Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

¡Participa ya! Abierta las inscripciones para los encuentros juveniles de la Semana Andina

Grupo de baile de 6 personas jóvenes


• La convocatoria de encuentros artísticos y culturales juveniles de la Semana Andina cierra el próximo 12 de octubre de 2023. Los jóvenes que resulten seleccionados recibirán reconocimientos económicos hasta de $2’000.000 de pesos.

• Este año, las y los jóvenes se podrán postular en 6 áreas temáticas: Graffiti, freestyle, filminuto, teatro, composición musical y creación de historias.

• Si tienes, entre 14 a 28 años postúlate en este enlace. 

Bogotá, D.C., octubre 3 de 2023. Hasta el 12 de octubre, jóvenes de entre 14 y 28 años tienen la oportunidad de inscribirse en los encuentros juveniles de la Semana Andina 2023. Este año, se ofrecen seis áreas de participación: Graffiti, freestyle, filminuto, teatro, composición musical y creación de historias, en el contexto de la prevención de la maternidad y paternidad temprana, con la posibilidad de recibir reconocimientos económicos de hasta $2’000.000 de pesos.

Si te interesa participar o deseas conocer los términos y condiciones de la convocatoria, puedes hacerlo a través de este enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdmL9-atw0llxJYy9RU1FYhu-PjI5DaWr7DSG8E9wIunWvBXQ/viewform

“Estamos emocionados de anunciar la apertura oficial de los concursos de la Semana Andina, una convocatoria dirigida a jóvenes de 14 a 28 años que residan en Bogotá y tengan propuestas artísticas, culturales o pedagógicas en las seis áreas temáticas, en el contexto de la prevención de la maternidad y paternidad temprana. Tenemos un fondo de reconocimientos económicos que asciende a $29.400.000 de pesos para las personas seleccionadas”, declaró Oscar Oviedo, subdirector para la Juventud.

 

Joven con mascara y spray con grafiti al respaldo

 

Estos encuentros tienen como objetivo que los participantes en cada área temática desarrollen acciones, productos y propuestas que demuestren su conocimiento en la promoción de los derechos sexuales y reproductivos. Cada encuentro juvenil se enfoca en una temática específica, por lo que los interesados deben revisar los términos y condiciones de la convocatoria, ya que cada área tiene requisitos de postulación particulares y deben adjuntar su hoja de vida artística.

Para este año, el Distrito ha destinado recursos para premiar a los primeros lugares de las seis áreas artísticas y culturales: $2’000.000 para el primer puesto, $1’600.000 para el segundo puesto y $1’300.000 para el tercer puesto.

Las áreas establecidas para esta convocatoria son las siguientes:

  • Freestyle "Batalla"
  • Graffiti "Boceto Mural"
  • Teatro "Improvisación teatral modalidad individual"
  • Audiovisuales "Filminuto"
  • Música "Composición"
  • Creación de historias "Sexualidad en Letras"

¿Quiénes pueden participar?

Jóvenes entre 14 y 28 años con conocimientos en las áreas mencionadas, independientemente de ser colombianos o extranjeros, siempre que residan en Bogotá D.C.

El Proyecto de Inversión 7753, que se centra en la prevención de la maternidad y la paternidad temprana en Bogotá, busca fomentar la participación y el reconocimiento de la diversidad de intereses y habilidades de los jóvenes a través de diversas expresiones organizativas, culturales, artísticas, académicas y de nuevas ciudadanías, considerándolas como herramientas para la transformación social. Esto se hace con el objetivo de fortalecer el desarrollo de las capacidades de los jóvenes y promover la incidencia en la promoción de los derechos sexuales y reproductivos en sus comunidades.

 

Adolescente femenina maquillada con colores destellantes sonrriendo

 

La Secretaría Distrital de Integración Social, a través del proyecto 7753, trabaja continuamente en acciones de prevención de la maternidad y la paternidad temprana para garantizar una vida saludable y promover el bienestar, la igualdad de género y el empoderamiento de niñas, niños y adolescentes a través de estrategias que promuevan sus derechos sexuales y reproductivos.

