Logo de marca Gov.co en el Header

Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+
Chatico

Familia

Integración Social aclara competencia disciplinaria sobre las Comisarías de Familia

comisaria

 

• La Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado, ratificó la posición de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial al señalar que las comisiones seccionales tienen la competencia exclusiva para investigar disciplinariamente a servidores públicos que ejerzan funciones jurisdiccionales.

• Las investigaciones disciplinarias asociadas a sus deberes administrativos en su calidad de servidores públicos adscritos a esta entidad, la Secretaría Distrital de Integración Social a través de la Oficina de Control Disciplinario Interno conserva plenamente su competencia para investigar.

Bogotá, D.C., abril 14 de 2025. La Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) informa que, de acuerdo con decisiones recientes del Consejo de Estado y la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, las investigaciones disciplinarias contra Comisarios y Comisarias de Familia por irregularidades en el trámite de medidas de protección y ejercicio de funciones jurisdiccionales deberán ser adelantadas exclusivamente por las Comisiones Seccionales de Disciplina Judicial.

La Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado mediante auto del 18 de marzo de 2025, ratificó la posición de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial al señalar que las comisiones seccionales tienen la competencia exclusiva para investigar disciplinariamente a servidores públicos que ejerzan funciones jurisdiccionales, entre ellos los Comisarios de Familia cuando actúan en el trámite de medidas de protección por violencia intrafamiliar.


imagen de acto administrativo consejo de estado imagen de acto administrativo comision nacional de disciplina judicial



Ahora bien, cuando se trate de investigaciones disciplinarias asociadas a sus deberes administrativos en su calidad de servidores públicos adscritos a esta entidad, la Secretaría Distrital de Integración Social a través de la Oficina de Control Disciplinario Interno conserva plenamente su competencia para investigar.

La SDIS, reitera su compromiso con el respeto al marco legal, al debido proceso y a las normas que regulan el ejercicio de funciones jurisdiccionales por parte de las comisarías de familia. Asimismo, reafirma su disposición de colaborar plenamente con las autoridades competentes, garantizando la transparencia institucional y el rigor disciplinario que demanda el servicio público.

 

Se firma acuerdo interinstitucional para la protección de víctimas de violencia familiar y de género

acuerdo

 

• La Secretaría Distrital de Integración Social y la Fiscalía General de la Nación fortalecen ruta de atención a víctimas. 

• Este convenio se enmarca en el fortalecimiento y ampliación de las Comisarías de Familia que se incluye en el Plan de Desarrollo Distrital. 

 

Bogotá, D.C., abril 13 de 2025. Ante el preocupante aumento de los casos de violencia en el contexto familiar y el riesgo feminicida en la ciudad, la Secretaría Distrital de Integración Social y la Fiscalía General de la Nación firmaron un acuerdo estratégico para actuar de manera más rápida y coordinada en la protección de las víctimas. 

 El pacto, suscrito hoy en Bogotá, busca cerrar brechas institucionales, mejorar el flujo de información entre las Comisarías de Familia y la Fiscalía, y activar rutas urgentes para casos de alto riesgo. Uno de los principales avances será la creación de una ruta interinstitucional inmediata para mujeres en riesgo de feminicidio, con mecanismos claros para la intervención prioritaria. Además de una ruta especifica de atención para menores de edad.  

 

firma del acuerdo interinstitucionalDiscurso del acuerdo

 

Desde nuestra labor diaria en las Comisarías de Familia, sabemos que detrás de cada caso hay una historia de miedo, de dolor, pero también de esperanza. Y es precisamente esa esperanza la que hoy renovamos con este acuerdo, la esperanza de que el Estado actúe con celeridad, con sensibilidad y con contundencia para proteger a quienes más lo necesitan”, aseguró Juliana Sánchez, subsecretaria técnica de Integración Social. 

Entre las medidas destacadas están la transmisión segura y ágil de información entre entidades, la identificación y priorización de casos por incumplimiento de medidas de protección, el uso de la plataforma ‘Denuncia Fácil’ para remitir documentos probatorios y las mesas semestrales de evaluación, seguimiento y capacitación conjunta. 

Desde la Fiscalía, se destacó que este trabajo conjunto fortalecerá los procesos de investigación y evitará la revictimización de quienes hoy dependen de una atención estatal efectiva. 

