Logo de marca Gov.co en el Header

Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+
Chatico

Juventud

Bogotá cuenta con una Estrategia Móvil para conectar a los jóvenes del borde y la ruralidad

jovenes

 

• La Estrategia Móvil es una intervención itinerante que lleva los servicios de las Casas de Juventud a jóvenes que enfrentan barreras geográficas, sociales o económicas que dificultan su acceso a estos espacios.

• A través de cuatro componentes (bienestar, inclusión productiva, cultura y participación) que son el ADN de las casas se busca fortalecer proyectos de vida de las y los jóvenes de la ciudad.

• El lanzamiento de la Estrategia Móvil se realizó en la UPZ La Flora, en Usme, como resultado directo de un proceso participativo de las Transformaciones Rurales Integrales (TRI).

Bogotá, D.C., abril 29 de 2025. “Ahora con esta Estrategia Móvil siento que llegan más a nosotros, donde podemos tener más oportunidades y me parece muy bonito lo que está haciendo la Secretaría Distrital de Integración Social, apoyándonos en nuestros procesos y, por otro lado, formándonos en otras líneas artísticas”, expuso Camilo Moreno, joven residente de la localidad de Usme y beneficiario de los procesos artísticos realizados por la Estrategia Móvil.

La Secretaría Distrital de Integración Social, a través de la Subdirección para la Juventud, lidera la Estrategia Móvil de Juventud, una red territorial pensada para acercar la oferta institucional a quienes más lo necesitan. 


foto de hombres jovenes sentados en unas graderias foto de directivos de la secretaria de integracion social con jovenes



“Lanzamos la Estrategia Móvil de las Casas de Juventud, una iniciativa itinerante que trabaja en red y que nos permitirá llevar el ADN de nuestras casas con sus cuatro componentes: bienestar, cultura, inclusión productiva y participación a territorios, donde la población joven se encuentra alejada de los servicios y de la oferta institucional. Con esta estrategia, buscamos que ningún joven se quede por fuera, avanzando así en el cumplimiento de una de las metas del Plan de Desarrollo: Bogotá Camina Segura. Queremos que las Casas de Juventud sean una verdadera ventana de oportunidades para las y los jóvenes”, manifestó Roberto Angulo, secretario de Integración Social.

Esta red lleva los servicios de las 18 Casas de Juventud a jóvenes que enfrentan barreras geográficas, sociales o económicas que dificultan su acceso a estos espacios. A través de una intervención integral, se busca fortalecer los proyectos de vida juveniles mediante cuatro componentes fundamentales:

  • • Bienestar: fortalecimiento de habilidades socio emocionales, prevención de maternidad y paternidad temprana, y autocuidado.
  • • Cultura: actividades artísticas, expresiones identitarias y circulación cultural local.
  • • Inclusión social y productiva: talleres de emprendimiento, empleabilidad y orientación educativa.
  • • Participación: formación en liderazgo juvenil, incidencia territorial y fortalecimiento de colectivos.

Esta estrategia está en marcha y continua a lo largo del año, con presencia activa en distintos momentos según las necesidades del territorio. Se implementa en zonas rurales, urbanas periféricas y de difícil acceso de Bogotá, con un enfoque especial en localidades con mayores índices de exclusión social, como Usme, Sumapaz, Puente Aranda, Bosa y otras donde las juventudes enfrentan mayores barreras.

 


foto de jovenes artistas en una tarima foto de dos jovenes hombres raperos



Porque en Bogotá ningún joven debe quedarse por fuera. Esta red nace para responder a las necesidades de jóvenes entre 14 y 28 años que han sido históricamente excluidos: víctimas del conflicto, comunidades rurales, mujeres jóvenes con menos oportunidades, población étnica y migrante. La Estrategia Móvil garantiza que, sin importar el territorio, la juventud tenga acceso real a oportunidades de desarrollo, participación y transformación.

El lanzamiento de la Estrategia Móvil se realizó en la UPZ La Flora, en Usme. Este es el resultado directo de un proceso participativo de las Transformaciones Rurales Integrales (TRI). “Buscamos conectar todos los bordes Urbanos-Rurales de Bogotá, con acciones que reconozcan las particularidades de la población en el territorio, a través de los servicios de la Secretaría Distrital de Integración Social, porque nuestro compromiso es llegar a la comunidad con acciones diferenciales”, expresóJuan Daniel Pascagaza, subdirector local de Usme.

Allí, fueron las y los jóvenes quienes alzaron la voz e hicieron un llamado claro: mayor presencia institucional, acceso real a oportunidades laborales, conexión con el corazón productivo de la ciudad, formación pertinente y acompañamiento para fortalecer sus proyectos de vida.

Atendiendo ese llamado, nace esta primera parada de la Estrategia Móvil, que busca cerrar brechas y llevar oportunidades a donde más se necesitan.