Si tienes alguna pregunta sobre la convocatoria, no dudes en acercarte a una de nuestras 17 Casas de Juventud o contactarnos a través de las redes sociales de Distrito Joven, donde estaremos encantados de aclarar tus dudas sobre los términos y condiciones de los encuentros juveniles de la Semana Andina.

 

 

1.100 vacantes de empleo disponibles para jóvenes del programa Parceros por Bogotá

Asesora de empleo con mujer orientandola


• Entre las vacantes laborales se ofertaron puestos de trabajo como Auxiliares de venta, asesor comercial, impulsadores, promotores de experiencia, asesor de call center, auxiliar de cocina, operarios de producción farmacéutica, entre otros.

• 23 empresas participaron en la feria de empleo, algunas fueron: Comodín, Covisian Colombia, Nacional de Aseo, Cueros Vélez, Miniso Colombia, Frisby, Audifarma, Studio F Group, entre otras.

 

Bogotá, D.C., septiembre 26 de 2023. Jóvenes del programa Parceros por Bogotá activos y egresados del programa tuvieron la oportunidad de participar en la Ruta de Empleabilidad de la Agencia Distrital de Empleo de la Secretaría de Desarrollo Económico. Escenario que contó con más de 1.100 vacantes disponibles y 23 empresas aliadas.

 

Asistentes en la feria de empleo

 

“Feria de empleo para parceros y parceras por Bogotá. Más de 23 empresas con 1.100 vacantes a las que pueden acceder y vincularse, ustedes son el referente en nuestra ciudad de que sí se puede construir mejores oportunidades. Recuerden que cada uno es referente en su barrio, salón de clase o familia, desde la creación la y convivencia de cada uno de sus territorios”, aseguró Margarita Barraquer, secretaria de Integración Social.

La feria de empleabilidad se realizó en el Parque Timiza de la localidad de Kennedy. Gracias a la articulación y logística, entre las secretarias de Desarrollo Económico, Gobierno e Integración Social. Aquí se ofertaron puestos de trabajo como auxiliares de venta, asesor comercial, impulsadores, promotores de experiencia, asesor de call center, auxiliar de cocina, operarios de producción farmacéutica, entre otros.

 

Asistentes feria de empleo

 

Es importante mencionar que, él o la joven dentro de la feria contó con la oportunidad de acceder a tres procesos guiados por profesionales:

  • Registro: En esta etapa se realizó la inscripción de la hoja de vida de la oferente en la plataforma del servicio público de empleo SISE, siendo el punto de inicio de la ruta de empleabilidad.
  • Orientación: Análisis y levantamiento del perfil de la oferente, donde se identifican los intereses ocupacionales y las barreras de acceso al empleo, a partir de las cuales se direcciona a servicios de formación para el trabajo, capacitación para el desarrollo de competencias blandas y transversales y/o remisión a otras entidades para la atención.
  • Entrega de hoja de vida: Se contaron con stand informativos con cada empresa participante.

El éxito de esta feria se logró gracias a las 23 empresas participantes: Comodín, Covisian Colombia, Nacional de Aseo, Cueros Vélez, Miniso Colombia, Frisby, Audifarma, Studio F Group, Gran Servicios, Vinculamos, Telcos Ingeniería, Rawhide products, Espacios y Publicidad, entre otras.

 

Asistentes feria de empleo

 

Para las y los jóvenes que no lograron acceder, los invitamos a acercarse a uno de los puntos de atención de la Agencia Distrital de Empleo con su documento de identificación, para iniciar la ruta de empleo, es importante que recuerde su formación y experiencia laboral, así como sus intereses ocupacionales, con esto, a partir de la entrevista que sostenga con la persona de registro y posteriormente con la de orientación, podrá perfilarse en el mercado laboral.

