Logo de marca Gov.co en el Header

Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

Inician las jornadas presenciales de preinscripción al programa Jóvenes con Oportunidades

Jornadas de preinscripción

 

• Los días 15, 16, 20 y 21 de enero se realizarán jornadas de preinscripción presencial en las Casas de Juventud de las localidades de Engativá, San Cristóbal, Ciudad Bolívar y Los Mártires.

• A la fecha, más de 20.000 jóvenes se han preinscrito al programa Jóvenes con Oportunidades. La meta es alcanzar 25.000 postulantes, quienes pasarán por las etapas de focalización, priorización, selección e ingreso para asegurar el cumplimiento del 100% de la meta de 17.000 jóvenes beneficiados este año.

 

Bogotá, D.C., enero 15 de 2025. El programa Jóvenes con Oportunidades inicia hoy las jornadas de preinscripción presenciales en las Casas de Juventud de las localidades de Engativá, San Cristóbal, Ciudad Bolívar y Los Mártires. Los jóvenes de entre 14 y 28 años interesados en participar podrán acercarse a estos puntos para formalizar su postulación al programa.

Hasta el momento, más de 20.000 jóvenes se han preinscrito de manera virtual en https://bit.ly/JóvenesConOportunidades. La meta es alcanzar 25.000 personas postuladas al 30 de enero de 2025, quienes participarán en las etapas de focalización, priorización, selección e ingreso, con el objetivo de garantizar el cumplimiento del 100% de la meta de 17.000 jóvenes beneficiados este año.

 


Jornadas de preinscripción 2  Jornadas de preinscripción 3

 

“Hoy quiero hacer un llamado a los jóvenes de Bogotá. Desde finales del año pasado los invitamos a la preinscripción para el ciclo de Jóvenes con Oportunidades 2025. Cumplimos la meta de preinscripción con 18.000 jóvenes, y hoy ya tenemos 20.000, pero nuestro objetivo es llegar a 25.000. Si queremos cumplir con la meta de los 17.000 cupos disponibles este año, necesitamos preinscribir a muchos más jóvenes”, expresó Roberto Angulo, secretario de Integración Social.

El programa Jóvenes con Oportunidades es una iniciativa distrital dirigida a jóvenes de entre 14 y 28 años de Bogotá, que ofrece una ruta de inclusión social y productiva en la que se brindan transferencias monetarias condicionadas por estudiar y trabajar. Además, cuenta con un acompañamiento psicosocial permanente para la promoción de los derechos. Con el propósito de que las y los jóvenes puedan mejorar sus trayectorias educativas para acceder a más y mejores oportunidades de empleo y así fortalecer su proyecto de vida.

 

Jornadas de preinscripción 4

 

Información sobre las jornadas de preinscripción presencial (de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.):

  • 15 de enero: Casa de Juventud Aldea de Pensadores, Engativá (Cll 70 #88a – 07)
  • 16 de enero: Casa de Juventud Damawha, San Cristóbal (Cra. 1 Este #10 – 48 Sur)
  • 20 de enero: Casa de Juventud Ayelén, Ciudad Bolívar (Cll. 65A Sur #17C – 30)
  • 21 de enero: Casa de Juventud CACMA, Los Mártires (Cll. 24 #27A – 31)

¿Qué etapas siguen después de la preinscripción?

Jóvenes con Oportunidades es una iniciativa integral en la que participan cuatro entidades del Distrito: las Secretarías de Integración Social, Educación, Desarrollo Económico y ATENEA, con el fin de ofrecer oportunidades educativas, de formación laboral e inclusión productiva a los jóvenes. Las preinscripciones cierran oficialmente el 30 de enero de 2025 y, después de este proceso, los postulantes pasarán por las siguientes etapas:

  • Focalización: Verificación de los requisitos: tener entre 14 y 28 años, residir en Bogotá, clasificación del Sisbén IV entre A y C09, o estar en los listados oficiales de grupos étnicos. Los migrantes deben contar con Cédula de Extranjería o permiso por Protección Temporal.
  • Priorización: Aplicación de variables para identificar a la población en situación de mayor vulnerabilidad.
  • Selección: Los jóvenes con focalización, de mayor a menor puntaje de priorización, serán citados para formalizar su ingreso.
  • Ingreso: Firma del acuerdo de compromiso y entrega de la documentación requerida.

Para más información, ingresa a la página web de la Secretaría de Integración Social www.integraciónsocial.gov.co o acércate a la Casa de Juventud más cercana a tu lugar de residencia.

 

 

Las Casas de Juventud se fortalecen con el servicio de prevención y maternidad temprana y riesgos para jóvenes de Bogotá

jovenes

 

• Ahora, en las 18 Casas de Juventud de Bogotá, los jóvenes, de 14 a 28 años, encontrarán servicios enfocados en la prevención de maternidad y paternidad temprana, riesgos en salud mental, consumo de sustancias psicoactivas y violencias basadas en género.

Bogotá, D.C., enero 11 de 2025: Las Casas de Juventud de la Secretaría de Integración Social se fortalecen con la implementación de un nuevo servicio enfocado en la prevención de la maternidad y paternidad temprana, además de abordar otros riesgos como la salud mental, el consumo de sustancias psicoactivas y las violencias basadas en género, ofreciendo a los jóvenes de 14 a 28 años un acompañamiento integral para el desarrollo de sus proyectos de vida.

Diego Duque, subdirector para la Juventud indicó: “Las casas apoyan los talentos y trayectorias de los jóvenes de la ciudad, aquí contamos con una amplia oferta de servicios que incluye desde estudios de grabación, salones para practicas de arte, danza y teatro hasta el fortalecimiento de las habilidades y capacidades. Cualquier persona entre los 14 a 28 años puede acercase y acceder, aquí nuestro equipo territorial le brindará acompañamiento al desarrollo de sus proyectos de vida”.


foto de jovenes escuchando charlas de maternidad foto de joven en bateria

 

Actualmente, en Bogotá hay 18 Casas de Juventud que están ubicadas en diferentes localidades, prestando un servicio a través de actividades territoriales e itinerantes bajo cuatro (4) componentes principales que guían sus acciones:

  • Inclusión social y productiva: Promueve la integración de las y los jóvenes en actividades económicas y sociales, mediante el acceso a oportunidades que potencian sus habilidades y fortalecen su participación en entornos laborales, educativos y comunitarios.