Por su parte, el subdirector para la Juventud, Diego Duque, indicó que “esta red responde directamente a las problemáticas y necesidades evidenciadas por la comunidad, superando barreras geográficas, sociales y económicas. Lo hacemos con acciones basadas en el enfoque diferencial, adaptando la metodología de las Casas de Juventud a contextos tanto urbanos como rurales, y sobre todo construyendo confianza en el territorio”.

Es importante mencionar que las Casas de Juventud son espacios de encuentro, aprendizaje y fortalecimiento personal. Sin embargo, sabemos que no todas y todos los jóvenes pueden acceder fácilmente a estos espacios. Por eso, la Estrategia Móvil es la respuesta: llevar la oferta directamente a los barrios y comunidades, garantizando que ningún joven se quede por fuera de red y de las oportunidades que Bogotá tiene para ofrecerles.

¿Por qué nace esta estrategia?

En el marco del Plan de Desarrollo: Bogotá Camina Segura, el compromiso con el presente y el futuro de las juventudes se convierte en una realidad tangible. Lo que inició como una promesa, hoy se materializa en acciones concretas: la creación de espacios seguros, inclusivos y con oportunidades para que cada joven pueda construir su proyecto de vida.

Durante este año, la meta trazada ha dado frutos. Bogotá cuenta con 18 Casas de Juventud y una Estrategia Móvil que extiende esta oferta a distintos rincones de la ciudad. Más que infraestructuras físicas, estas casas son escenarios donde nacen ideas, se fortalecen trayectorias y se desarrollan habilidades para transformar entornos y realidades.

Esta red es un esfuerzo colectivo que articula al sector público, al sector privado, a organizaciones sociales y a las comunidades. Cada actor tiene un papel fundamental, cada propuesta suma y cada acción cuenta. Porque en Bogotá, Mi Ciudad, Mi Casa, ningún joven debe quedarse atrás.

 

Una nueva convocatoria de la Academia Ñam llega para la juventud de Chapinero

Jovenes

• La Secretaría Distrital de Integración Social, en alianza con la Fundación Gastronomía Social Colombia, abren una convocatoria dirigida a jóvenes de 18 a 30 años interesados en formarse como auxiliares de mesero.

• Este programa gratuito ofrece capacitación a través de clases virtuales, presenciales y prácticas laborales, brindando herramientas para desempeñarse en restaurantes, hoteles y cafeterías.

• Las personas interesadas pueden inscribirse aquí: https://forms.gle/FHw3RfbuvmAZfU1Y9 o en la Casa de Juventud de Chapinero (Calle 65ª # 1-60, barrio Juan XXIII).

Bogotá, D.C., abril 28 de 2025. Si tienes entre 18 y 30 años, estás desempleado/a y en busca activa de empleo, cuentas con las ganas y la disponibilidad para asistir a las clases presenciales, así como a las prácticas profesionales, te interesa el sector de la gastronomía y vives en Bogotá —preferiblemente en la localidad de Chapinero— esta convocatoria es para ti.

La Secretaría Distrital de Integración Social, en alianza con la Fundación Gastronomía Social Colombia, abren una nueva convocatoria de la Academia Ñam dirigida a jóvenes, que estén interesados en formarse en servicio para el sector de la gastronomía y que quieran aumentar sus posibilidades de trabajar en hoteles, restaurantes y cafeterías en Bogotá.


convocatoria gastronimia chapinerosector gastronomico en chapinero

La formación, para capacitarse como auxiliar de mesero, consta de clases virtuales y presenciales, así como prácticas en restaurantes aliados a la Academia Ñam, y se divide así:

  • Etapa 1: Aproximadamente 10 horas de formación digital (requisito para pasar a la etapa 2).
  • Etapa 2: 40 horas de formación presencial.
  • Etapa 3: 40 horas de práctica laboral en restaurante.

“Mi experiencia fue espectacular, la verdad, todo lo que aprendí, los maestros que tuve, todo fue del más alto nivel. Fue una experiencia inolvidable…En este momento la empleabilidad la veo súper bien, ayer tuve una entrevista y me fue súper bien”, explica Brayan Santiago Romero, uno de los chicos que ya pasó por la Academia Ñam y que hace parte del primer grupo de graduandos en 2025.

Esta alianza entre la Secretaría Distrital de Integración Social y la Fundación Gastronomía Social se enmarca en la estrategia de ‘Acuerdos Transformadores’ —que lidera la Secretaría— y que apunta a construir una Bogotá más incluyente y competitiva a partir de la unión del sector público con empresas privadas.

jovenes sector gastronimicojovenes chapinero

“La alianza con la Fundación de Gastronomía Social ha sido todo un éxito. Hemos recibido una gran acogida y notado el interés de muchos jóvenes por formarse como auxiliares de mesero. Las Casas de Juventud se han convertido en la primera puerta de entrada, permitiéndoles conectarse con las oportunidades que el Distrito les ofrece, además de acceder a la variada oferta de talleres y actividades disponibles en estos espacios”, asegura Diego Duque, subdirector para la Juventud de la Secretaría Distrital de Integración Social.