A partir de allí, recibirá información de vacantes, formación ya sea en competencias laborales como cursos del SENA, o en habilidades transversales como hoja de vida, proyecto de vida, comunicación asertiva entre otros.

Así mismo, será convocado a las diferentes ferias o eventos de empleo que diariamente está realizando la agencia, por toda la ciudad, para que desde la agencia se realice la remisión de la hoja de vida a las empresas para que sea contactado y pueda participar en los procesos de selección a los diferentes puestos de trabajo.

Toda la información de la ruta de empleabilidad se encuentra disponible en la página web: www.bogotatrabaja.gov.co

 

 

Bogotá se prepara para conmemorar la Semana Andina de prevención del embarazo en adolescentes y jóvenes

Pre Semana Andina
  

• Entre el 18 y el 24 de septiembre de 2023 se llevará a cabo la Semana Andina de prevención de la maternidad y la paternidad temprana, una conmemoración anual en cabeza de la Comisión Nacional Intersectorial para la promoción y garantía de los derechos sexuales y reproductivos, diversas entidades del orden nacional y distrital.

• La programación contará con espacios educativos, talleres virtuales, actividades artísticas, culturales, y académicas. La semana tendrá como slogan: ‘En las familias hablamos claro de derechos, sexualidad y +’.

• Las inscripciones para postularse a ser jurados de los encuentros juveniles, en el marco de la Semana Andina serán del 11 y hasta el próximo 16 de septiembre. Estos concursos tienen reconocimientos económicos de $1’300.000 para las personas seleccionadas.

Bogotá, D.C., septiembre 8 de 2023. Bogotá se prepara para llevar a cabo la Semana Andina de prevención de la maternidad y la paternidad temprana del 18 al 24 de septiembre, una conmemoración anual en cabeza de la Comisión Nacional Intersectorial para la promoción y garantía de los derechos sexuales y reproductivos, diversas entidades del orden nacional y distrital.

Este año, la programación estará nutrida con concursos, talleres virtuales, actividades artísticas, culturales y académicas.

Dentro de esta importante semana se realizará la apertura de 7 concursos artísticos y culturales para que las y los jóvenes participen como jurados y participantes en las diferentes áreas como: grafiti, freestyle, música, filminuto, teatro y creación de historias. La semana tendrá como slogan: ‘En las familias hablamos claro de derechos, sexualidad y +’.

“Invitamos a las juventudes residentes de la capital a participar activamente en las actividades de la Semana Andina 2023, deben estar muy pendiente de las redes sociales de Distrito Joven e Integración Social, donde estaremos publicando la convocatoria de jurados y participantes. La Administración Distrital realizará la entrega de $60’000.000 en reconocimientos económicos a jóvenes que le apuesten a generar acciones pedagógicas, artísticas, organizativas, culturales o académicas, en el marco de la prevención de la maternidad y paternidad temprana”, aseguró Oscar Oviedo, subdirector para la Juventud.

Pre Semana Andina 2

En Bogotá, siguiendo los lineamientos de la Comisión Nacional Intersectorial para la Promoción y Garantía de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, la Semana Andina tendrá como objetivo impulsar un rol activo de las familias y cuidadores en la garantía de los derechos sexuales y derechos reproductivos de niñas, niños, y adolescentes. Lo anterior es importante por diversas razones:

  • Entornos de aprendizaje: Las familias representan el entorno inicial donde se establecen las bases de la educación en derechos sexuales y reproductivos. Aquí es donde las personas adquieren sus primeros conocimientos, actitudes y valores relacionados con la sexualidad. Estos cimientos son esenciales para el desarrollo y bienestar a lo largo de la vida. Además, brindar herramientas a las familias, como materiales educativos y juegos, facilita la creación de ambientes de aprendizaje en el hogar generando que la sexualidad se convierta un tema usual rompiendo las barreras.
  • Comunicación: Fomentar conversaciones a lo largo de la vida sobre la sexualidad en el hogar mejora la comunicación entre padres e hijos. Además, les permite a las personas recibir información precisa y orientación en lugar de depender de fuentes poco confiables.
  • Toma de decisiones: La educación en una edad temprana en derechos sexuales y derechos reproductivos les da el poder a los jóvenes para tomar decisiones informadas sobre su salud sexual.