  • Participación: Fortalecer las habilidades de liderazgo juvenil y fomentar su participación en la toma de decisiones en sus localidades.

  • Bienestar: Desarrollar habilidades para la toma de decisiones de los jóvenes para promover su bienestar emocional, promover los derechos sexuales y reproductivos, prevenir la violencia de género y el consumo problemático de sustancias psicoactivas, con el objetivo de fortalecer su proyecto de vida.

  • Cultura: Incentivar las expresiones culturales y artísticas como medios para fortalecer su identidad y promover la inclusión social.

El servicio opera a través de tres modalidades principales:

  • Unidades operativas: Espacios donde los jóvenes reciben caracterización, acompañamiento y acceso a oportunidades para fortalecer sus proyectos de vida. Quedan ubicados en las localidades: Chapinero, La Candelaria, San Cristóbal, Tunjuelito, Bosa, Kennedy, Fontibón, Engativá, Suba, Barrios Unidos, Los Mártires, Antonio Nariño, Puente Aranda, Rafael Uribe, Ciudad Bolívar y Usme.

  • Estrategia de bienestar: Implementación de un enfoque territorial que trabaja en la prevención de riesgos asociados a las trayectorias juveniles, incluyendo salud mental, promoción de derechos reproductivos, prevención del consumo de sustancias psicoactivas y violencias basadas en género.

  • Estrategia móvil: Diseñada para llegar a zonas rurales, bordes de ciudad y poblaciones diferenciales, garantizando el acompañamiento y el acceso a oportunidades.

El servicio de Casas de Juventud proyecta beneficiar a 33.000 jóvenes, promoviendo la equidad, la inclusión y el desarrollo integral en todas las localidades de la ciudad. Las metas desagregadas por componente son las siguientes:

  • Sistema Distrital del Cuidado: 7.000 jóvenes
  • Casas de Juventud (Inclusión social y productiva): 10.300 jóvenes
  • Promoción de derechos sexuales y derechos reproductivos: 9.200 jóvenes
  • Prevención de consumo de sustancias: 3.250 jóvenes.
  • Salud mental: 3.250 jóvenes.

Las personas interesadas en participar solo deben acercarse a la Casa de Juventud más cercana del lugar donde viven y preguntar por el gestor o gestora de juventud. Ellos realizarán acompañamiento a tu proceso y te darán a conocer la oferta y servicios disponibles. Para más información puedes acceder a las redes sociales de Distrito Joven Bogotá en X, Facebook, Instagram y TikTok.

 

 

Jóvenes con Oportunidades ya tiene más de 19.000 inscritos en el nuevo ciclo

Balance jóvenes

 

• El programa Jóvenes con Oportunidades ofrecerá hasta 17.000 nuevos cupos, reforzando componentes clave como transferencias monetarias, acompañamiento psicosocial e intermediación laboral.

• En el proceso de preinscripción, que inició en diciembre de 2024, ya van más de 19.000 jóvenes inscritos. El cierre de preinscripción será el próximo 30 de enero de este año.

• Jóvenes con Oportunidades es una iniciativa que ofrece educación, formación laboral  e inclusión productiva, a través de un trabajo articulado con cuatro entidades del Distrito: Secretarías de Integración Social, Educación, Desarrollo Económico y ATENEA.

• En 2024, en la fase piloto, 2.057 jóvenes fueron beneficiados, superando la meta inicial de 2.000 y alcanzando un 101 % de ejecución.

 

Bogotá, D.C., enero 10 de 2025. Desde que iniciaron las preinscripciones para el nuevo ciclo de Jóvenes con Oportunidades el 16 de diciembre del año anterior, más de 19.000 jóvenes de Bogotá se han inscrito al programa, que cierra las preinscripciones el próximo 30 de enero de 2025.

Una vez completado el proceso de preinscripciones, el Distrito realizará la verificación de información para así seleccionar los 17.000 participantes que se beneficiarán del programa.


Jóvenes con oportunidades Jóvenes con oportunidades

 

Durante la fase piloto, que se llevó a cabo en 2024, 2.057 jóvenes fueron beneficiados, superando la meta inicial de 2.000 y alcanzando un 101 % de ejecución. Este logro se vio reflejado con el acceso a formación, acompañamiento psicosocial, intermediación laboral y transferencias monetarias condicionadas que han ayudado a reducir las brechas de inclusión social y productiva en esta población de Bogotá.

Jóvenes con Oportunidades tiene un compromiso con la equidad de género y la diversidad, en 2024, el 67 % de los beneficiarios fueron mujeres, Además, 26 personas con discapacidad y 269 jóvenes víctimas del conflicto armado, representando el 13% del total de beneficiarios fueron registrados. El programa ha llegado a las 20 localidades de la ciudad, con una mayor presencia en Bosa, Ciudad Bolívar y Kennedy.


Jóvenes con Oportunidades 3 Jóvenes con oportunidades 4

 

¿Cuál es el alcance y objetivo de Jóvenes con Oportunidades?

40.000 jóvenes se beneficiarán durante el cuatrienio y, en este 2025, el programa ofrecerá hasta 17.000 nuevos cupos, reforzando componentes clave como transferencias monetarias, acompañamiento psicosocial e intermediación laboral, elementos que facilitarán su transición hacia la inclusión social y productiva.

