Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

¡Atención! Información sobre Comisaría de Familia en Engativá

comisaria en oficina de comisaría familar asesorando a una pareja


Bogotá, D.C., septiembre 27 de 2023. La Secretaría Distrital de Integración Social informa a la ciudadanía de Bogotá que, por labores de control de plagas y limpieza la Comisaría de Familia - Engativá 1, ubicada en calle 71 #73A-44 Piso 2 en el Barrio Boyacá Real, desarrollará sus funciones y obligaciones el día de hoy de manera virtual desde las 3:00 p.m. en adelante en su horario habitual permanente, 24 horas, hasta el día jueves 28 de septiembre a las 7:00 a.m. Por otro lado, las y los usuarios que requieran el servicio presencial se pueden dirigir a la Comisaría de Familia de CAPIV, ubicada en la calle 19 # 27 – 09 en Paloquemao.

Solicitamos su comprensión y paciencia frente a esta contingencia presentada y reiteramos nuestras disculpas porque el objetivo es prestar todos los servicios con calidad y calidez y con los más altos estándares de sanidad, responsabilidad y cumplimiento en las labores diarias de cada comisaría de familia de Bogotá.

El proyecto de inversión 7564 “Mejoramiento de la capacidad de respuesta institucional de las Comisarias de Familia de Bogotá” en el componente de infraestructura física, establece estándares de calidad, lo que incluye, espacios salubres, higiénicos, seguros, los cuales cumplan la fumigación y control de plagas de manera permanente exigidas por ley, y cuyo propósito sea ofrecer a las víctimas de violencias por razones de género y otras violencias en el contexto familiar y al talento humano que labora allí, condiciones dignas y garantes del derecho a la salud.

 

 

Continúa proceso por el buen trato en Bogotá, ‘Saca lo mejor de ti’

personas de diferentes edades hablando ante un auditorio


• 1.714 Juntas de Acción Comunal, más de 20 mil dignatarios y cerca de 350 mil afiliados se unen para hacer frente a la violencia en el contexto familiar.

• Frente a lo que va a ser la realización de la Semana del Buen Trato en Bogotá, del 19 al 25 de noviembre, se viene coordinando acciones con los presidentes de las Juntas de Acción Comunal en Bogotá.

• Encuentro permitió explicarles cuáles son los puntos de sus localidades, donde se concentra la violencia al interior de la familia, la ruta y servicio de las comisarías de familia en Bogotá, el directorio de las mismas, las rutas de atención de violencia en el contexto familiar, la ruta de violencia sexual y el portafolio de servicios.

Bogotá, D.C., septiembre 19 de 2023. Se llevó a cabo conversatorio entre delegados de las Juntas de Acción Comunal (JAC) de Bogotá, Secretearía Distrital de Integración Social (SDIS) y el Instituto Distrital para Participación y Acción Comunal (IDPAC), con el objetivo de conversar sobre la situación de las violencias al interior de las familias, en los barrios y en las comunidades.

En Bogotá, según el IDPAC, hay 1.714 Juntas de Acción Comunal, más de 20 mil dignatarios y cerca de 350 mil afiliados. Durante el conversatorio que se realizó en las instalaciones del IDPAC y que duró más de 4 horas, se examinaron temas como la necesidad de capacitar a los integrantes de las JAC sobre temas de ley, talleres psicosociales, avances tecnológicos, entre otros, que en muchos casos son generadores de violencia principalmente en los jóvenes.

Según la subdirectora para la Familia, Omaira Orduz, es importante entregarles información sobre prevención de las violencias, para que ellos, como dignatarios locales, orienten a sus comunidades en casos donde se presenten situaciones de violencias, especialmente en el entorno familiar y el entorno barrial y comunitario.

Personas sentadas en atención y asesoría

El encuentro permitió explicarles cuáles son los puntos de sus localidades donde se concentra la violencia al interior de la familia, la ruta y servicio de las comisarías de familia en Bogotá, el directorio de las mismas, las rutas de atención de violencia en el contexto familiar, la ruta de violencia sexual y el portafolio de servicios ‘familiando por los derechos’.