¿Por qué desarrollar la Semana Andina?

Fue reconocida por los países andinos a través de la Resolución REMSAA Extraordinaria XXIV/4 del Organismo Andino de Salud de 2010, con el objetivo de que cada año, los países andinos desarrollarán acciones, buscando generar conciencia en los tomas de decisiones sobre la necesidad de ampliar y mejorar el acceso a los servicios de salud y que estos sean amigables, sensibilizar al personal de salud y promover el acceso a los servicios entre la población joven, así mismo informar y estimular la participación de las y los jóvenes y a la comunidad en general sobre el derecho que tienen los adolescentes a recibir orientación y servicios de salud sexual y reproductiva de calidad, y confidenciales.

  • Es conmemorada por países como Bolivia, Chile, Ecuador, Perú, Venezuela y Colombia, que hacen parte del Organismo Andino de Salud (ORAS - CONHU), quienes desarrollan acciones para promover la disminución de embarazos en la infancia y la adolescencia.

  • En Latinoamérica y el Caribe, el 65% de los embarazos de adolescentes, entre 15 y 19 años no son planeados, lo que ubica a la región en el primer lugar a nivel global.

  • Con la pandemia se agudizaron barreras para el acceso a servicios e insumos de salud sexual, reproductiva, protección, justicia y educación de niñas y adolescentes.

La invitación es a estar muy pendiente de las redes sociales de Distrito Joven, donde se estará compartiendo la agenda de actividades, convocatorias de jurados y participantes, con el propósito de que las y los jóvenes se programen para participar. Las inscripciones para postularse a ser jurados de la Semana Andina serán del 11 y hasta el próximo 16 de septiembre, con reconocimientos económicos de $1’300.000.

 

Con broche de oro cerró la Semana Andina de prevención del embarazo a temprana edad

Jóvenes con micrófono y guitarra interpretando musica


• Este año las temáticas y actividades giraron bajo el slogan: “En las familias hablamos claro de derechos, sexualidad y +”.

• Se logró una participación de cerca de 1.000 niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas mayores, en la conmemoración de este importante escenario de prevención del embarazo a temprana edad.

• La programación contó con talleres virtuales, actividades artísticas, culturales, y académicas a través del desarrollo de juegos tradicionales. 


Bogotá, D.C., septiembre 25 de 2023. Con actividades artísticas, culturales, pedagógicas, talleres virtuales y lanzamiento del concurso de Jurados de Semana Andina, se llevó a cabo esta importante conmemoración de prevención del embarazo a temprana edad. Bajo el slogan: “En las familias hablamos claro de derechos, sexualidad y +”, se logró la participación de más de 1.000 niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas mayores.

 

Grupo de jóvenes de diferentes edades posando en primer plano

 

“¡Fue una semana exitosa! En esta versión de la Semana Andina buscamos incentivar la acción y el compromiso para prevenir el embarazo en la infancia y la adolescencia y todo tipo de violencias basadas en género, ya que, por lo general, muchos de estos sucesos suceden en dinámicas que reflejan las desigualdades e inequidades, reforzando paradigmas sociales que sostienen las violencias y los estereotipos de género”, aseguró Oscar Oviedo, subdirector para la Juventud.