Jóvenes con Oportunidades es una iniciativa integral en la que se articulan cuatro entidades del Distrito: Secretarías de Integración Social, Educación, Desarrollo Económico y ATENEA, para ofrecer a esta población oportunidades educativas, de formación laboral y de inclusión productiva.

condicionadas que incentivan su matrícula, permanencia y culminación, con montos que pueden alcanzar hasta un salario mínimo legal vigente (SMLV) más pagos adicionales según la ruta seleccionada.

Estas rutas de formación no solo impactarán positivamente en el futuro de la juventud bogotana, sino que también contribuirán al fortalecimiento del tejido social y económico de la ciudad.

 

 

 

Cuarta sesión del Consejo Distrital de Política Social: Jóvenes con oportunidades de inclusión social y productiva

cdps

 

Bogotá, D.C., diciembre 20 de 2024. En la cuarta sesión del Consejo Distrital de Política Social, presidida por el alcalde Carlos Fernando Galán y el secretario de Integración Social, Roberto Angulo, la Administración Distrital presentó las estrategias Jóvenes con Oportunidades y Casas de Juventud como apuestas clave para promover la inclusión social y productiva de la juventud bogotana en el marco del Plan Distrital de Desarrollo 2024-2027 Bogotá Camina Segura.


foto de jovenes asistentes foto de 3 mujeres jovenes

 

La sesión contó con la participación de los 19 representantes de consejos consultivos e instancias de la sociedad civil, quienes discutieron la problemática central de la juventud: las limitadas oportunidades de inclusión social, especialmente para quienes enfrentan condiciones de vulnerabilidad.

Apuestas para la juventud

1. Jóvenes con Oportunidades:

Esta estrategia se articula en tres componentes principales:

Acompañamiento psicosocial: Formación para fortalecer proyectos de vida y gestionar alertas de vulneración de derechos, liderada por la Secretaría de Integración Social.
Roberto Angulo afirmó: “Este programa articula esfuerzos de diferentes sectores, con un enfoque integral que incluye a las Casas de Juventud, espacios que ofrecen desarrollo de habilidades, capacidades e inclusión social”.


jovenes posando para foto foto de mujer y hombre joven

 

Trayectorias educativas: Rutas de formación académica y para el trabajo que mejoran las perspectivas de inclusión social y productiva, a cargo de las Secretarías de Educación, Desarrollo Económico y ATENEA.

Intermediación laboral: Conexión de jóvenes con el mercado laboral a través de orientación ocupacional y formación en habilidades blandas, implementada por la Secretaría de Desarrollo Económico.

Nicolás Castro, representante del Consejo Distrital de Juventud, enfatizó: “Es fundamental que las estrategias trasciendan la educación y faciliten una transición efectiva al mercado laboral.”

2. Casas de Juventud: Estos espacios promueven el desarrollo integral de las y los jóvenes a través de tres ejes

- Desarrollo de habilidades: Orientación, proyecto de vida y habilidades socioemocionales.
- Inclusión social: Cultura, liderazgo, participación juvenil y herramientas digitales.
- Capacidades productivas: Formación en empleo, emprendimiento y conexión con oportunidades de inclusión productiva.
Santiago Marroquín, representante del Comité Intergremial Bogotá-Cundinamarca, destacó: “Es vital fomentar el interés por el emprendimiento, brindando recursos y apoyo para el desarrollo de negocios propios.”

Recomendaciones y compromisos:

Durante la sesión, se presentaron recomendaciones clave, como la articulación con el sector cultura para fortalecer las Casas de Juventud, la inclusión de formación en idiomas y tecnología, y la creación de estrategias de inserción laboral y emprendimiento.

El alcalde Galán concluyó: “Nuestro compromiso es robustecer las Casas de Juventud y el desarrollo integral de la juventud mediante el trabajo conjunto de todos los sectores.”

Para más información, visite el micrositio del Consejo Distrital de Política Social en la página web de la Secretaría Distrital de Integración Social: https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/politicas-publicas/lidera-sdis/politica-publica-generalidades

 

Distrito abre 17.000 nuevos cupos para Jóvenes con Oportunidades

jovenes

 

• El programa ofrece transferencias monetarias condicionadas que facilitan el acceso y culminación de ciclos formativos e intermediación laboral, además de acompañamiento psicosocial, educación flexible e intermediación laboral.

• Jóvenes entre los 14 y 28 años interesados pueden postularse en www.integracionsocial.gov.co hasta el 30 de enero de 2025. Hay 17.000 cupos disponibles.

• Este programa es liderado por las secretarías de Integración Social, Desarrollo Económico, Educación y la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología - Atenea.

Bogotá D.C., diciembre 19 de 2024. Un total de 17.000 nuevos cupos dispuso el Distrito a través del programa Jóvenes con Oportunidades para apoyar a jóvenes entre los 14 y 28 años que deseen culminar sus trayectorias educativas, desarrollar todo su potencial y cumplir sus proyectos de vida.

Para acceder al programa, los interesados pueden postularse a través de la página de la Secretaría de Integración Social https://www.integracionsocial.gov.co o en las Casas de Juventud. También a través del portal Bogotá te Escucha https://bogota.gov.co/sdqs/ se atenderán los requerimientos, preguntas o se enviará más información sobre el programa.  


joven posando para foto foto de alcalde y secretario en auditorio

 

“Arrancan las inscripciones para Jóvenes con Oportunidades, estrategia que involucra esfuerzos de la Secretaría de Integración Social, Agencia ATENEA, Secretaría de Desarrollo Económico, Secretaría de Educación y el sector privado. El objetivo es crear trayectorias de inclusión social y productiva en los jóvenes de Bogotá, buscamos conectarnos con oportunidades de educación flexible, formación para el trabajo, orientación laboral, todo esto con dos ayudas transversales: una transferencia monetaria condicionada y acompañamiento psicosocial”, expuso Roberto Angulo, secretario de Integración Social.