“Lo que pretendemos es que ellos como líderes en los barrios, tengan esta información y sepan exactamente cómo obrar en caso de cualquier circunstancia de violencia al interior de las familias”, señaló la funcionaria.

Por su parte, las conclusiones expuestas por los delegados de las JAC fueron; la misión de lo que es la familia como centro de vida, el hogar como eje de la sociedad y la convivencia dentro del hogar, frente a factores de riesgo como consumo legal e ilegal de bebidas alcohólicas, maltrato al adulto mayor, violencia económica, física y salud mental, así como consumo de drogas en los barrios.

Adultos mayores siendo asesorados

Argumentaron que por ser la violencia un factor grave en las familias, se requiere hacer talleres psicosociales para mejorar la convivencia, sobre todo, con la juventud. Hicieron énfasis en la falta de oportunidades de los jóvenes en los barrios y mejorar la enseñanza en algunos colegios de la capital.

Ante este diagnóstico hecho por los delegados de las JAC, la Subdirectora para la Familia señaló que “todo esto hace parte de un proceso por el buen trato, saca lo mejor de ti”, donde ya se están adelantado acciones concretas, no solo con las organizaciones de base, instituciones, sino ahora con las Juntas de Acción Comunal, con los colegios en coordinación interinstitucional tanto del Consejo Distrital de Atención a Víctimas, como el Comité Operativo para las Familias, donde el objetivo es buscar una vida libre de violencias como lo contempla la Política Pública Para Las Familias.

Dijo que frente a lo que va a ser la realización de la Semana del Buen Trato en Bogotá, del 19 al 25 de noviembre, ya se han tenido reuniones con la Subdirección de Asuntos Comunales y se han venido coordinando la manera de llegarles a los presidentes de todas las Juntas de Acción Comunal. “La apuesta de la Secretaría Distrital de Integración Social es muy clara, cada vez llegar con la información pertinente y oportuna a las comunidades para que sepan de qué manera actuar cuando se presente una situación de violencia”.

Mujer adulta leyendo folleto del buen trato

Y agregó, “uno cree que la información la tiene las comunidades y no es así, la línea 123, por ejemplo, es una línea que todo el mundo conoce, pero vamos a los barrios y no la tienen. Igualmente, las rutas de atención, la rutas de las Comisarías de Familia, la línea ‘Una Llamada de Vida. Las comunidades no tienen la información y lo que hemos querido para el cierre de la administración es afianzar esa información y ese conocimiento directamente en las comunidades y así sabemos cómo actuar”.

Por su parte, Eduard Martínez, director de asuntos comunales del IDPAC, dijo que “la alcaldesa Claudia López siempre ha solicitado trabajar en equipo y eso lo estamos haciendo para sacar propósitos comunes. En este caso brindarles las herramientas a las JAC, primer espacio de encuentro con las comunidades y representación institucional para hacer la oferta”.

El director confirmó que la entidad brinda herramientas, técnicas, jurídicas para que la organización comunal funcione bien, y si la JAC funciona bien, pueden gestionar con las comunidades muchos temas de proyectos, capacitación y gestión social y territorial.

Para el director de Asuntos Comunales, este espacio de diálogo con las JAC permite mejorar el conocimiento de la ruta de atención, cuáles son las entidades, con quienes se articulan la protección y defensa de personas que pueden ser agredidas por algún tipo de violencia y cuál debe ser el camino para que la comunidad se apropie desde la JAC de esos canales, a donde llamar, etc.

 

 

Integración Social refuerza acciones para la prevención de la violencia en la celebración de amor y amistad

Recomendaciones de prevención contra la violencia familiar


• El servicio de comisarías de familia también estará disponible en modo presencial, virtual y telefónico. La línea telefónica ‘Una llamada de Vida’ (601 3808400) reforzará la atención durante esas 3 noches, para atender situaciones de violencia intrafamiliar. 

• Dos comisarías de familia, una ubicada en Paloquemao y la otra en el barrio Boyacá Real, atenderán de manera presencial en horario nocturno, las 24 horas.