“Celebramos este acuerdo porque nos permite trabajar articuladamente, a tiempo traspasando la información y conocimiento entre las instituciones para generar un mejor contexto investigativo y fortalecimiento en la atención a víctimas”, precisó Martha Andrea Romero, coordinadora Unidad Especial de Investigación de Delitos Priorizados Cometidos contra Niños, Niñas y Adolescentes.  

El acuerdo tendrá una vigencia inicial de tres años y será supervisado por equipos designados de ambas instituciones. Aunque no implica costos económicos directos, sí compromete una acción decidida y articulada para mejorar la atención a las víctimas de violencia en Bogotá. 

 

Bogotá avanza en la construcción de un plan integral para prevenir las violencias en el contexto familiar

Familia

 

• La Secretaría de Integración Social trabaja en la construcción el Plan Distrital de Prevención de Violencias en el Contexto Familiar, Violencia Sexual y Explotación Sexual 2025–2030.  

• Un espacio para intercambiar experiencias, conocimientos y proponer estrategias técnicas, conceptuales y metodológicas que fortalezcan el enfoque del plan.  

 

Bogotá, D.C., abril 12 de 2025. La Secretaría Distrital de Integración Social lideró un encuentro estratégico en el que se consolidaron aportes claves para la construcción del Plan Distrital de Prevención de Violencias en el Contexto Familiar, Violencia Sexual y Explotación Sexual 2025–2030. Esta iniciativa se enmarca en el Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Camina Segura” 2024-2027, específicamente en el programa “Bogotá cuida a su gente”. 

En el taller “Construyamos juntos el plan por una Bogotá Libre de Violencias en el Contexto Familiar”, participaron agencias del Sistema de Naciones Unidas, organizaciones de la sociedad civil, academia y actores comunitarios. Durante la jornada, los asistentes reflexionaron y propusieron estrategias técnicas, conceptuales y metodológicas que permitirán fortalecer la formulación de un plan o ruta de acción enfocada en la prevención y atención de las violencias. 

taller con familias prevención de violencias

 

“La construcción de este plan es un llamado a reconocer que la prevención de las violencias empieza en lo cotidiano, en nuestras casas, comunidades e instituciones. Desde la Secretaría, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar articuladamente para garantizar entornos protectores y seguros para todas las familias de Bogotá”, manifestó Natalia Velasco, subdirectora para la familia de Integración Social tras exponer las cifras de atención en violencias y los desafíos que se tienen en la ciudad.  

El plan, estructurado en cuatro ejes estratégicos —Fortalecimiento de Capacidades, Movilización Social y Participación, Gestión del Conocimiento y Gestión Territorial—, busca transformar las condiciones que reproducen la violencia en la ciudad, promoviendo cambios culturales sostenibles y una respuesta institucional efectiva. Se fundamenta en un proceso participativo que incluye mesas técnicas y consultas con diversos actores sociales, con el fin de incorporar múltiples perspectivas y enriquecer su formulación. 

Este espacio de diálogo y cocreación es una plataforma para intercambiar experiencias, conocimientos y proponer estrategias técnicas, conceptuales y metodológicas que fortalezcan el enfoque del plan. Además, reafirma el compromiso de Bogotá con la construcción de una ciudad segura, protectora y libre de violencias, e invita a toda la ciudadanía y sectores sociales a continuar participando activamente en su implementación. 

 

El Centro Proteger la María ahora cuenta con un espacio que fomenta el hábito de la lectura de niñas y niños

infancia

 

• Un espacio vacío se transformó en biblioteca para incentivar el hábito de la lectura en niñas y niños, gracias a la alianza entre la Organización No Gubernamental Cadena y la Secretaría Distrital de Integración Social.

Bogotá, D.C., abril 11 de 2025. El Centro Proteger La María, ubicado en la localidad de San Cristóbal, ahora cuenta con una biblioteca que ayudará a los más jóvenes a acercarse a la literatura a través del juego y la diversión.