Jóvenes con Oportunidades busca que las y los jóvenes en situación de pobreza extrema, moderada o vulnerabilidad puedan mejorar sus trayectorias educativas para acceder a más y mejores oportunidades de empleo. Las y los seleccionados recibirán transferencias monetarias condicionadas que facilitan el acceso y culminación de ciclos formativos e intermediación laboral, además de acompañamiento psicosocial, educación flexible e intermediación laboral.

En este sentido, la secretaria de Educación, Isabel Segovia indicó: “Hoy el 77% de los estudiantes que llegan a noveno terminan sus estudios. Con este programa Jóvenes con oportunidades queremos volver a traer a esos jóvenes que no terminaron el bachillerato o no tuvieron acceso a una oportunidad de educación posmedia para que retomen sus estudios y puedan enrutarse y tener un camino de emprendimiento o empleabilidad. Todo esto acompañado de unas transferencias económicas, porque la idea es llegar a todos los que se han sentido excluidos de la oferta”.


foto de jovenes recibiendo informacion foto de jovenes tomando informacion impresa

 

Este programa es liderado por las secretarías de Integración Social, Desarrollo Económico, Educación y la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología -Atenea- y tiene como meta beneficiar en 2025 a 17.000 jóvenes y, en total, durante el cuatrienio a 40.000 personas.

Esta articulación interinstitucional reconoce que la educación y el trabajo son pilares esenciales para superar la pobreza y la vulnerabilidad. Por ello, el Distrito ha sumado esfuerzos para mejorar los servicios sociales en Bogotá, garantizando una atención integral que contribuya al desarrollo sostenible y a la calidad de vida de las y los jóvenes de la ciudad.

Por su parte, María del Pilar López Uribe, secretaria de Desarrollo Económico, destaca que los y las jóvenes en condición de vulnerabilidad recibirán un incentivo económico condicionado al cumplimiento de la ruta de empleabilidad, la cual “no sólo fortalece las competencias laborales y socioemocionales de los participantes, sino que también les permite incrementar las probabilidades de enganche laboral, conectándolos con los beneficios del empleo formal. Queremos ser el puente entre el talento emergente y los empleadores, creando oportunidades para construir un futuro laboral”, señala.

Las y los jóvenes interesados en participar deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener entre 14 y 28 años
  • Residir en Bogotá
  • Clasificación en Sisbén IV entre A y C09 o estar en los listados oficiales de grupos étnicos
  • Migrantes: Contar con Cédula de Extranjería o Permiso por Protección Temporal

Víctor Saavedra, director de la Agencia Atenea, aseguró que “Atenea dispondrá en total de 30.000 cupos de formación para la ruta de Jóvenes con Oportunidades que busca promover la inclusión social y productiva de los jóvenes en el distrito capital. De estos, 10.000 cupos son de ciclo largo para Educación Superior y Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano, a través del programa Jóvenes a la E, y 20.000 cupos de ciclo corto para la certificación de conocimientos, competencias y reentrenamiento para el trabajo, a través del programa Talento Capital Atenea”.

Es importante mencionar que cerca de 2.000 jóvenes ya se han beneficiado del programa durante 2024, recibiendo acompañamiento psicosocial, acceso a oportunidades de formación e intermediación laboral y recibiendo transferencias monetarias condicionadas, que les ha permitido mitigar las brechas de acceso a oportunidades de inclusión social y productiva.

Componentes de Jóvenes con Oportunidades

El objetivo es garantizar que las y los jóvenes no solo accedan a su formación, sino que cuenten con un acompañamiento integral en cada etapa del proceso, por eso, la estrategia cuenta con tres componentes claves:

1. Acompañamiento psicosocial: recibirán formación en la construcción de su proyecto de vida, además, tendrán apoyo en la identificación, gestión y seguimiento de alertas de vulneración de derechos. Este acompañamiento será transversal y estará a cargo de la Secretaría Distrital de Integración Social.

2. Componente de acceso a formación: los jóvenes podrán optar por una de las siguientes rutas de formación:

3. Acompañamiento y orientación laboral: una vez finalizado el componente de formación, y bajo el liderazgo de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, los y las jóvenes accederán a servicios de registro en el servicio público de empleo y/ o plataformas de prestadores socios de Talento Capital, orientación laboral, e intermediación, que serán implementados por la estrategia Talento Capital de la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá.

El equipo de gestión empresarial de la Agencia Distrital de Empleo, junto con los socios de Talento Capital, implementarán estrategias para fomentar la intermediación y la contratación inclusiva de la población joven por parte de los empleadores de la ciudad.

Jóvenes con Oportunidades se desarrolla de acuerdo con las apuestas del Plan de Desarrollo Distrital “Bogotá Camina Segura”, con el objetivo de construir respuestas para la población en mayor situación de pobreza y vulnerabilidad. Estos esfuerzos reconocen que, para superar las brechas de acceso a derechos y oportunidades, es necesario implementar estrategias para la inclusión social y productiva.

 

45 jóvenes culminan su formación en la Escuela Distrital de Emprendimiento Joven

emprendedores

 

• Un total de 45 jóvenes finalizaron el programa de la Escuela Distrital de Emprendimiento Joven, una iniciativa liderada por la Secretaría de Integración Social y la Fundación de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI).

• La formación estuvo a cargo de voluntarios de reconocidas empresas como PwC Colombia, Sanofi, ANDI del Futuro, Homecenter Sodimac, Finaktiva, Katalab, Duarte García Abogados, Due Legal y la DIAN, entre otras.

• Durante seis sesiones, los participantes recibieron capacitación en temas clave como plan de vida, introducción al emprendimiento, modelos de negocio, gestión financiera, marketing, estrategia de ventas y aspectos legales para fortalecer sus proyectos.

Bogotá, D.C., diciembre 5 de 2024. La Escuela Distrital de Emprendimiento Joven abrió las puertas para materializar el sueño de muchos jóvenes emprendedores de la ciudad que buscan transformar sus vidas y entornos a través de las ideas innovadoras y nuevos modelos de negocio. Esta apuesta estuvo liderada por la Secretaría Distrital de Integración Social y su estrategia de “Acuerdos Transformadores” y la Asociación Nacional de Industriales (ANDI).