• Los equipos de la Tropa Social de la Secretaría de Integración Social llevarán a cabo recorridos durante la noche, desde las 9:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. durante los tres días del fin de semana en tres zonas de Bogotá: El Parque de la 93, la Calle 85 – Chapinero y San Felipe.

Bogotá, D.C., septiembre 15 de 2023. El servicio de comisarías de familia de la Secretaría Distrital de Integración Social estará disponible durante este fin de semana, en el marco de la celebración de Amor y Amistad, en modo presencial, virtual y telefónico, garantizando el acceso a la justicia y la protección a las víctimas en el contexto familiar.

Para esto queda disponible, como es habitual, la línea telefónica ‘Una llamada de Vida’ con el número 601 3808400 de prevención de la violencia intrafamiliar que reforzará la atención durante esas 3 noches, para atender situaciones de violencia intrafamiliar. Además, la comisaría de familia Capiv, ubicada en la Calle 19 No. 27-09, piso 1 y 3, en el barrio Paloquemao, y la comisaría de familia de Boyacá Real, ubicada en la Calle 71 No. 73A-44, piso 2, atenderán de manera presencial en horario nocturno, las 24 horas.

Recomendaciones de prevencion contra la violencia

 

Además, el equipo de la Tropa Social estará presente este fin de semana, en tres zonas de Bogotá: El Parque de la 93, la Calle 85 – Chapinero y San Felipe. Su principal enfoque será identificar y proporcionar servicios sociales, con énfasis en niños y niñas en riesgo o en condición de mendicidad, personas mayores en situación de abandono y ciudadanos habitantes de calle.

Los equipos de la Tropa Social llevarán a cabo recorridos en territorio durante la noche, desde las 9:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. durante los tres días del fin de semana de amor y amistad.

"Desde Integración Social tenemos dispuesta la línea telefónica Una Llamada de Vida 6013808400 para atención de casos de violencia intrafamiliar, dos comisarías 24 horas para recepción de casos y nuestra Tropa Social en calle para proteger los derechos de niñas, niños adolescentes, mujeres y personas mayores", manifestó Julián Moreno Parra, subsecretario de Integración Social.

prevencion contra la violencia familiar

Atención en comisarías

Es importante destacar que Bogotá cuenta con 37 comisarías de familia, entre enero y agosto de este año, fueron atendidas 28.131 víctimas por casos de violencia en el contexto familiar, de las cuales 20.014 fueron mujeres, lo que representa el 71%; y 8.028 hombres, el 29% y 90 personas identificadas como LGBTI que representa el 1%.

De las víctimas de violencia por razones de género y otras violencias en el contexto familiar, fueron atendidas 825 personas a través del canal no presencial “Una Llamada de Vida” y las restantes 27.806 fueron de forma presencial.

 

 

En un 5% ascendió la atención a víctimas en las Comisarías de Familia, en Bogotá

Atención en comisaria de familia


• En cuanto a la atención en el canal no presencial fueron atendidas 825 personas víctimas de violencia en el contexto familiar, por medio de la línea telefónica ‘Una llamada de Vida’ (601- 3808400), y las restantes 27.806 fueron de manera presencial.

• La Secretaría Distrital de Integración Social también confirmó las cinco (5) localidades con más víctimas en el contexto familiar en ése mismo periodo: Kennedy presentó un 13%; Suba y Ciudad Bolívar, 12%; Bosa,11%, y Engativá, 9%.

• El informe fue entregado durante el evento realizado por la Defensoría del Pueblo Regional Bogotá, donde se hizo la presentación de la caja de herramientas para el desarrollo del curso pedagógico sobre derechos de la niñez.


Bogotá, D.C., septiembre 18 de 2023. 
La Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), entregó cifras actualizadas sobre el servicio de atención de acceso a la justicia en las 37 Comisaria de Familia de Bogotá y el canal no presencial 'Una Llamada de Vida', entre enero y agosto de 2022 y 2023, dónde el número de víctimas de violencia en el contexto familiar en la ciudad ascendió en un 5%, pasando de 26.809 víctimas a 28.131.