Así que no dejes pasar esta oportunidad y si cumples los requisitos inscríbete en el siguiente link https://forms.gle/FHw3RfbuvmAZfU1Y9, para comenzar a transitar tu camino laboral en el mundo de la gastronomía.

20 jóvenes son los primeros graduados de la Academia Ñam en este 2025

jovenes

 

• Chicos y chicas de diferentes localidades de Bogotá completaron su formación como auxiliares de mesero y se enrutaron en el mundo laboral del sector de la gastronomía.

• Tras la formación, que incluyó clases virtuales y presenciales, los graduandos realizaron prácticas en diferentes restaurantes aliados de la ciudad.

• Esta iniciativa se inscribe en el marco de los ‘Acuerdos Transformadores’, la estrategia que lidera la Secretaría Distrital de Integración Social para generar alianzas con empresas privadas.

 

Bogotá, D.C., abril 14 de 2025. “Pasar por la Academia Ñam fue una de las mejores cosas que me sucedió por muchas razones: porque me encanta la gastronomía, por los profesores, por absolutamente todo”, explica emocionada Laura Sofía Anaya, mientras exhibe con orgullo su diploma de la Academia Ñam, que certifica su formación como auxiliar de mesero.

Ella hace parte del grupo de 20 jóvenes que se graduaron de la Academia Ñam —de la Fundación Gastronomía Social—, tras completar las capacitaciones virtuales y presenciales, y de realizar prácticas profesionales en distintos restaurantes aliados que se sumaron a esta iniciativa que favorece la empleabilidad formal de jóvenes.


jovenes graduados


“Estos jóvenes ya estudiaron, ya hicieron sus prácticas, ya algunos están empleados formalmente y los demás ya están enrutados en entrevistas laborales. Empiezan a soñar y a ser personas independientes que aportan a la sociedad”, afirma Cristina Botero, presidenta de la Fundación Gastronomía Social.

Así lo confirma Brayan Santiago Romero, otro de los chicos que hace parte del primer grupo de graduados de la Academia Ñam en este 2025: “Mi experiencia fue espectacular, la verdad, todo lo que aprendí, los maestros que tuve, todo fue del más alto nivel. Fue una experiencia inolvidable…En este momento la empleabilidad la veo súper bien, ayer tuve una entrevista y me fue súper bien”.

Por su parte, Diego Duque, subdirector para la Juventud de la Secretaría, resalta que “desde Distrito Joven reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento del proyecto de vida de las y los jóvenes de la ciudad, especialmente de quienes enfrentan mayores barreras para acceder a los servicios por razones económicas, de ubicación o condiciones diferenciales. Estamos enfocados desde las Casas de Juventud en potenciar sus habilidades, promover su participación y liderazgo, y en facilitar su acceso a las oportunidades que les permitan desarrollarse plenamente y construir un futuro con mayores garantías”.

 

jovenes y sus diplomos Ñam

Esta alianza entre la Secretaría Distrital de Integración Social y la Fundación Gastronomía Social se enmarca en la estrategia de ‘Acuerdos Transformadores’ —que lidera la Secretaría— y que apunta a construir una Bogotá más incluyente y competitiva a partir de la unión del sector público con empresas privadas.

“Somos convencidos de que solo cuando nos articulamos y trabajamos conjuntamente, las experiencias y los resultados son mejores. Hemos encontrado en la Secretaría el aliado ideal para identificar a las personas y jóvenes que queremos impactar, y nosotros poderles entregar el mejor conocimiento para ellos en ese enrutamiento laboral…Para mí es una alianza indiscutible, es una alianza absolutamente necesaria, que quiero que se quede siempre con nosotros, y a partir de eso hacer un cambio social”, asegura Cristina Botero.

La meta es graduar este año a 10 grupos de chicos y chicas —convocados por la Secretaría en distintas Casas de Juventud—, con la intención de formarlos y conectarlos con empleos formales en el sector de la gastronomía, para trabajar en restaurantes, cafeterías y hoteles.

 

 

Está abierta la convocatoria para jóvenes de Ciudad Bolívar y Suba interesados en formación en empleos verdes

Siembra

 

• Las becas son 100 % presenciales y la convocatoria está abierta hasta el próximo 18 de abril. 

