Logo de marca Gov.co en el Header

Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+
Chatico

Comunidad y Distrito vivieron primera jornada de las Transformaciones Rurales Integrales (TRI), en Ciudad Bolívar

TRI Ciudad Bolivar

  • • El encuentro se dio en el jardín infantil Minuto de María y asistieron más de 70 personas.
  • • La reunión se enmarcó en cuatro dimensiones: Inclusión Productiva, Inclusión Social, Seguridad y Acceso a la Justicia, Tejido Social y Reconciliación.

Bogotá, D.C., mayo 20 de 2025. El jardín infantil Minuto de María, del barrio El Tesoro, fue la sede de la primera sesión de las Transformaciones Rurales Integrales (TRI), en la localidad de Ciudad Bolívar, en la que participaron la comunidad y las entidades del Distrito para optimizar la oferta institucional.

La jornada empezó a las 8 de la mañana del pasado sábado y en ella se reunieron más de 70 personas, en su mayoría provenientes del borde - urbano rural y de El Tesoro de esta localidad. Durante la reunión se trabajó en cuatro dimensiones: Inclusión Productiva, Inclusión Social, Seguridad y Acceso a la Justicia, Tejido Social y Reconciliación con las que los asistentes identificaron en el mapa el territorio, las problemáticas y las potencialidades para mejorar los entornos y la convivencia.


 Comunidad de Ciudad Bolivar

Dentro de los temas que la comunidad habló destacó el fortalecimiento de algunos cursos, formación para el trabajo y que las ofertas laborales puedan estar en el territorio. También hablaron de la posibilidad de tener un colegio para las personas mayores. En cuanto a salud, sugirieron mejorar las citas con los especialistas y que le devuelvan las rutas de la Secretaría de Salud, además de revisar el Sisbén y afianzar el acceso a la cultura y los deportes.

Sobre las potencialidades del territorio la misma población habló de la presencia de la Policía en varios lugares de la localidad, destacaron que la seguridad y el servicio de TransMiCable es excelente; describieron que hay terrenos para construir y urbanizar, Sobre los emprendimientos aseguraron que las huertas con enfoque diferencial jalonan el tejido social y garantizarían la seguridad alimentaria. Otro punto clave fue resignificar los sitios culturales y de memoria como TransMiCable, las fuentes hídricas y el árbol de la vida. 

Blanca Cecilia Pineda, gestora cultural de Ciudad Bolívar, destacó que le parece importante que se reúnan, tanto la comunidad como el Distrito para trabajar las políticas de las Transformaciones Rurales Integrales, para ver como se puede de manera conjunta solucionar temas como la inclusión social, el arte, la cultura, el patrimonio desde diferentes miradas. “Quiero agradecer a todas las instituciones que han estado con nosotros ya este tipo de reuniones las esperábamos desde el año 2021. Vivo en el barrio Perdomo y quiero se construyan más espacios de encuentros como este”, agrego esta gestora cultural.     

Transformaciones rurales en Ciudad Bolivar


Más potencialidades

 También destacaron los jardines infantiles que son de excelente calidad y sobre los habitantes aseguraron que existe el talento para trabajar de la mano con el Distrito para embellecer las fachadas y hay potencialidad en los jóvenes para los deportes y la cultura. Por último, hablaron de las mujeres sabedoras y del banco de semillas.

Sandra Suárez, quien hace parte de la junta de acción comunal del Limonar, manifestó que estos espacios de TRI son importantes porque pueden unir al Distrito con la ruralidad y así transformar este territorio. “Aquí hay problemáticas de movilidad, de educación, de vivienda y es importante que las entidades distritales nos den las oportunidades de mejorar para así construir una mejor Ciudad Bolívar y un mejor territorio urbano rural”, agregó Sandra.

Como primeros resultados de las TRI, en lo que tiene que ver con la transformación de los servicios de la Secretaría Distrital de Integración Social, se contempla lo siguiente:

En Primera Infancia, se plantea un nuevo modelo del servicio de Creciendo Juntos en la Ruralidad pensando en la diversidad poblacional que habita este borde de la ciudad.

En juventud, se inauguró la estrategia móvil desde el servicio de las casas de la juventud.

Desde los Centros de Desarrollo Comunitarios de Arborizadora y Ecoparque, se articulará y se gestionara oferta en proceso de inclusión social y productiva dirigió a la población más vulnerable y pobre del borde urbano y rural.

En el tema de alimentación, se abrirán dos nuevos comedores comunitarios en UPZ de borde Ismael Perdomo y Lucero para llegarle a las personas que más lo necesitan.

La próxima sesión o reunión es este sábado 24 de mayo en el colegio rural José Celestino Mutis 

 

Noticias Recientes

Ingreso Mínimo Garantizado 13 Junio 2025

Más de 1.400 asistentes en los espacios de participación de Ingreso Mínimo Garantizado

Más de 1.400 asistentes en los espacios de participación de Ingreso Mínimo Garantizado
• Los espacios de participación dirigidos a beneficiaros de...
Ingreso Mínimo Garantizado 13 Junio 2025

Grupos Impulsa cumple un año fortaleciendo la participación ciudadana en Ingreso Mínimo Garantizado

Grupos Impulsa cumple un año fortaleciendo la participación ciudadana en Ingreso Mínimo Garantizado
• Más de 1.159 personas han participado en este primer año...
Vejez 13 Junio 2025

¡Por una vejez digna y sin abandono! En Bogotá se firma el Decálogo por el bienestar de las personas mayores de 60 años

¡Por una vejez digna y sin abandono! En Bogotá se firma el Decálogo por el bienestar de las personas mayores de 60 años
• Este 13 de junio se llevó a cabo la firma simbólica del D...
Footer