De acuerdo con la Subdirección para la Familia de Integración Social, de enero a agosto de 2023, 102.191 personas fueron atendidas en las Comisarías de Familia. Así mismo, el número de víctimas de violencia en el contexto familiar registró un total de 28.131, de las cuales 20.014 fueron mujeres y 8.028 fueron hombres y 90 personas de la comunidad LGBTI.

En cuanto a la atención en el canal no presencial fueron atendidas 825 personas víctimas de violencia en el contexto familiar, por medio de la línea telefónica ‘Una Llamada de Vida’ (601- 3808400) y las restantes 27.806 fueron de manera presencial.

Dar clic aquí para ver el directorio de Comisarías de Familia en Bogotá

Atención en comisaria de familia

La Secretaría Distrital de Integración Social también confirmó las cinco (5) localidades con más víctimas en el contexto familiar en ese mismo periodo: Kennedy presentó un 13%; Suba y Ciudad Bolívar, 12%; Bosa,11%, y Engativá, 9%. Además, resaltó la atención en 4.888 niñas por violencia en el contexto familiar; 4.041niños y 7 niños, niñas y adolescentes que se reconocen como comunidad LGBTI.

Por otro lado, la atención a mujeres víctimas de violencia en el contexto familiar representó el 74%, en el rango de edad entre 27 a 59 años, que es donde más se presentan estos hechos violentos. El total de la atención en todas las edades representa el 29% para hombres, mientras que el 71 % corresponde a mujeres.

Referente a los tipos de violencia con más cifras de denuncia, han sido la violencia psicológica, presente en el 84% de las personas víctimas de violencia en el contexto familiar que acudieron a las Comisarías de Familia; seguido por la violencia física con el 53%, la violencia económica 4%, violencia sexual con un 3% y el abandono con 1%.

Las Comisarías de Familia mantienen su servicio presencial, virtual y telefónico, garantizando el acceso a la justicia y la protección de las víctimas de violencia en el contexto familiar para restablecer sus derechos.

Más información: Así puede salvar la vida de una persona que viva violencia en el contexto familiar, llamando a la línea ‘Una Llamada de Vida’

Por eso para la subdirectora para la Familia, Omaira Orduz, las cifras de atenciones en Bogotá, nos presentan hoy un panorama preocupante, en el cual la violencia en el contexto familiar, específicamente donde las víctimas son niños niñas y adolescentes (NNA) ha presentado un incremento de 29 %, pasando de atender de 6.962 NNA a corte agosto de 2022 a atender 9.002 para el mismo periodo durante 2023.

El informe fue entregado durante el evento realizado por la Defensoría del Pueblo Regional Bogotá, donde se hizo la presentación de la caja de herramientas para el desarrollo del curso pedagógico sobre derechos de la niñez, curso donde los comisarios-as han decretado como compromiso de la sanción, enviar a los padres y madres a realizarlo, son cerca de 250 personas que deben asistir todos los martes puntualmente.

La funcionaria, dijo que “son muy importantes todas las medidas de protección que pueden adoptarse en favor de los NNA, en los procesos adelantados por las y los comisarios de familia, una alternativa muy importante, o quizás la más importante, es aquella señalada en Ley 1098 de 2006, relacionada con la obligación de asistir al curso pedagógico sobre derechos de la niñez, a cargo de la Defensoría del Pueblo”.

Atención en comisaria de familia

Orduz ratificó que “si bien es una amonestación, impositiva e incluso su incumplimiento genera sanción, es una posibilidad real y efectiva para aprender, reflexionar y buscar alternativas que brinden a papás y mamás, opciones para ejercer la responsabilidad de formar y educar a las niñas, niños y adolescentes, sin invitar a la violencia para hacer parte de ese proceso”.

“Desde la Subdirección para la Familia celebramos la invitación realizada por la Defensoría del Pueblo, con quienes nos hemos articulado permanentemente en el ejercicio de la garantía de derechos, porque no solo se han preocupado por cumplir, como lo señala la ley, con la tarea de adelantar los cursos pedagógicos sobre derechos de la niñez, sino que se han propuesto buscar una nueva metodología para el desarrollo de estos cursos, con el interés de poner en escenarios de sensibilización y comprensión el tema, a través de la caja de herramientas”, agregó la subdirectora.