• Las personas interesadas deben registrarse en el siguiente formulario: https://www.lumni.net/ecotalento 

Bogotá, D.C., abril 11 de 2025. La Secretaría Distrital de Integración Social hace un llamado a los jóvenes de las localidades de Ciudad Bolívar y Suba interesados en recibir becas para la formación en empleos verdes, que ofrece el Fondo EcoTalento 


foto de mujer joven sonriendo empleos verdes

 

La convocatoria —abierta hasta el 18 de abril— ofrece becas 100 % presenciales para que los jóvenes de estas localidades se formen como: 

  • Técnico laboral en saneamiento ambiental.  
  • Institución académica: Medised.  
  • Duración: un año (dividido en dos periodos). 

 

  • Técnico laboral en mantenimiento e instalaciones eléctricas con energía solar fotovoltaica.  
  • Institución académica: Politécnico Industrial Nueva Colombia. 
  • Duración: seis meses (tres bimestres). 

 

  • Diplomado en construcción sostenible. 
  • Institución académica: Universidad Compensar. 
  • Duración: 120 horas. 

Los y las jóvenes de la localidad Ciudad Bolívar que sean seleccionados recibirán un auxilio para transporte y útiles de $600.000, y en caso de que sean madres cabeza de hogar recibirán $600.000 adicionales.  

Las personas interesadas en participar de esta convocatoria que lidera el Fondo EcoTalento deben registrarse en el siguiente formulario: https://www.lumni.net/ecotalento 

El sábado 12 de abril, desde las 9:00 a.m., EcoTalento realizará una reunión de socialización con los jóvenes de Ciudad Bolívar en el Colegio Arborizadora Baja (Av. 59 sur #44 a - 02). Esa jornada se repetirá en Suba el lunes 14 de abril, en la Casa de la Juventud de esa localidad (Carrera 125 # 132 c – 82, La Gaitana). 

Recuerda que la fecha límite para preinscribirse es el viernes 18 de abril, y que los resultados de esta convocatoria se harán públicos el miércoles 30 de abril. ¡Aprovecha esta magnífica oportunidad! 

 

¿Quieres potenciar tus habilidades para conseguir empleo? Esta convocatoria te interesa

jovenes mujeres

 

• Disruptia dictará talleres gratuitos en las localidades Bosa, Rafael Uribe Uribe y Ciudad Bolívar para que los jóvenes potencien herramientas que les permitan acceder al mercado laboral.

• Revisa las fechas y preinscríbete en el siguiente enlace: https://bit.ly/4iYo4Q1, recuerda que los cupos son limitados.

Bogotá, D.C., abril 10 de 2025. Si eres joven y deseas potenciar tus habilidades para encontrar empleo te tenemos una muy buena noticia: la Secretaría Distrital de Integración Social, en alianza con Disruptia, lanza una convocatoria para asistir a un taller gratuito, en el que recibirás asesoría y recomendaciones de expertos para hacer más atractiva tu hoja de vida, mejorar tu desempeño en entrevistas de trabajo y mucho más.


foto de mujer joven sonriendo foto grupo de jovenes sentados


Los talleres serán dictados por profesionales de Disruptia, un emprendimiento colombiano que busca cerrar la brecha laboral en el país. Disruptia cuenta con una plataforma basada en Inteligencia Artificial que ayuda a optimizar las hojas de vida, haciéndolas más efectivas y compatibles con los sistemas de selección automatizados (ATS). Los talleres serán dictados en:

• Casa de la Juventud ‘Ayelén’.
Ciudad Bolívar (Calle 65a Sur #17c – 30, Lucero Bajo).
Viernes 25 de abril. 2:00 a 5:00 p.m.

• Casa de la Juventud ‘El paraíso’.
Ciudad Bolívar (Carrera 27 #71h - 46 Sur, El Paraíso).
Viernes 25 de abril. 2:00 a 5:00 p.m.

• Casa de la Juventud ‘José Saramago’.
Bosa (Calle 70a Sur #81g – 13, La Palestina).
Sábado 26 de abril. 2:00 a 5:00 p.m.

• Casa de la Juventud ‘Ghiguazá’.
Rafael Uribe Uribe (Carrera 5 A Bis A #48p - 84 Sur, Bosques de Molinos).
Sábado 26 de abril. 2:00 a 5:00 p.m.

Además del asesoramiento para la creación de una hoja de vida competitiva, los y las jóvenes seleccionados recibirán acompañamiento para acceder a vacantes, así como herramientas para la mejor comprensión sobre procesos de selección, entrevistas y el uso de herramientas tecnológicas como la Inteligencia Artificial para mejorar la empleabilidad.

Los requisitos para participar de esta convocatoria son: tener entre 18 y 28 años, residir en las localidades de Bosa, Rafael Uribe Uribe y Ciudad Bolívar, y lo más importante: demostrar interés, compromiso y disponibilidad para participar activamente. Preinscríbete en este link https://bit.ly/4iYo4Q1 y recuerda que los cupos son limitados.

