• En mayo, los Consejos Locales de Política Social (CLOPS) llevaron a cabo nueve sesiones con una destacada participación ciudadana.
• Estas instancias se enfocaron en el bienestar y los derechos de niñas, niños, adolescentes, personas mayores, comunidad LGBTI, población negra, afrocolombiana y palenquera, habitantes de pagadiarios y personas en situación de calle o en riesgo.
Bogotá, D.C., junio 18 2025. Durante mayo, los Consejos Locales de Política Social (CLOPS) se reunieron en las localidades de Los Mártires, Rafael Uribe Uribe, Tunjuelito, San Cristóbal, Usme, Ciudad Bolívar, Bosa, La Candelaria y Teusaquillo. Las sesiones se centraron en temas como la habitabilidad en calle, los pagadiarios, la primera infancia, la infancia y adolescencia, la vejez, la comunidad LGBTI, y la población negra, afrocolombiana y palenquera.
Estos espacios participativos, que incluyen la presencia de alcaldías locales, entidades distritales, consejos locales y organizaciones civiles, permiten desarrollar agendas estratégicas basadas en las cinco apuestas de la Secretaría Distrital de Integración Social.
Acciones y estrategias
Enfocadas en la política pública relacionada con el fenómeno de la habitabilidad en la calle, las localidades de Los Mártires y Rafael Uribe Uribe acordaron diversas acciones de prevención, formación y sensibilización, con el objetivo de reducir los factores que contribuyen a la permanencia de las personas en situación de calle.
Estas acciones comprenden:
- Jornadas de atención a ciudadanos habitantes de calle.
- Fortalecimiento del entorno familiar como un factor protector esencial para prevenir la habitabilidad en calle.
En las actividades previas al CLOPS de Los Mártires se incluyó a la población que reside en los pagadiarios. Se aprobó la realización de actividades que faciliten su inclusión social y económica, así como una feria de servicios sociales para que puedan conocer y acceder a la oferta disponible.
Comprometidos con la niñez y la adolescencia, en Teusaquillo, La Candelaria, Bosa y Usme se debatió sobre la prevención de violencias a través de la exploración artística en entornos comunitarios. En estas localidades se realizarán acciones conjuntas, como encuentros participativos y recreativos, que fomenten en niños, niñas y adolescentes el reconocimiento de habilidades socioemocionales, relaciones interpersonales y el derecho a ser escuchados y estrategias de sensibilización en temas como crianza asertiva y posicionamiento del buen trato.
En Tunjuelito, el CLOPS adoptó un enfoque intergeneracional y las estrategias aprobadas buscarán prevenir situaciones de abandono, priorizando la oferta de servicios para personas mayores, así como para niños, niñas y adolescentes en la localidad.
Por otro lado, en la sesión de San Cristóbal se generaron acciones para promover la igualdad de oportunidades para las personas LGBTI en los ámbitos laboral y emprendedor, mediante la colaboración entre instituciones públicas y privadas.
Finalmente, en Ciudad Bolívar se centraron en la población negra, afrocolombiana y palenquera, con el objetivo de reducir la violencia étnico-racial, garantizar sus derechos y promover su cultura.