Foto de jovenes emprendedores en auditorio Foto de secretario entregando diplomas a jovenes

 

“Hoy 47 jóvenes, beneficiarios de las Casas de Juventud de la Secretaría de Integración Social, hicieron parte de una acción muy importante. Nos juntamos desde el sector público con el sector privado a través de la ANDI, seccional Bogotá y la Fundación ANDI para construir una Escuela Distrital de Emprendimiento Joven a través del programa de “Banco del Tiempo y Talento”, donde se juntaron empresarios y mentores con jóvenes para sacar a adelante las sesiones de formación. Estamos convencidos que las transformaciones sociales que requiere Bogotá se tienen que lograr no únicamente desde el sector público, sino en una alianza constante y permanente con el sector privado”, manifestó Roberto Angulo, secretario de Integración Social.

La escuela siguió de un modelo del “Banco del Tiempo y Talento” de la Fundación ANDI, una innovadora apuesta que buscó que los profesionales voluntarios de las empresas que hacen parte de la ANDI capacitaran a las y los jóvenes beneficiarios de las Casas de Juventud de Bogotá, por medio de 6 sesiones de formación en temáticas como: plan de vida, introducción al emprendimiento, modelos de negocio, gestión financiera, marketing, estrategia de ventas y gestión legal.

En esta primera versión se contó con voluntarios de empresas como: PwC Colombia, ANDI del Futuro, Sanof, Katalab, ANDI, CESA, PwC Colombia, Sodimac Colombia, Finaktiva, Homecenter Sodimac, Duarte García Abogados, Due Legal, así como funcionarios de la DIAN.


Foto de joven emprendedora con diploma Foto de jovenes emprendedores con secretario y subdirector de juventud

 

Desde la ANDI, seccional Bogotá, Cundinamarca, Boyacá participaron 10 empresas afiliadas, que convocaron a sus voluntarios quienes aportaron su tiempo, así como insumos aquí a los jóvenes, demostrando el compromiso de las empresas por nuestra ciudad. “Nuestra apuesta desde el sector empresarial en estas alianzas busca consolidar la confianza y construir un tejido social y empresarial más fuerte”, afirmó Juliana Bejarano, gerente de la ANDI, seccional Bogotá, Cundinamarca, Boyacá.

El próximo año, se llevarán a cabo tres Escuelas de Emprendimiento bajo el mismo modelo operativo con el que funcionó durante 2024. Se desarrollarán en los siguientes espacios:

* Casa de Juventud Diego Felipe Becerra, localidad de Suba: febrero a abril 2025
* Casa de Juventud Antonio Nariño: junio y julio 2025
* Casa de Juventud Iwoka, localidad de Kennedy: septiembre a noviembre 2025

La edición que se llevará a cabo en Antonio Nariño será una Escuela de Emprendimiento Distrital para mujeres exclusivamente, en la que se buscará brindar formación con enfoque de género. Además, cada versión durará 2 meses y se realizará entrega del certificado de participación firmado por la Secretaría de Integración Social, la directora de la Fundación ANDI y la gerente de la Seccional Bogotá ANDI.

“El Banco del Tiempo y Talento es parte de la estrategia de voluntariado que desde la Asociación Nacional de Empresas de Colombia - ANDI y su Fundación, se ha impulsado desde hace 7 años, para fortalecer la confianza entre el sector empresarial y la sociedad colombiana. La población joven es central para nuestro gremio empresarial por eso buscamos impactar a la comunidad de manera que se articulen los jóvenes y las empresas con el propósito de construir un país más incluyente y reconciliado”, comentó Catalina Martínez, directora ejecutiva de la Fundación ANDI.

Las personas interesadas en participar deberán estar pendientes de la página web www.integracionsocial.gov.co y de las redes sociales de Distrito Joven Bogotá, allí se publicará el formulario oficial de la convocatoria.

 

100 personas hicieron parte del lanzamiento del Voluntariado Integrador: ‘Más manos por Bogotá’ realizado en la Casa de Juventud de Engativá

Más manos por Bogotá

 

• Colaboradores de empresas y otros aliados hicieron parte del lanzamiento de la estrategia de Voluntariado Integrador: ‘Más Manos por Bogotá’.

• La Secretaría Distrital de Integración Social, la ANDI, Fundación ANDI y 10 empresas privadas unieron esfuerzos para trabajar en equipo y embellecer el exterior y espacio público que rodea la Casa de Juventud Aldea de Pensadores de Engativá.

• Empresas como: Herbalife, Wom, Visión 30/30, Empacor, Odinsa - Opain S.A, Gastronomía Italiana - Alsea, Interaseo, Alpina, Postobón, y Heterna hicieron parte de esta apuesta de ciudad. 

 

Bogotá, D.C, noviembre 23 de 2024. Más de 100 personas, entre jóvenes, miembros de la comunidad y colaboradores de empresas privadas, participaron en la jornada de Voluntariado Integrador: ‘Más manos por Bogotá, una iniciativa enmarcada dentro de la estrategia de Acuerdos Transformadores, liderada por la Secretaría Distrital de Integración Social.

En esta ocasión, la Fundación ANDI aportó su metodología de voluntariado corporativo para inspirar y enriquecer la estrategia de “Mas manos por Bogotá”, con quienes se trabajó en equipo para embellecer el entorno y los espacios públicos que rodean la Casa de Juventud Aldea de Pensadores en Engativá. Esta Casa de Juventud había recibido, en los últimos meses, múltiples solicitudes de renovación por parte de los vecinos de la comunidad.