 

¡Atención, jóvenes!: esta convocatoria del sector de la construcción es para ustedes

jovenes

 

• Yo Creo en la Construcción de mi Futuro’ es una iniciativa gratuita liderada por Homecenter.

• Además de capacitación en temas técnicos, el programa incluye formación en habilidades blandas y cuenta con una fase de empleabilidad, que apunta a que los jóvenes su unan laboralmente al sector de la construcción.

• Los interesados en participar deben registrarse en el siguiente formulario https://forms.gle/k5jFyqriJ2Vejkvm7.

Bogotá, D.C., abril 9 de 2025. La Secretaría Distrital de Integración Social hace un llamado a los jóvenes bogotanos interesados en el sector de la construcción, para que se inscriban y participen del programa ‘Yo Creo en la Construcción de mi Futuro’, una iniciativa de formación gratuita que lidera Homecenter.


foto persona entregando diploma a joven foto panoramica de jovenes con casco de construccion


La formación tendrá una duración de tres meses y se impartirá en modalidad híbrida, combinando clases virtuales con prácticas presenciales. Las personas interesadas en formarse con ‘Yo Creo en la Construcción de mi Futuro’ deben inscribirse en este formulario https://forms.gle/k5jFyqriJ2Vejkvm7 y cumplir los siguientes requisitos:

  • • Tener entre 18 y 28 años.
  • • Residir en Bogotá
  • • Contar con acceso a internet y un dispositivo electrónico.
  • • Haber cursado hasta el noveno grado de educación.
  • • Tener disponibilidad de tiempo en jornada nocturna.

Además de capacitar a los participantes en temas técnicos como estructuras, materiales y tecnologías aplicadas a la construcción, el programa incluye formación en habilidades blandas como comunicación asertiva, liderazgo, trabajo en equipo y toma de decisiones.

Adicionalmente, ‘Yo Creo en la Construcción de mi Futuro’ cuenta con una fase de empleabilidad en la que los jóvenes reciben asesoría para mejorar sus hojas de vida, participar en simulaciones de entrevistas y acceder a ferias laborales.

Vale recordar que el año pasado, cerca de 800 jóvenes completaron la formación liderada por Homecenter, y más de 156 se vincularon laboralmente a empresas del sector de la construcción.

 

Abierta la convocatoria para jóvenes de Ciudad Bolívar interesados en formarse en el sector de la gastronomía

bogota

 

• La Secretaría Distrital de Integración Social, en alianza con la Fundación Gastronomía Social Colombia, abren una nueva convocatoria dirigida a jóvenes de 18 a 30 años interesados en formarse en servicio para el sector de la gastronomía.

• Esta formación gratuita ofrece capacitación a través de clases virtuales, presenciales y prácticas laborales, y entrega las herramientas para desempeñarse en restaurantes, hoteles y cafeterías.

• Las personas interesadas pueden inscribirse aquí: https://forms.gle/FHw3RfbuvmAZfU1Y9.

Bogotá D.C., abril 1 de 2025. La Secretaría Distrital de Integración Social, en alianza con la Fundación Gastronomía Social Colombia, abren una nueva convocatoria de la Academia Ñam dirigida a jóvenes, que estén interesados en formarse en servicio para el sector de la gastronomía y que quieran aumentar sus posibilidades de trabajar en hoteles, restaurantes y cafeterías en Bogotá.


foto de joven escribiendo en un postit foto de jovenes en mesa redonda hablando


Los requisitos para participar en esta nueva convocatoria de la Academia Ñam son: tener entre 18 y 30 años, estar desempleado/a y en busca activa de empleo, tener disponibilidad para asistir a las clases presenciales, así como a las prácticas, vivir en Bogotá y diligenciar el formulario oficial de la convocatoria.

Las personas interesadas en esta formación que cumplan con los requisitos pueden inscribirse en este enlace https://forms.gle/FHw3RfbuvmAZfU1Y9.


¿Cuál es la duración del curso?

La formación consta de clases virtuales, clases presenciales y práctica profesional, distribuidas de la siguiente manera:

  • • Una semana de formación virtual.
  • • 48 horas de formación presencial.
  • • 40 horas de prácticas en restaurantes aliados.

Esta es la tercera convocatoria de la Academia Ñam en este 2025, que se seguirán extendiendo a lo largo del año para que las y los jóvenes de distintas localidades de Bogotá puedan formarse en servicio para el sector gastronómico y aumentar así sus posibilidades de tener un empleo formal en esta industria.


foto mujeres y hombres jovenes prestando atecion a profesor


“Las Casas de Juventud siguen siendo espacios fundamentales para conectar las oportunidades educativas y laborales para la juventud de la ciudad. Un claro ejemplo es el proceso de formación que se inició este año en las localidades de Rafael Uribe y Tunjuelito, el cual ya ha beneficiado a más de 38 jóvenes. Con esta nueva convocatoria, se espera impactar a 25 jóvenes adicionales de Ciudad Bolívar. La meta es que, al cierre del año, más de 200 jóvenes de Bogotá obtengan su certificación en el sector gastronómico”, afirma Diego Duque, subdirector para la Juventud de la Secretaría Distrital de Integración Social.