Conoce la lista de Jurados Ganadores de la Semana Andina 2023

 

Jóvenes revisando muestras en estantes de la semana andina

 

Datos que debes saber sobre la Semana Andina

Fue reconocida por los países andinos a través de la Resolución REMSAA Extraordinaria XXIV/4 del Organismo Andino de Salud de 2010, con el objetivo de que cada año, los países andinos desarrollarán acciones buscando generar conciencia en los tomadores de decisiones sobre la necesidad de ampliar y mejorar el acceso a los servicios de salud y que estos sean amigables, sensibilizar al personal de salud y promover el acceso a los servicios entre la población joven, así mismo informar y estimular la participación de los jóvenes y a la comunidad en general sobre el derecho que tienen los adolescentes a recibir orientación y servicios de salud sexual y reproductiva de calidad, y confidenciales.

  • Es conmemorada por países como Bolivia, Chile, Ecuador, Perú, Venezuela y Colombia, que hacen parte del Organismo Andino de Salud (ORAS - CONHU), quienes desarrollan acciones para promover la disminución de embarazos en la infancia y la adolescencia.
  • En Latinoamérica y el Caribe, el 65% de los embarazos de adolescentes entre 15 y 19 años no son planeados, lo que ubica a la región en el primer lugar a nivel global.
  • Con la pandemia se agudizaron barreras para el acceso a servicios e insumos de salud sexual, reproductiva, protección, justicia y educación de niñas y adolescentes.
  • Cada país define anualmente las fechas durante el mes de septiembre para la conmemoración de la Semana Andina. En 2023, será del 18 al 24 de septiembre.
  • La prevención maternidad y la paternidad temprana no tiene que ver únicamente con adolescentes y jóvenes, es un tema que debe abordarse de manera transversal con los diferentes cursos de vida y grupos poblacionales.

 

Jóvenes posando felices en primer plano

 

¿Por qué fortalecer y acelerar la prevención del embarazo en la infancia y la adolescencia en Bogotá?

  • En el primer semestre de 2023 se presentaron 73 nacimientos en mujeres de 10 a 14 años. Lo cual implica un aumento de un en comparación al primer semestre de 2022.
  • Las localidades con más casos de nacimientos en mujeres de 10 a 14 años de enero a mayo de 2023 son: Ciudad Bolívar, Bosa, Suba, Kennedy y Engativá.
  • En el primer semestre de 2023, se presentaron 2595 nacimientos en mujeres de 15 a 19 años, identificando una disminución en comparación al primer semestre de 2022.
  • Las localidades con más casos de nacimientos en mujeres de 15 a 19 años en el primer semestre de 2023 son: Ciudad Bolívar, Kennedy, Suba, Bosa y Usme.
  • En el primer semestre de 2023, se presentaron 84 nacimientos subsiguientes en mujeres menores de 19 años, lo cual implica una disminución en comparación al primer semestre de 2022.

 

Mujeres posando en primer plano

 

Desde la Secretaría Distrital de Integración Social, reiteramos nuestro compromiso de continuar trabajando por una generación de jóvenes con derechos en Bogotá.

 

 

1.000 jóvenes de Parceros por Bogotá participaron de la gran olimpiada por la vida

Olimpiada Parceros por Bogota
  

• La inversión al servicio social con el programa Parceros por Bogotá ha sido de $111.295.696.256, resultado del trabajo entre las secretarías de Gobierno e Integración Social´, durante los años 2021, 2022, y 2023.

• Entre 2021 y 2022 han participado más de 18.027 jóvenes de las 20 localidades en Parceros por Bogotá. Al cierre de 2023, el programa habrá completado 28.000 jóvenes beneficiarios.

• Ya son más de 63 alianzas con entidades públicas y privadas para la generación de oportunidades de empleo y emprendimiento, así como 38 para acercar el acceso a la educación a los y las beneficiarias del programa.


Bogotá, D.C., agosto 28 de 2023. La alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López, y los secretarios de Gobierno, José David Riveros, y de Integración Social, Margarita Barraquer, junto con 13 alcaldes locales, les dieron la bienvenida a las y los jóvenes del programa Parceros por Bogotá en la primera Olimpiada, una jornada de recreación, deportes, juegos y pedagogía, para integrar y compartir con los y las beneficiarias de esta destacada iniciativa distrital.

