Logo de marca Gov.co en el Header

Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+
Chatico

Víctimas de violencia en el contexto familiar no están obligadas a asistir a audiencias presenciales con sus agresores

Comisaria Bosa

 
• Las mujeres víctimas en el contexto familiar tienen derecho a no ser confrontadas con su agresor en cualquier espacio o diligencia administrativa, y pueden solicitar audiencias de forma virtual.

• Las inasistencias a diligencias o audiencias en el marco de investigaciones por violencia intrafamiliar en las Comisarías de Familia no generan multas, excepto en casos de incumplimiento de medidas de protección por parte de presuntos agresores.

Bogotá, D.C., junio 17 de 2024. La Secretaría Distrital de Integración Social recuerda a la ciudadanía, y especialmente a las mujeres víctimas de violencia en el contexto familiar, el derecho que les ampara a no ser confrontadas con su agresor en cualquier espacio o diligencia administrativa.

Por lo anterior, las audiencias que se programen durante los procesos por violencia en el contexto familiar se podrán solicitar de forma virtual de conformidad con lo establecido en la Ley 1257 de 2008 “Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres”.

Foto de comisario


“Seguimos comprometidos con fortalecer y articular de forma más eficiente la ruta de atención a víctimas para mejorar la atención oportuna e integral a las víctimas de violencia en el contexto familiar, especialmente las víctimas mujeres, y prevenir los feminicidios”, aseguró Roberto Angulo, secretario de integración social.

Es importante señalar que las inasistencias a las diligencias y/o audiencias que se cursen en el marco de los procesos por violencia en el contexto familiar en las Comisarías de Familia no generan como consecuencia la imposición de multas, estas solo se producen frente a incumplimientos de las medidas de protección por parte de los presuntos agresores.

Denuncia por multa de Comisaría

Sobre la noticia publicada por algunos medios de comunicación, en la que una mujer manifiesta haber sido multada de forma irregular por no haber asistido a una diligencia administrativa, convocada de manera presencial con su presunto agresor, la Oficina de Control Disciplinario Interno de la Secretaría de Integración Social ordenó de manera inmediata el inicio de una indagación previa en aras de identificar e individualizar al presunto autor o autora de las irregularidades denunciadas.

Una vez se surta esta etapa procesal, se proseguirá con la investigación disciplinaria correspondiente por parte de las autoridades pertinentes.

 

Comisaria Bosa 2

 

Así van las acciones de fortalecimiento en comisarías

El Distrito ya inició el fortalecimiento técnico con las comisarías para mejorar su respuesta y atención integral en los casos de violencia en el contexto familiar, con énfasis en prevención del riesgo de feminicidio y abuso sexual a niñas, niños y adolescentes con las siguientes acciones:

  • Inició el estudio sobre la implementación del modelo de seguimiento a la aplicación y efectividad de las medidas de protección adoptadas en los casos de riesgo de feminicidio desde las comisarías de familia, con las entidades corresponsables, para instaurar un mecanismo complementario.
  • Se programó para el 28 de junio de este mes la primera jornada de cualificación para el fortalecimiento de los equipos de comisarías de familia de Bogotá donde se abordarán temas asociados a la identificación del riesgo de feminicidio y fortalecimiento de la respuesta, desde un enfoque de género, derechos humanos e interseccional.
  • Se iniciaron las gestiones para poner en funcionamiento, en agosto de este año, la tercera Comisaría de Familia de Ciudad Bolívar que estará ubicada en el SuperCade Manitas.

Cifras

  • Con corte a mayo de 2024, se ha registrado 16.814 denuncias en comisarías de familia de Bogotá por violencia en el contexto familiar, de estas el 71% han sido instauradas por mujeres.
  • Las localidades con mayor número de denuncias son Suba, Kennedy y Engativá
  • Los principales tipos de violencia denunciada son violencia psicológica, seguido por violencia física.

 

 

Noticias Recientes

Infancia y Adolescencia 26 Abril 2025

Integración vinculó a 31 niñas y niños en Centro Amar tras acuerdo de colaboración con un sector de la población Emberá

Integración vinculó a 31 niñas y niños en Centro Amar tras acuerdo de colaboración con un sector de la población Emberá
• La atención a esta población se logró gracias al diálogo...
Territorio 25 Abril 2025

Comunidad de Kennedy accede a beneficios en feria de servicios distritales

Comunidad de Kennedy accede a beneficios en feria de servicios distritales
• Funcionarios de la Secretaría de Integración Social atend...
Infancia y Adolescencia 25 Abril 2025

Mes de la Niñez: jornada de aventura en Salitre Mágico

Mes de la Niñez: jornada de aventura en Salitre Mágico
• Más de 340 niñas, niños y adolescentes de diferentes serv...
Footer