Vale la pena recordar que en el segundo semestre de 2024 se realizó un proceso de formación con 25 jóvenes usuarios de los servicios de las Casas de Juventud, de ellos, cerca de 80 % accedió a empleos en el sector gastronómico al finalizar el proceso formativo. Dando continuidad a este proceso de formación y experiencia, el primer trimestre de 2025 ha marcado nuevos avances significativos. Actualmente, más de 38 jóvenes se encuentran en formación, y ya están disponibles 20 cupos adicionales para la tercera convocatoria.

La alianza entre la Secretaría Distrital de Integración Social y la Fundación Gastronomía Social Colombia hace parte de los ‘Acuerdos Transformadores’, la estrategia que lidera la Secretaría para construir una ciudad más competitiva e incluyente gracias al trabajo conjunto con las empresas.

 

La Escuela Distrital de Emprendimiento Joven abre sus puertas en la Casa de la Juventud de Suba

jovenes

 

• 50 jóvenes se formarán durante 2 meses con mentores y voluntarios de distintas empresas en módulos como: Proyecto de vida, introducción al emprendimiento, modelo de negocios, gestión financiera, marketing y gestión legal.

• La escuela nace de la alianza entre la Secretaría Distrital de Integración Social y la Fundación ANDI, y hace parte de la estrategia de ‘Acuerdos Transformadores’, que busca conectar a las empresas con el sector público para construir una Bogotá más incluyente y competitiva.

• Suba es una de las localidades de Bogotá con mayor población joven (290.449 de un total de 1’823.809 personas) y se reconoce por su gran potencial emprendedor.

Bogotá, D.C., febrero 28 de 2025. Cincuenta jóvenes de Bogotá se formarán en la Escuela Distrital de Emprendimiento durante dos meses con el acompañamiento de mentores y voluntarios de distintas empresas en módulos como proyecto de vida, introducción al emprendimiento, modelo de negocios, gestión financiera, marketing y gestión legal.

La Escuela Distrital de Emprendimiento Joven nace de la alianza entre la Secretaría Distrital de Integración Social y la Fundación ANDI, y está enmarcada en la estrategia de ‘Acuerdos Transformadores’, liderada por la Secretaría, con el objetivo de conectar a las empresas con el sector público para construir una Bogotá más incluyente y competitiva.


foto de secretario hablando a jovenes foto de tallerista hablando a jovenes

Roberto Angulo, secretario de Integración Social, aseguró: “Esta estrategia es vital para nosotros por diversas razones. Nos unimos al sector privado, que a través del voluntariado asignará expertos para desarrollar los módulos. Además, seguimos la premisa de W. Easterly: ‘El conocimiento que se requiere para la prosperidad no está en una mente o en muchas mentes’. Esto es justamente lo que buscamos en esta Escuela: generar espacios de encuentro entre empresarios, jóvenes, ideas y el sector público y privado”.

Este año se realizarán tres escuelas: la primera, en la Casa de Juventud de Suba, que inició hoy y se extenderá por dos meses; la segunda, en la Casa de Juventud de Antonio Nariño, que se llevará a cabo entre junio y julio, con un enfoque en mujeres; y la tercera, en la Casa de Juventud de Kennedy, entre septiembre y noviembre. Suba es una de las localidades de Bogotá con mayor población joven (290.449 de un total de 1’823.809 personas) y es reconocida por su gran potencial emprendedor.

Esta es la segunda edición de la Escuela Distrital de Emprendimiento Joven. En 2024, la escuela se desarrolló en la Casa de Juventud de Los Mártires y contó con la participaron de 45 jóvenes, escogidos de un proceso de convocatoria pública al que aplicaron 225 personas. Los jóvenes participaron de seis módulos que fueron dictados por profesionales voluntarios de empresas.

Por su parte, Juliana Bejarano, gerente de la Seccional Bogotá, Cundinamarca y Boyacá, destacó: “Esta alianza consiste en poder formar a estos jóvenes emprendedores que tiene sus ideas de negocio incipientes, otros que ya lo tienen más avanzado y quieren fortalecerlo, y lo que pretendemos con esta escuela es transferir el conocimiento de las empresas a través de sus colaboradores, que son expertos en muchos temas, y traerlo y aportarlo a la formación de estos jóvenes emprendedores que sueñan con sacar sus ideas adelante”. 