Esta iniciativa se realizó gracias a la alianza entre la Organización No Gubernamental Cadena y la Secretaría Distrital de Integración Social, con el objetivo de incentivar el hábito de la lectura en el desarrollo integral de los niños y niñas, contribuyendo significativamente a su expresión, razonamiento lógico y desarrollo cognitivo.  


foto de mujer leyendo un cuento a un niño foto dos niñas escogiendo un libro para leer


“A través de la cooperación internacional y la ayuda humanitaria de Cadena Internacional gestionamos los elementos y los libros para iniciar esta biblioteca, el objetivo es lograr el desarrollo cognitivo y el acercamiento de los niños al arte y la lectura, esta ONG ha venido trabajando con los Centros Proteger, donando ropa, juguetes y refrigerios, pero no solo donan, los jóvenes aportan tiempo y juegan con los niños”, precisó Constanza Jaramillo, profesional de la Subdirección para la Familia.

Hoy el Centro cuenta con un espacio mágico para incentivar el gusto por la literatura tanto en español como en inglés. Allí se abre la puerta a la fantasía, imaginación y aprendizaje, niños y niñas disfrutarán de literatura infantil clásica, acción, aventura, ciencia y mucho más, además desarrollarán actividades de baile, música y arte.

foto estanteria de libros

Los seis Centros Proteger de la Secretaría Distrital de Integración Social ofrecen un ambiente seguro y propicio para el desarrollo integral de niños y niñas en situación de vulneración de derechos, brindándoles apoyo y acompañamiento en su proceso de restablecimiento.

 

Integración Social garantiza atención 24 horas en Comisarías de Familia durante la Semana Santa

familia

 

• Bogotá no detiene el acceso a la justicia para víctimas de violencia familiar durante la Semana Mayor.

Bogotá, D.C., abril 8 de 2025. Durante la Semana Santa de 2025, que se llevará a cabo entre el 13 y el 19 de abril, Bogotá asegura la atención ininterrumpida en sus Comisarías de Familia permanentes, ubicadas en:

  • • Engativá 1 (Calle 71 No. 73A-44, barrio Boyacá Real)
  • • CAF (Avenida 19 No. 27-09, pisos 1 y 3)

Ambas prestarán servicio las 24 horas del día durante toda la semana.

Además, el lunes 14, martes 15, miércoles 16 de abril, las demás comisarías continuarán atendiendo en sus horarios habituales, al igual que el canal telefónico no presencial “Una Llamada de Vida”, marcando al (601) 380840, disponible de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.

Con 38 comisarías de familia — 36 fijas, 2 móviles y rurales— distribuidas en toda la ciudad, Bogotá sigue fortaleciendo la protección de víctimas de violencia en el contexto familiar y garantizando el acceso a la justicia, incluso en días festivos.

En las Comisarías de Familia se pueden prestar los servicios de adoptar medidas urgentes de protección, brindar orientación y atención especializada, activar rutas integrales para víctimas, informar a la Fiscalía sobre hechos de violencia en el contexto familiar, entre otros.

Consulta el directorio completo de comisarías en Bogotá aquí

 

Primer encuentro de comisarios de familia traza apuestas para el 2025

 

Comisarias

 

• La Secretaría de Integración Social reafirma su compromiso en el fortalecimiento de las Comisarías de Familia. 

 

• Creación de nuevos equipos comisariales, la implementación de un nuevo equipo móvil y convenios con el PNDU para acompañamiento, son algunas de las apuestas para el 2025.

 

Bogotá, D.C., abril 5 de 2025. La Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) reafirma su compromiso con la consolidación de las Comisarías de Familia como espacios clave para la garantía de derechos, la atención integral y la prevención de las violencias en el contexto familiar en Bogotá. 

Durante el primer encuentro de comisarios de familia 2025, se socializaron los avances y retos actuales, así como las apuestas estratégicas para el año en curso. Este espacio de diálogo y fortalecimiento técnico contó con la participación de comisarios y comisarias de la ciudad, profesionales de la Subdirección para las Familias, de la Dirección de Talento Humano y Dirección de Inclusión y Familias.   


Creacion de equipos comisarialesEquipos comisariales

 

“Estos encuentros son muy importantes para continuar trabajando por la garantía de derechos de las familias. Escuchar a los comisarios y poder entablar una hoja de ruta para este 2025 nos permitirá seguir fortaleciendo y asegurando que la atención que recibe la ciudadanía es la mejor”, manifestó la subdirectora para las familias de la SDIS, Natalia Velasco.  