Más manos por Bogotá 2 Manos por Bogotá 3

 

Roberto Angulo, secretario de Integración Social manifestó: “Hoy lanzamos el Voluntariado Integrador: ‘Más manos por Bogotá’ en nuestra Casa de Juventud Aldea de Pensadores en Engativá esta iniciativa tienes 3 objetivos, el primero, sin duda es mejorar nuestros servicios, unidades operativas, fortalecerlos, enriquecerlos con el conocimiento del tejido productivo del sector privado de la comunidad de los colectivos de jóvenes; un segundo objetivo es enviar un mensaje de que las transformaciones sociales no las podemos lograr solo con lo público, necesitamos de la empresa del sector privado y de las ideas e iniciativas que hay ahí, y un tercer objetivo es la consideración que tiene el otro en nuestra vida”.

Colaboradores de empresas como Herbalife, Wom, Visión 30/30, Empacor, Odinsa - Opain S.A, Gastronomía Italiana - Alsea, Interaseo y Gabrica se unieron como voluntarios para trabajar junto a los jóvenes de Engativá, contribuyendo a la construcción de una ciudad más incluyente y competitiva. Así mismo, empresas como Alpina, Postobón, Heterna y Gastronomía Italiana realizaron donaciones para embellecer y renovar la Casa de Juventud. Las acciones de voluntariado van más allá del simple acto de "ayudar a los más necesitados": implican involucrarse en las soluciones e integrarse a la ciudad de manera empática, reconociendo la diversidad y promoviendo la inclusión.


Manos por Bogotá 4 Manos por Bogotá

 

Esta jornada también permitió atender las inquietudes de la comunidad, fomentando la apropiación de la Casa de Juventud Aldea de Pensadores como un espacio seguro al que los vecinos puedan acceder para beneficiarse de la oferta de servicios dirigidos a la juventud. Además, a través de diversas actividades de trabajo, se buscó transformar el espacio público que rodea la Casa, mejorando así el entorno y fortaleciendo el vínculo entre la comunidad y este centro de apoyo.

Daniel Rincón, beneficiario de la Casa de Juventud indicó: “Hoy los artistas de la localidad estuvimos trabajando de la mano las empresas, por un lado, los jóvenes que conocemos el arte del grafiti o del mural que les enseñamos a otros y por otro lado tener la oportunidad de enseñarle a otros, cada granito de arena cuenta y para mí eso es primordial”.

Las acciones específicas que se llevaron a cabo fueron:

  • Renovación de fachada de la Casa de Juventud
  • Renovación de la pintura del portón
  • Renovación del jardín frontal que está en el andén de la casa
  • Taller de circo y break dance a cargo de los jóvenes de la comunidad
  • Exposición de obras artísticas de jóvenes grafiteros
  • Taller de gestión de residuos sólidos.
  • Muestra de jóvenes emprendedores


Manos por Bogotá Manos por Bogotá

 

‘Más Manos por Bogotá’ no solo apoya a las poblaciones vulnerables, sino que también empodera a los ciudadanos para que se involucren en la solución de los problemas sociales de Bogotá, promoviendo sentido de pertenencia y responsabilidad. Es así como a lo largo de la jornada se facilitaron charlas transformadoras entre los diferentes actores que participaron, además del intercambio de experiencias y conversaciones poderosas lideradas por la ANDI.

Catalina Martínez, directora de la Fundación ANDI explicó: “El voluntariado es una estrategia que desde la Asociación Nacional de Empresas de Colombia - ANDI y su Fundación, se ha impulsado desde hace 7 años, para fortalecer la confianza entre el sector empresarial y la sociedad colombiana. Hemos movilizado más de 10.000 voluntarios y más de 100.000 horas en función de generar soluciones sostenibles a desafíos sociales y ambientales, en línea con el propósito de construir un país más incluyente y reconciliado”.

“Desde la ANDI Seccional Bogotá, Cundinamarca, Boyacá participan 10 empresas afiliadas, que convocaron a sus voluntarios quienes aportaron su tiempo, así como insumos aquí a la casa de la juventud de Engativá, demostrando el compromiso de las empresas por nuestra ciudad. Nuestra apuesta desde el sector empresarial en estas alianzas busca consolidar la confianza y construir un tejido social más fuerte, afirma Juliana Bejarano, Gerente de la ANDI Seccional Bogotá, Cundinamarca, Boyacá”, agregó la directora.

Es importante mencionar que las Casas de Juventud de la ciudad buscan fortalecer los proyectos de vida de las y los jóvenes a través del desarrollo integral de sus habilidades, promoviendo su participación en los ámbitos social, cultural y productivo de la ciudad, desde una perspectiva diferencial, de derechos y de género. De junio a octubre, más de 5.500 jóvenes han participado de la oferta de servicios de las 18 unidades operativas.

 

Manos por Bogotá 8

 

Conoce más del Voluntariado Integrador: ‘Más Manos por Bogotá’

La iniciativa refuerza el valor del trabajo colaborativo entre actores públicos y privados. Los espacios de este voluntariado movilizan a personas de diversos sectores hacia un objetivo común, a través de acciones de impacto social que van acompañadas de reflexiones sobre el poder de influencia y la capacidad de los participantes para generar cambios en su entorno. De esta manera, el voluntariado ofrece beneficios significativos tanto para la comunidad como para los voluntarios, no solo por el aporte que representa a su desarrollo personal, sino también por el impacto positivo en su bienestar y salud.

Bogotá es la capital de todos los colombianos, y su cuidado y protección son responsabilidades que debemos asumir en conjunto. Estamos convencidos de que este tipo de encuentros son una oportunidad para visibilizar la riqueza social e institucional que nos hace una ciudad más incluyente, diversa y equitativa. Por ello, hemos diseñado esta estrategia de Voluntariado Integrador como una herramienta clave para construir la Bogotá que queremos.

 

 

 

Más de 1.000 jóvenes se han beneficiado del ‘Fest de las Oportunidades’, un evento que ofrece ofertas de educación, empleo, emprendimiento y bienestar emocional

jovenes

 

• Las personas interesadas en participar de las dos últimas jornadas del ‘Fest de las Oportunidades’, que están disponibles para este año se podrán registrar aquí: https://i.mtrbio.com/sgvdkiydwt

• ‘Fest de las Oportunidades’ conecta a jóvenes con el acceso a la oferta del distrito en educación, empleo, emprendimiento y bienestar emocional que les permita el fortalecimiento de sus proyectos de vida.