 

¡Jóvenes: esta convocatoria para formarse en el sector de la gastronomía es para ustedes!

jovenes

 

• La Secretaría Distrital de Integración Social, en alianza con la Fundación Gastronomía Social Colombia, abren una convocatoria dirigida a jóvenes de 18 a 30 años interesados en formarse como auxiliares de mesero.

• Este programa gratuito ofrece capacitación a través de clases virtuales, presenciales y prácticas laborales, brindando herramientas para desempeñarse en restaurantes, hoteles y cafeterías.

•  Las personas interesadas pueden inscribirse aquí: aquí: https://forms.gle/FHw3RfbuvmAZfU1Y9  o en la Casa de Juventud Camilo Torres Restrepo, en la localidad de Tunjuelito, o también en el Centro de Desarrollo Comunitario Titos Garzón, en la localidad de Chapinero.


Bogotá D.C., febrero 24 de 2025. La Secretaría Distrital de Integración Social, en alianza con la Fundación Gastronomía Social Colombia, abren una nueva convocatoria dirigida a jóvenes de 18 a 30 años, que estén interesados en formarse como auxiliares de mesero y que quieran aumentar sus posibilidades de trabajar en hoteles, restaurantes y cafeterías en Bogotá.

Los requisitos para participar en esta nueva convocatoria de la Academia Ñam son: tener entre 18 y 30 años, estar desempleado/a y en busca activa de empleo, tener disponibilidad para asistir a las clases presenciales, así como a las prácticas, vivir en Bogotá y diligenciar el formulario oficial de la convocatoria.


foto de jovenes reunidos y charlando foto de jovenes escuchando las indicaciones

 

Las personas interesadas en esta formación que cumplan con los requisitos pueden inscribirse en este enlace https://forms.gle/FHw3RfbuvmAZfU1Y9 o en la Casa de Juventud Camilo Torres Restrepo, en la localidad de Tunjuelito (Dg. 47 sur #53-41), o en el Centro de Desarrollo Comunitario Titos Garzón, en la localidad de Chapinero (Tv 3 Bis Este # 47b – 45).

 

¿Cuál es la duración del curso?

La formación consta de clases virtuales, clases presenciales y práctica profesional, distribuidas de la siguiente manera:

  • Una semana de formación virtual.
  • Dos semanas de formación presencial.
  • Cinco días de prácticas en restaurantes.

Esta es la segunda convocatoria de la Academia Ñam en este 2025. En total, se harán 13 convocatorias más en las Casas de Juventud y Centros de Desarrollo Económico (CDC) para que las y los jóvenes de distintas localidades de Bogotá puedan formarse en servicio para el sector gastronómico y aumentar así sus posibilidades de tener un empleo formal en esta industria.

“Estamos muy felices con la primera convocatoria para auxiliar de meseros, realizada en la Casa de Juventud Chiguazá de Rafael Uribe Uribe. Más de 120 personas se postularon con el objetivo de acceder a mejores oportunidades de inclusión social y productiva en educación y empleo. Ya 25 personas han iniciado su formación y, para finales de 2025, se certificará en total a 200 jóvenes. Las Casas de Juventud continúan abriendo sus puertas para fortalecer los proyectos de vida de las y los jóvenes de la ciudad”, afirmó Diego Duque, subdirector para la Juventud de la Secretaría Distrital de Integración Social.

En el segundo semestre de 2024 se realizó un proceso de formación con 25 jóvenes usuarios de los servicios de las Casas de Juventud, de ellos, cerca de 80 % accedió a empleos en el sector gastronómico al finalizar el proceso formativo.

La alianza entre la Secretaría Distrital de Integración Social y la Fundación Gastronomía Social Colombia hace parte de los ‘Acuerdos Transformadores’, la estrategia que lidera la Secretaría para construir una ciudad más competitiva e incluyente gracias al trabajo conjunto con las empresas.

 

¡Atención, jóvenes emprendedores! Está abierta la convocatoria para la segunda Escuela Distrital de Emprendimiento Joven

jovenes

 

• La Secretaría Distrital de Integración Social, en alianza con la Fundación de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), abren una nueva convocatoria para la Escuela Distrital de Emprendimiento Joven.

• La escuela formará a jóvenes emprendedores, con clases dictadas por profesionales de distintas áreas, para fortalecer habilidades que les permitan potenciar sus negocios.

• Los jóvenes interesados en hacer parte de la Escuela Distrital de Emprendimiento Joven pueden inscribirse aquí: https://bit.ly/EscuelaEmprendimiento2025

Bogotá, D.C., febrero 7 de 2025. Ya está abierta la convocatoria para que los jóvenes emprendedores se postulen a la segunda versión de la Escuela Distrital de Emprendimiento Joven, un espacio en el que profesionales de distintas áreas y empresas entregarán las herramientas para materializar y potenciar los negocios de personas entre 18 y 28 años.