 

Por su parte, la directora para la Inclusión y las Familias, Diana Martínez precisó que “se ha avanzado en la consolidación de los equipos comisariales, sumando más de 600 personas vinculadas. Además, se continúa trabajando en la mejora del registro en el sistema SIRBE, enfocándose en la reducción de errores y el fortalecimiento de capacidades del personal” 

 

Equipos nuevos comisariales

 

 

Dentro de las apuestas para este año se proyecta la creación de cinco nuevos equipos comisariales y la implementación de un equipo móvil de acompañamiento y seguimiento. Además, en convenio con el PNUD y otras entidades, que robustecerán las rutas de atención, seguimiento y acompañamiento a las familias víctimas de violencia, así como programas de orientación y asesoría familiar. 

Asimismo, se impulsará la ampliación de horarios de “Una Llamada de Vida” (24/7) y el fortalecimiento de comisarías móviles, priorizando zonas de borde rural. Y se desarrollarán estrategias articuladas con la Secretaría de Cultura para el desaprendizaje de la violencia y la participación activa de hombres en procesos de transformación. 

Integración Social avanza en la consolidación de una red de comisarías más sólida, humana, técnica y cercana a la ciudadanía. 

 

 

Integración Social continúa fortaleciendo entornos protectores a través de la promoción de Masculinidades Corresponsables No Violentas 

masculinidades

 

• La Secretaría Distrital de Integración Social avanza en el trabajo conjunto entre sectores y entidades para consolidar espacios de diálogo, sensibilización y acción que promuevan masculinidades corresponsables y alternativas. 

 

Bogotá D.C., abril 2 de 2025. En el marco de la estrategia de prevención de violencias “Entornos Protectores, Territorios Seguros, Inclusivos y Diversos”, la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) llevó a cabo diversas sesiones de formación y sensibilización sobre Masculinidades Corresponsables No Violentas, dirigidas a distintos actores claves en Bogotá. 

Estos espacios tuvieron como objetivo fortalecer la comprensión y promoción de masculinidades que contribuyan a la construcción de relaciones equitativas, el bienestar comunitario y la prevención de violencias de género. 


profesional en jornada de fortalecimiento con la armada


“La deconstrucción del machismo es una tarea fundamental para erradicar las violencias en el contexto familiar. Este fenómeno impacta todas las dinámicas y formas de familia en Bogotá, afectando la convivencia y el bienestar de sus integrantes. Por ello, es prioritario implementar estrategias que fomenten relaciones basadas en la equidad, el respeto y el reconocimiento de los derechos de todas las personas”, precisó Jorge Barrera, profesional de la SDIS.  

Las jornadas se realizaron en escenarios como la Comisaría de Familia de Kennedy donde se contó con la participación de 22 profesionales de la Fundación Vive; la Universidad Santo Tomás con 23 estudiantes de la especialización en Psicología Jurídica; y la Armada Nacional con 40 funcionarios. 

jornadas de fortalecimiento en la santo tomas


Integración Social fortalece el trabajo conjunto entre sectores y entidades para consolidar espacios de diálogo, sensibilización y acción que promuevan masculinidades corresponsables y alternativas. La transformación cultural y la erradicación de las violencias requieren esfuerzos coordinados que permitan la construcción de una sociedad basada en el respeto, la equidad y la justicia social. 

Invitamos a todas las entidades, organizaciones y ciudadanía a sumarse a este compromiso colectivo, con el fin de transformar las relaciones familiares y comunitarias en escenarios de respeto, equidad y paz. 

 

Expertos académicos debaten sobre el fortaleciendo la comunicación y el bienestar familiar

bienestar familiar

 

• La Secretaría de Integración Social avanza en la evaluación de la Política Pública para las Familias.

Bogotá, D.C., marzo 27 de 2025. Con la participación de destacados expertos en derecho de familia, salud pública y políticas sociales, se llevó a cabo la Mesa Académica sobre Políticas para las Familias. El evento sirvió como espacio de discusión para evaluar las capacidades institucionales de la ciudad y definir estrategias que fortalezcan el bienestar y la comunicación dentro de las familias bogotanas.