• Las próximas jornadas de Fest se realizarán en las Casas de Juventud de Ciudad Bolívar y Usme.

Bogotá, D.C., noviembre 21 de 2024. El ‘Fest de las Oportunidades’ es una apuesta que busca orientar y conectar a las y los jóvenes de 14 a 28 años con oportunidades de educación, empleo, emprendimiento y bienestar emocional que les permita el fortalecimiento de sus proyectos de vida. A la fecha, se han realizado siete jornadas en las que se han impactado a más de 1.000 jóvenes de las diferentes localidades de la ciudad.

 


Foto de mujer joven con funcionario Foto de funcionarios atendiendo jovenes

 

A través de estas jornadas, cada joven participante tiene la alternativa de encontrar al menos una oportunidad que impulse su desarrollo personal y profesional. Esto incluye conectarse con programas que fortalecen su autopercepción, aumentan su nivel de agencia y mejoren sus habilidades en distintas áreas. Esta iniciativa ha estado liderada por la Secretaría de Integración Social, en articulación con las secretarias de Educación, Desarrollo Económico, Mujer, el SENA, la Agencia Atenea, Cámara de Comercio de Bogotá, IDARTES, entre otros. 

Las personas interesadas en participar de las dos últimas jornadas del ‘Fest de las Oportunidades’ que están disponibles para este año se podrán registrar aquí: https://i.mtrbio.com/sgvdkiydwt

“Desde la Secretaría de Integración Social estamos realizando, en articulación con otras entidades, el ‘Fest de las Oportunidades’, una estrategia que esta impactando a jóvenes de las diferentes localidades para que accedan a oportunidades integrales de educación, empleo, emprendimiento, formación y toda la oferta de la Alcaldía Mayor de Bogotá. Esto encaminado en el fortalecimiento de sus proyectos de vida”, expuso Diego Duque, subdirector para la Juventud.

 


Foto de carpa donde se atendieron a jovenes Foto de jovenes esperando tomar informacion

 

Los requisitos para participar del ‘Fest de las Oportunidades’ es tener entre 14 y 28 años de edad, hacer parte de la población que por diversas adversidades no estén estudiando, no hayan logrado terminar su educación básica o no hayan logrado continuar con su proceso académico hacía la educación superior. Además, aquellos jóvenes que no cuenten con un empleo formal y deseen recibir información sobre las rutas de empleabilidad y emprendimiento.

 “Estamos felices porque los jóvenes han asumido el reto de participar, conocer y beneficiarse de las múltiples oportunidades que ofrece la alcaldía a la juventud, la invitación es para que se unan y no dejen pasar estas ofertas integrales en: educación flexible, orientación socio ocupacional, rutas de educación, empleo y emprendimiento”, indicó Paula Andrea Martin, profesional de la Secretaría de Educación del Distrito.

Las y los jóvenes que hagan parte de estas jornadas recibirán acompañamiento y seguimiento de un equipo territorial liderado por las diferentes entidades, con el objetivo de conocer y ayudarles a que vinculen con oportunidades acordes a sus intereses.  

Fechas y lugares de los próximos Fest de las Oportunidades:

  • Sábado 23 de noviembre: Casa de Juventud Ayelén, localidad de Ciudad Bolívar: Cll. 65 a Sur # 17C – 30
  • Sábado 30 de noviembre: Casa de Juventud El Frailejón, localidad de Usme Cll. 91 Sur # 4C - 26

 

Más de 200 estudiantes de colegios distritales de Usaquén asistieron a una obra sobre prevención del consumo de alcohol en edad temprana

Smashed Usaquen

 

 ● A través de los personajes Juan, Andrea y Brayan, la obra busca empoderar a los jóvenes para que tomen decisiones responsables y promuevan la tolerancia cero con el consumo de alcohol en menores.

● Esta iniciativa fue organizada, gracias a la alianza entre la Secretaría de Integración Social y el programa Smashed, de DIAGEO.


Bogotá, D.C., noviembre 14 de 2024. En Usaquén, más de 200 estudiantes de tres colegios distritales asistieron a una obra de teatro que busca generar conciencia sobre los riesgos del consumo de alcohol en menores de edad.

La iniciativa, realizada en colaboración con el programa Smashed de DIAGEO, utiliza personajes juveniles para conectar con los estudiantes y presentar de forma amena los riesgos y consecuencias del consumo de alcohol a temprana edad.


Smashed Usaquen 2 Smashed Usaquen 3

 

A través de la historia de Juan, Andrea y Brayan empoderan a los jóvenes para tomar decisiones responsables y promueve un mensaje de cero tolerancias con el consumo de alcohol en menores de edad.

La gestora social, Carolina Deik, recordó la importancia de promover el no consumo de alcohol desde la edad temprana. Agradeció a Diageo por traer esta obra, una alianza creada para perdurar y llevar un mensaje inspirador que busca tocar el corazón de los jóvenes de una forma divertida y cercana, sin sermones.

“Estamos agradecidos con esta alianza, que surgió en una jornada de bienestar y que hoy impacta a estudiantes de tres colegios públicos en Bogotá. La obra tiene un mensaje claro y cercano que toca el corazón de los jóvenes. Aquí les hicieron la explicación de una forma muy lúdica, muy cercana a su lenguaje para que de verdad cale el mensaje y no sea un sermón”, señaló Deik.

María Cristina Tobón, subdirectora local, resaltó la importancia de articular esfuerzos entre el sector privado y la Secretaría de Integración Social para promover la política pública de juventud.

 Smashed Usaquen 4

 

 

Abre sus puertas a más de 90 mil jóvenes de 14 a 28 años la Casa de Juventud Chiguazá en Rafael Uribe Uribe

Juventud chiguaza

 

 ● Es un espacio diseñado para empoderar a las y los jóvenes, promover sus derechos y acercarlos a nuevas oportunidades para su desarrollo personal y profesional.

