fe; y el Centro Integral de Atención al Migrante (CIAM), en la localidad de Los Mártires, fueron las unidades operativas que recibieron la visita de la delegación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el fin de conocer de primera mano los servicios que reciben las personas provenientes de los flujos migratorios.
Este recorrido empezó desde muy temprano el pasado jueves, en el CEDID, lugar en donde se atienden a los migrantes y se les ofrece atención a madres gestantes. vacunación, atención jurídica, servicio de ducha, ropero solidario, Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) billeteras digitales y oferta de empleo.
Luego de este punto, la delegación se dividió en dos grupos, uno de ellos se acercó hasta el jardín infantil Ciudad de Bogotá, lugar en el que se atiende a la primera infancia por parte de profesionales. 256 niñas, niños y adolescentes reciben este servicio.
El otro grupo estuvo en el Centro Amar, en donde se les brinda la seguridad alimentaria y se les proporciona ambientes seguros donde ellos pueden volver a ser niños, es decir, de les garantiza sus derechos. En esta unidad operativa reciben el servicio 198 niñas, niños y adolescentes.
En medio de la visita, Felipe Muñoz, jefe de la Unidad de Migración del Banco Interamericano de Desarrollo, mandó un saludo a todos los funcionarios de la Secretaría de Integración Social que cada día hacen un trabajo maravilloso, empático, positivo con la población migrante que se encuentra en Bogotá.
El recorrido avanzó en el Centro Abrazar del barrio Las Cruces, allí la atención está centrada en las niñas, niños y adolescentes de flujos migratorio, quienes reciben acompañamiento psicosocial, alimentación, actividades pedagógicas, recreación lúdica y deportiva. Durante la estadía hubo una muestra de talentos, arte y cultura. Lo delegados del BID escucharon y vieron la batucada ‘Jumbao, un abrazo con Tumbao, compuesta por las niñas, niños de este centro, quienes le pusieron son y alegría a esta visita.
El recorrido terminó en el Centro Integral de Atención al Migrante (CIAM), otro de los espacios que tiene el Distrito para brindar información y servicios de manera integral a esta población. Allí se vivió una feria de servicios con el apoyo de varias entidades Distritales y nacionales.
“La capacidad que ha desplegado la Alcaldía de Bogotá, y en general la Secretaría de Integración Social, hoy la pudimos ver de primera mano con el equipo de la Unidad de Migración, que trabajamos en toda América Latina y en el Caribe, y creo que nos llevamos muchos aprendizajes, que, como lo que hacen acá, lo podemos transportar, con la ayuda del Banco y con la ayuda de otros donantes, a otras partes de la región que afrontan estos mismos fenómenos migratorios. Tanto el Centro Abrazar, como los demás centros, la oferta de servicios es realmente conmovedora, emotiva y, sobre todo, alentadora, para que sigamos entre todos colaborando para que los migrantes tengan una mejor estancia en esta que se ha vuelto su ciudad”, destacó Felipe Muñoz.