El evento, se realizó en el Parque Metropolitano El Tunal de la localidad de Tunjuelito, con diferentes ofertas institucionales de la ciudad, esto marca un paso significativo en la búsqueda de nuevas formas de interacción con este grupo de jóvenes que han demostrado que, con trabajo, disciplina, estudio y constancia pueden aportarle a la sociedad.

Olimpiada Parceros por Bogota 2

La directora Poblacional de la Secretaría de Integración Social, Natalia Martínez destaca que “Parceros por Bogotá, es una iniciativa del Distrito y detrás de este proyecto hay más de 250 personas que todas las semanas le ponen el esfuerzo, dedicación y todo el corazón para que todos ustedes fortalezcan sus proyectos de vida”.

Le puede interesar: Parceros por Bogotá realizó transferencias monetarias a través de Efecty a los jóvenes del programa

Durante la jornada, se realizaron actividades de trabajo en equipo donde la asociación y liderazgo tomaron protagonismo con juegos lúdicos y de destreza. Este encuentro no solo se trató de un día de diversión, sino que también representó una ventana para la participación y la muestra de un programa que rinde frutos, posicionando a la capital del país como un referente de innovación e impacto social.

Olimpiada Parceros por Bogota 3

La Administración Distrital a la fecha ha destinado $111.295.696.256, siendo la mayor inversión social para la juventud en Bogotá, así mismo, con este modelo metodológico y de apoyo al talento humano en solo el 2023 se verán beneficiados 23.648 jóvenes, representantes de toda la diversidad social del Distrito, beneficiados por Parceros por Bogotá.

Para el secretario de Gobierno, José David Riveros, “con esta gran estrategia se renuevan vidas, se crean historias positivas y ante todo oportunidades. Este es un programa real de oportunidades en el cual buscamos darles una mano amiga, para que encuentren las opciones que no tuvieron en el pasado y sean tanto generadores como participes del cambio”.

Olimpiada Parceros por Bogota 4

Desde su lanzamiento y puesta en marcha, la juventud de 13 localidades de Bogotá se ha visto movilizada y beneficiada por este programa. Sin embargo, y teniendo en cuenta el enfoque de reducción del estado de vulnerabilidad de los y las beneficiarias, las localidades con mayor impacto de ejecución de Parceros por Bogotá son:

  • Ciudad Bolívar con 3.099.
  • Bosa con 2.583.
  • San Cristóbal con 1.972
  • Usme con 1.789

El programa Parceros por Bogotá, será recordado por garantizar e incentivar las capacidades de los y las jóvenes, la generación de oportunidades para el desarrollo de sus capacidades, el uso adecuado del tiempo y el desarrollo del potencial emprendedor en la juventud.

 

Página 1 de 45

Noticias Recientes

Emergencia Social y Natural 04 Octubre 2023

735 unidades de atención a población vulnerable de Integración Social participaron en el Simulacro Distrital de Evacuación Día y Noche

735 unidades de atención a población vulnerable de Integración Social participaron en el Simulacro Distrital de Evacuación Día y Noche
• A partir de las 10 a.m., en las 16 Subdirecciones Locales...
Alimentación 04 Octubre 2023

Integración Social garantiza operación de los comedores comunitarios durante el resto del 2023

Integración Social garantiza operación de los comedores comunitarios durante el resto del 2023
• En su lucha contra la inseguridad alimentaria, cerca de 3...
Infancia y Adolescencia 04 Octubre 2023

Así se vivió la Cepillatón en el Centro Abrazar de Integración Social

Así se vivió la Cepillatón en el Centro Abrazar de Integración Social
• Con actividades lúdicas, las niñas, niños y adolescentes...