Esto se desarrolla en el inicio de la preparación y presentación de la Semana Distrital del Buen Trato, a realizarse del 19 al 25 de noviembre de 2023, que da cumplimiento al acuerdo distrital 329 del 2008, donde, a través de la coordinación de la Subdirección para la Familia de la SDIS, se genera articulación con entidades distritales, nacionales, organizaciones no gubernamentales y a la comunidad en general, a plantear y adelantar acciones para promover el buen trato y prevenir las violencias, desde la vida cotidiana y a través de las relaciones que se establecen en los diferentes entornos de la ciudad: el educativo, el laboral, el familiar, el digital, el barrial y comunitario.

De interés: Comisarías de Familia atienden a más de 20,000 víctimas de violencia familiar en el primer semestre de 2023

 

 

Información sobre Comisaría de Familia en Engativá

Comisaria de familia
  

• Por labores de limpieza y control de plagas, la Comisaría de Familia Engativá 1, durante este fin de semana (26 y 27 de agosto), desarrollará sus funciones en la comisaría Engativá 2, ubicada en Avenida Calle 72 #110 B-13 Barrio Villa Amalia.


Bogotá, D.C., agosto 25 de 2023. La Secretaría Distrital de Integración Social informa a la ciudadanía de Bogotá que, por labores de control de plagas y limpieza la Comisaría de Familia - Engativá 1, ubicada en calle 71 #73A-44 Piso 2 en el Barrio Boyacá Real, desarrollará sus funciones u obligaciones este fin de semana en su horario habitual permanente, 24 horas, los días sábado 26 y domingo 27 de agosto desde las instalaciones de la Comisaría de Familia - Engativá 2, ubicada en Avenida Calle 72 #110 B-13 Barrio Villa Amalia.

Solicitamos su comprensión y paciencia frente a esa contingencia presentada y reiteramos nuestras disculpas porque el objetivo es prestar todos los servicios con calidad y calidez y con los más altos estándares de sanidad, responsabilidad y cumplimiento en las labores diarias de cada comisaría de familia de Bogotá.

La Secretaría Distrital de Integración Social realizó fumigación del espacio que utiliza la Comisaría dentro de las instalaciones de la Alcaldía Local. Por recomendación del área de mantenimiento de la Secretaría, se requiere que se realice hermeticidad de la infraestructura física de la Alcaldía de Engativá para evitar la proliferación de los roedores y fumigación en todo el inmueble para prevenir la propagación de esta plaga (roedores), en todas las dependencias que laboran en esta entidad.

El proyecto de inversión 7564 “Mejoramiento de la capacidad de respuesta institucional de las Comisarias de Familia de Bogotá” en el componente de infraestructura física, establece estándares de calidad, lo que incluye, espacios salubres, higiénicos, seguros, los cuales cumplan la fumigación y control de plagas de manera permanente exigidas por ley, y cuyo propósito sea ofrecer a las víctimas de violencias por razones de género y otras violencias en el contexto familiar y al talento humano que labora allí, condiciones dignas y garantes del derecho a la salud.

 

Página 1 de 37

Noticias Recientes

LGBTI 03 Octubre 2023

La Red de Afecto de Barrios Unidos fortalece la diversidad a través del microfútbol

La Red de Afecto de Barrios Unidos fortalece la diversidad a través del microfútbol
• La Red de Afecto, en Barrios Unidos, continua en su misió...
Juventud 03 Octubre 2023

¡Participa ya! Abierta las inscripciones para los encuentros juveniles de la Semana Andina

¡Participa ya! Abierta las inscripciones para los encuentros juveniles de la Semana Andina
• La convocatoria de encuentros artísticos y culturales juv...
Discapacidad 03 Octubre 2023

La llama de las olimpiadas incluyentes llegó a Integración Social

La llama de las olimpiadas incluyentes llegó a Integración Social
• La oferta de la Secretaría de Integración Social para per...