Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

Bogotá, epicentro de diálogos juveniles y de construcción de ciudad

 

 
Bogotá, junio 6 de 2018. Bogotá se está consolidando como epicentro de construcción y diálogo, luego de que en el mes de mayo de 2018, cerca de 84 jóvenes de la ciudad y algunos provenientes de diferentes zonas del país, ‘parcharan’ con motivo de la construcción de la nueva Política Pública de Juventud.

En el marco del Foro Nacional de Política Pública de Juventud-Plataforma Distrital de Juventud, llevado a cabo en el colegio ‘Jhon F. Kennedy’ de la misma localidad, se realizó uno de los diálogos de construcción de la nueva Política Pública de Juventud (PPJ). Este contó con la participación de jóvenes provenientes de diferentes zonas del país como Tolima, Caldas, Boyacá, Valledupar, Meta y Guaviare. Asimismo, se hicieron presentes diversos grupos y plataformas de la ciudad como la plataforma Distrital, la de Puente Aranda, Antonio Nariño, Kennedy, el Concejo Juvenil, ‘Clowlandia’, Juventudes Mira, Juventudes Alianza Verde, Fundación Futuro Colombia y ‘Cuyeca’, entre otras.

Para comenzar, el objetivo del diálogo fue conocer y aprender sobre las distintas opiniones en la ciudad en torno a cómo se está construyendo la PPJ. Para esto, se reunieron los jóvenes en distintos grupos en los que se identificaron una serie de recomendaciones hacia varias de las dimensiones de la política. Estas son: educación e inclusión productiva, salud integral y autocuidado, ambiente y espacio público, cultura y deporte, paz, seguridad, convivencia y justicia y el significado de ser joven.

Por ejemplo, para la dimensión de ambiente y espacio público, los jóvenes propusieron la concientización ambiental a través de temáticas artísticas. Además, en la dimensión de paz, convivencia, seguridad y justicia, los jóvenes mostraron sus preocupaciones acerca de la lentitud de los procesos legales, y concluyeron que esto se debe tener en cuenta para el futuro de las juventudes de la ciudad. Asimismo, expresaron que se deben crear métodos alternativos de participación para que estos procesos sean más ágiles.

En otras palabras, éstas ideas hicieron, no solo que la actividad tuviera una buena acogida, sino que además, se demostrara una vez más, que las juventudes tanto de Bogotá como de todo el país, se interesan por construir ciudad. De igual manera, se puede evidenciar que todo esto, lo hacen los jóvenes apostándole a sus capacidades, talentos y conocimientos los cuales permiten que se aborden diversas problemáticas, y sus posibles soluciones encaminadas para el mejoramiento de la calidad de vida.

Simultáneamente, mientras transcurría la actividad, se pudo dialogar con algunos de los jóvenes provenientes de distintas zonas del país quienes valoraron estos espacios, ya que expresaron directamente que esto les había permitido dejar y llevarse un aprendizaje para sus poblaciones. Por ejemplo, Iván Araujo, Líder de la Plataforma Juvenil de Valledupar expresó: “Me llevo muchos conocimientos porque en mi ciudad, en Valledupar, en la plataforma que yo lidero uno está acostumbrado a hacer las cosas de manera distinta. Entonces llegar aquí y encontrarme cómo aquí se articulan las cosas, cómo se llevan a cabo los planes de acción a uno le abre la mente. Estos días fueron geniales, hice muy buenos amigos. Me llevo el mejor conocimiento para el Cesar, para el Valledupar, para el Sinú y toda la región Caribe”.

Dicho de otro modo, este diálogo permitió que los jóvenes reflexionaran sobre las realidades nacionales que muchas veces se desconocen, permitiéndoles dar ideas y recomendaciones sobre la importancia del trabajo colectivo para la mitigación de las problemáticas en cada una de las dimensiones. Así, la jornada terminó con una integración de todos los participantes en donde estos intercambiaron vivencias y cantaron algunas canciones de rap.

En este sentido, el espacio demostró una vez más el compromiso que tiene la subdirección para la juventud, de la Secretaría Social, con la construcción de la nueva Política Pública de Juventud, y por tanto, con sus valores inherentes: la inclusión y la diversidad como ejes transversales de todas sus dimensiones. Esto significa que la PPJ de Bogotá no tiene solamente un impacto distrital, si no que su efecto inclusivo y positivo llega a influir sobre otras políticas a nivel nacional.

¿Y tú? ¿Qué esperas? ¡Únete a este parche en donde todos juntos podemos construir ciudad!
 

 
 
Facebook

Noticias Recientes

Emergencia Social y Natural 04 Octubre 2023

735 unidades de atención a población vulnerable de Integración Social participaron en el Simulacro Distrital de Evacuación Día y Noche

735 unidades de atención a población vulnerable de Integración Social participaron en el Simulacro Distrital de Evacuación Día y Noche
• A partir de las 10 a.m., en las 16 Subdirecciones Locales...
Alimentación 04 Octubre 2023

Integración Social garantiza operación de los comedores comunitarios durante el resto del 2023

Integración Social garantiza operación de los comedores comunitarios durante el resto del 2023
• En su lucha contra la inseguridad alimentaria, cerca de 3...
Infancia y Adolescencia 04 Octubre 2023

Así se vivió la Cepillatón en el Centro Abrazar de Integración Social

Así se vivió la Cepillatón en el Centro Abrazar de Integración Social
• Con actividades lúdicas, las niñas, niños y adolescentes...