● Esta unidad operativa está ubicada en la Calle 5a bis # 48p-84 sur, barrio Bosque Molinos II, localidad Rafael Uribe Uribe.

● Cada mes, aproximadamente 300 jóvenes que habitan esta localidad podrán acceder a la oferta de servicios de la entidad con enfoques de prevención, promoción, protección y garantía de sus derechos.

● El horario de funcionamiento será de lunes a sábado, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Será un espacio de ejecución de la Política Pública de Juventud 2019-2030 y parte de sus servicios están enmarcados desde este lineamiento.

 

Bogotá, D.C., noviembre 9 de 2024. Promover la participación juvenil y construir comunidad, a través de actividades y programas pensados en las necesidades de 90. 221 jóvenes que habitan la localidad de Rafael Uribe Uribe, es el objetivo principal de la nueva Casa de Juventud Chiguazá, un espacio diseñado para empoderar a las y los jóvenes, promover sus derechos y acercarlos a nuevas oportunidades para su desarrollo personal y profesional.

En ese sentido, la Subdirección local de Rafael Uribe Uribe de la Secretaría Distrital de Integración Social, abrió las puertas de esta unidad operativa, ubicada en la Calle 5a bis # 48p-84 sur, barrio Bosque Molinos II. Este será un punto de encuentro seguro y accesible, donde los jóvenes podrán encontrar actividades culturales, formativas y de desarrollo social, que respondan a sus intereses e inquietudes. 

Cada mes, aproximadamente 300 jóvenes que habitan esta localidad podrán acceder a la oferta de servicios de la entidad con enfoques de prevención, promoción, protección y garantía de sus derechos. El horario de funcionamiento será de lunes a sábado, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Será un espacio de ejecución de la Política Pública de Juventud 2019-2030 y parte de sus servicios están enmarcados desde este lineamiento.

 


Chiguaza juventud Chiguaza juventud

 

¿Qué servicios prestará?

Prevención integral:

  • Orientación psicosocial.
  • Salas de escucha (formación, acceso, información y ejercicio de los derechos sexuales y derechos reproductivos).
  • Talleres informativos en prevención.
  • Consumo responsable de sustancias psicoactivas.
  • Manejo adecuado de tiempo libre:
  • Talleres del aprovechamiento del tiempo libre.
  • Centros de audio y grabación.
  • Procesos de formación artística.
  • Espacios para el desarrollo y formación de actividades artísticas, culturales y con saldo pedagógico.

Asesoría jurídica y participación:

  • Atención y orientación jurídica a jóvenes
  • Talleres y espacios informativos para la definición de la situación militar y orientación jurídica en comparendos.
  • Promoción y fortalecimiento de actividades de organización juvenil.
  • Escenarios de diálogos intergeneracionales y de saberes que fortalezcan la ciudadanía juvenil.

Formación para el proyecto de vida:

  • Salas TIC para el fortalecimiento de habilidades y capacidades juveniles.
  • Orientación socio-ocupacional dirigida a jóvenes.
  • Iniciativas juveniles.

 


Chiguaza juventud 4 Chiguaza juventud 5

 

La casa cuenta con espacios de ambientación deportiva, sala de grabación/ensayadero, sala de entretenimiento e instrumentos musicales. También cuenta con una sala TIC, salones de reuniones, talleres y aprovechamiento del tiempo libre; Habrá un proyecto de huerta urbana.

Durante la inauguración, que se realizó este sábado 9 de noviembre, las y los asistentes participaron en el ‘Fest de las Oportunidades’, un recorrido por la Casa de Juventud que inició con la bienvenida y el registro. Fue un espacio de orientación que incluyó estaciones con la oferta de Orientación Socio Ocupacional de la Secretaría de Educación, exhibiciones de las instalaciones de la casa, bienestar emocional, y la preinscripción al programa Jóvenes con Oportunidades.

Las y los jóvenes recibieron información y asesoría sobre educación, empleabilidad y emprendimiento, además de una feria de servicios institucional. En esta feria pudieron interactuar con el Consejo Local de Juventud, el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC) y recibir acompañamiento psicosocial con enfoque de género, información sobre salud sexual, y servicios de vacunación.

 

Juventud chiguqza 6

 

La Casa de la Juventud Chiguazá es el resultado de un esfuerzo colaborativo entre la Secretaría Distrital de Integración Social, la comunidad y diversas entidades distritales, con el fin de ofrecer un entorno seguro y accesible, donde las y los jóvenes puedan aprender, expresarse y construir su futuro. 

Este espacio refuerza el compromiso de la Subdirección local de Rafael Uribe Uribe por apoyar y garantizar los derechos de la juventud, fomentando la participación, la inclusión y el empoderamiento juvenil en Bogotá.

 

 

Página 1 de 51

Noticias Recientes

Alimentación 23 Enero 2025

Más que una comida, los comedores comunitarios son espacios de encuentro: la historia de Jazmín y Carlos

Más que una comida, los comedores comunitarios son espacios de encuentro: la historia de Jazmín y Carlos
• La unión entre Jazmín Esperanza Ospina y Carlos Javier Ba...
Infancia y Adolescencia 22 Enero 2025

Integración Social inicia búsqueda activa de niñas y niños vulnerables para la vinculación a sus servicios de primera infancia en Bogotá

Integración Social inicia búsqueda activa de niñas y niños vulnerables para la vinculación a sus servicios de primera infancia en Bogotá
• La Secretaría Distrital de Integración Social cuenta con...
Territorio 22 Enero 2025

Así atiende Integración Social a los migrantes: conozca la historia de Junior en Kennedy

Así atiende Integración Social a los migrantes: conozca la historia de Junior en Kennedy
• El Distrito, a través de la Secretaría de Integración Soc...
Footer