La Escuela Distrital de Emprendimiento Joven es el resultado de una alianza entre la Secretaría Distrital de Integración Social y la Fundación de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI). Para 2025, se lanzarán tres Escuelas en las Casas de Juventud de diferentes localidades: en Suba, en febrero; en Antonio Nariño, en junio; y en Kennedy, en octubre.


foto de secretario con jovenes foto de mujeres y hombres jovenes

 

Dani Villalobos Rubiano fue beneficiario de la primera versión de la Escuela en 2024 y destaca su experiencia: “Para mí, la Escuela fue un espacio increíble, porque me permitió crecer profesionalmente y acceder a nuevas oportunidades. Allí pude aprender, preguntar, hacer cosas, equivocarme y mejorar. Algo que resalto de mi proceso es la Feria del Camello, que me ayudó a fortalecer mi proyecto de vida y a encontrar trabajo. Sin esta oportunidad, no estaría donde estoy ahora.”

Los jóvenes que accedan a uno de los 50 cupos disponibles en cada Escuela de Emprendimiento podrán asistir a clases presenciales en los que profesionales voluntarios de distintas empresas entregarán herramientas en temas clave como introducción al emprendimiento, modelos de negocios innovadores, gestión financiera, marketing digital, estrategias de ventas y gestión legal para emprendedores.

Para esta segunda versión de la escuela los requisitos para participar son: tener entre 18 y 28 años, residir en Bogotá —especial preferencia para quienes vivan en la localidad de Suba—, contar con una idea de negocio o tener un emprendimiento en fase inicial y disponibilidad para asistir a las jornadas presenciales en la Casa de Juventud Diego Felipe Becerra de la localidad de Suba (Carrera 125 #132 C - 82).

Las clases serán presenciales y se dictarán los viernes entre 8:00 a.m. y 12:00 m., a partir del 28 de febrero. Los interesados pueden diligenciar al formulario de inscripción en el siguiente enlace: https://bit.ly/EscuelaEmprendimiento2025

“Consolidar espacios para que las y los jóvenes emprendedores hagan realidad sus ideas de negocios fomenta su desarrollo y, a la vez, aporta para que Bogotá sea una ciudad cada vez más incluyente y competitiva en materia de inclusión social y productiva. Nuestro objetivo es acompañarlos en este proceso que les permita fortalecer sus proyectos de vida”, indica Diego Duque, subdirector para la Juventud de la Secretaría Distrital de Integración Social.

¿Qué temas se tratarán en la Escuela de Emprendimiento?

La formación consta de clases presenciales, en la Casa de Juventud Diego Felipe Becerra de la localidad de Suba (Carrera 125 #132 C - 82), que iniciarán el viernes 28 de febrero (8:00 a.m. a 12:00 m.) y que apuntan a desarrollar habilidades duras y blandas en los jóvenes emprendedores para que potencien sus negocios.

Profesionales de diferentes empresas serán los encargados de dictar los siete módulos de gran utilidad y valor para los jóvenes emprendedores:

  • Introducción al emprendimiento: el rol de la empresa privada, empoderamiento y plan de vida.
  • Descubriendo al emprendedor: ideas de negocio, mentalidad emprendedora y liderazgo.
  • El arte de crear valor: planificación y estructuración de negocios innovadores.
  • Gestión financiera: administración de recursos, inclusión financiera, financiación y trabajo en equipo.
  • Estrategias de ventas: habilidades en comunicación escrita, uso de herramientas tecnológicas y principios de marketing.
  • Marketing digital: diseño, uso de redes sociales y comunicación asertiva.
  • Gestión legal: fundamentos legales, formalización emprendimientos y generalidades tributarias.

Al finalizar los cursos, el viernes 9 de mayo, se realizará un acto de graduación en el que los participantes de la escuela recibirán su respectivo diploma. Vale la pena recordar que al cierre de 2024 se realizó la primera versión de la Escuela Distrital de Emprendimiento Joven en la que se graduaron 46 jóvenes de 15 localidades de Bogotá.

 

Página 1 de 52

Noticias Recientes

Vejez 30 Abril 2025

Mario Alonso Puig inspiró a personas mayores con claves para una vida plena en la vejez

Mario Alonso Puig inspiró a personas mayores con claves para una vida plena en la vejez
• En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá...
Territorio 30 Abril 2025

Así fue la visita del alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, al CDC La Victoria

Así fue la visita del alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, al CDC La Victoria
Este Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) está ubicado en...
Vejez 29 Abril 2025

Más de 2.000 personas mayores de 60 años, participantes de Casas de la Sabiduría de Integración Social, disfrutan la FILBo 2025

Más de 2.000 personas mayores de 60 años, participantes de Casas de la Sabiduría de Integración Social, disfrutan la FILBo 2025
• La Secretaría Distrital de Integración Social, a través d...
Footer