• Este año las temáticas y actividades giraron bajo el slogan: “En las familias hablamos claro de derechos, sexualidad y +”.
• Se logró una participación de cerca de 1.000 niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas mayores, en la conmemoración de este importante escenario de prevención del embarazo a temprana edad.
• La programación contó con talleres virtuales, actividades artísticas, culturales, y académicas a través del desarrollo de juegos tradicionales.
Bogotá, D.C., septiembre 25 de 2023. Con actividades artísticas, culturales, pedagógicas, talleres virtuales y lanzamiento del concurso de Jurados de Semana Andina, se llevó a cabo esta importante conmemoración de prevención del embarazo a temprana edad. Bajo el slogan: “En las familias hablamos claro de derechos, sexualidad y +”, se logró la participación de más de 1.000 niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas mayores.
“¡Fue una semana exitosa! En esta versión de la Semana Andina buscamos incentivar la acción y el compromiso para prevenir el embarazo en la infancia y la adolescencia y todo tipo de violencias basadas en género, ya que, por lo general, muchos de estos sucesos suceden en dinámicas que reflejan las desigualdades e inequidades, reforzando paradigmas sociales que sostienen las violencias y los estereotipos de género”, aseguró Oscar Oviedo, subdirector para la Juventud.
Conoce la lista de Jurados Ganadores de la Semana Andina 2023
Datos que debes saber sobre la Semana Andina
Fue reconocida por los países andinos a través de la Resolución REMSAA Extraordinaria XXIV/4 del Organismo Andino de Salud de 2010, con el objetivo de que cada año, los países andinos desarrollarán acciones buscando generar conciencia en los tomadores de decisiones sobre la necesidad de ampliar y mejorar el acceso a los servicios de salud y que estos sean amigables, sensibilizar al personal de salud y promover el acceso a los servicios entre la población joven, así mismo informar y estimular la participación de los jóvenes y a la comunidad en general sobre el derecho que tienen los adolescentes a recibir orientación y servicios de salud sexual y reproductiva de calidad, y confidenciales.
- Es conmemorada por países como Bolivia, Chile, Ecuador, Perú, Venezuela y Colombia, que hacen parte del Organismo Andino de Salud (ORAS - CONHU), quienes desarrollan acciones para promover la disminución de embarazos en la infancia y la adolescencia.
- En Latinoamérica y el Caribe, el 65% de los embarazos de adolescentes entre 15 y 19 años no son planeados, lo que ubica a la región en el primer lugar a nivel global.
- Con la pandemia se agudizaron barreras para el acceso a servicios e insumos de salud sexual, reproductiva, protección, justicia y educación de niñas y adolescentes.
- Cada país define anualmente las fechas durante el mes de septiembre para la conmemoración de la Semana Andina. En 2023, será del 18 al 24 de septiembre.
- La prevención maternidad y la paternidad temprana no tiene que ver únicamente con adolescentes y jóvenes, es un tema que debe abordarse de manera transversal con los diferentes cursos de vida y grupos poblacionales.
¿Por qué fortalecer y acelerar la prevención del embarazo en la infancia y la adolescencia en Bogotá?
- En el primer semestre de 2023 se presentaron 73 nacimientos en mujeres de 10 a 14 años. Lo cual implica un aumento de un en comparación al primer semestre de 2022.
- Las localidades con más casos de nacimientos en mujeres de 10 a 14 años de enero a mayo de 2023 son: Ciudad Bolívar, Bosa, Suba, Kennedy y Engativá.
- En el primer semestre de 2023, se presentaron 2595 nacimientos en mujeres de 15 a 19 años, identificando una disminución en comparación al primer semestre de 2022.
- Las localidades con más casos de nacimientos en mujeres de 15 a 19 años en el primer semestre de 2023 son: Ciudad Bolívar, Kennedy, Suba, Bosa y Usme.
- En el primer semestre de 2023, se presentaron 84 nacimientos subsiguientes en mujeres menores de 19 años, lo cual implica una disminución en comparación al primer semestre de 2022.
Desde la Secretaría Distrital de Integración Social, reiteramos nuestro compromiso de continuar trabajando por una generación de jóvenes con derechos en Bogotá.