El evento tuvo como eje central la preparación del Día de la Familia 2025, que se celebrará el próximo 15 de mayo, con el objetivo de fomentar la comunicación y fortalecer los vínculos afectivos dentro de las familias. Entre los temas abordados destacaron la comunicación familiar en la era digital, la salud mental y el bienestar en el hogar, y la comunicación no violenta como herramienta para la convivencia.


foto de personas reunidas con profesionales de bienestar familiar


Durante la jornada, Andrés Felipe Cubillos Novella, experto en salud pública y migración de la Universidad Javeriana, expuso sobre “La importancia de los Determinantes Sociales en la política para las Familias”, resaltando el impacto de factores socioeconómicos en el bienestar de los hogares. Por su parte, María Camila Zambrano, profesora de la Universidad Central y especialista en derecho de familia, presentó una actualización en el marco normativo que regula los derechos y deberes dentro del núcleo familiar.

Además, se avanzó en la evaluación de la Política Pública para Familias, enfocada en analizar las capacidades institucionales e interinstitucionales de la ciudad en el periodo 2021-2024. Este diagnóstico permitirá fortalecer la formulación de estrategias y políticas de apoyo para los hogares bogotanos.

Este evento reafirma el compromiso de las instituciones y expertos con la consolidación de políticas públicas efectivas que garanticen el bienestar de las familias en Bogotá.



 

Clara Inés Hernández: una vida de servicio en las Comisarías de Familia

clara ines

 

• Desde su ingreso a la Secretaría de Integración Social, Clara Inés Hernández pasó por distintos cargos hasta convertirse en comisaría de familia, una labor que desempeñó con pasión y responsabilidad.

Bogotá D.C., febrero 27 de 2025. El sol apenas se asomaba en La Casona, la Comisaría de Familia de Ciudad Bolívar, cuando Clara Inés Hernández cerró la puerta por última vez. En sus ojos, el brillo de la emoción competía con las lágrimas que amenazaban con desbordarse. No eran lágrimas de tristeza, sino de satisfacción: el deber estaba cumplido.

Desde 2014, Clara Inés lideró con firmeza y calidez una de las comisarías más exigentes de Bogotá. Su despedida no fue solo un acto administrativo, fue el cierre de un capítulo escrito con vocación, entrega y sacrificio. “Sé que queda en muy buenas manos”, decía con la voz entrecortada, convencida de que el legado de servicio seguiría vivo en quien la relevaría.


foto de clara ines con ramo de flores

La suya fue una historia forjada en años de esfuerzo. No llegó a la comisaría por casualidad. Su trayectoria en la Secretaría de Integración Social comenzó desde abajo, avanzando paso a paso: profesional 1, profesional 2, profesional 3, coordinadora de fin de semana, pasando por control interno, contratación y disciplinarios. Pero su destino quedó sellado el día que, en medio de una auditoría, se enamoró del trabajo de los comisarios de familia. Decidió concursar y ganó. Desde entonces, nunca dejó de velar por los derechos de la niñez y las familias más vulnerables.

“Ser comisario en Colombia es una gran responsabilidad”, enfatizaba. No era una tarea fácil y menos en una ciudad con desafíos tan complejos. Sin embargo, para Clara Inés, el secreto del éxito estaba en el amor por la labor. “Cuando uno ama lo que hace, le rinde, no se cansa, las horas pasan volando”, aseguraba.

A lo largo de su carrera, pasó por 17 comisarías de familia, conociendo de cerca las realidades más difíciles, enfrentando casos que le arrancaron noches de sueño, pero también le llenaron el corazón. Su trabajo no solo dejó huella en los expedientes, sino en la vida de quienes atendió, en cada niño cuyo derecho fue restablecido, en cada mujer que encontró protección, en cada familia que recibió orientación.

“Esto no es una despedida”, aclaró. Sabía que su historia con la comunidad no terminaba allí. En cada barrio, en cada Junta de Acción Comunal, en cada familia a la que ayudó, su nombre seguiría resonando. Porque la gratitud no se mide en años de servicio, sino en las vidas que transforma.

A Integración Social, Clara Inés no le pide nada, sino que le agradece. “No es que la secretaría me deba a mí, yo le debo muchas alegrías a ella”, decía con humildad. Tres postgrados, tres hijos criados con esfuerzo, y un segundo hogar en la entidad que le permitió crecer y servir.

Su historia es un testimonio de compromiso, de que la vocación genuina es la que deja huella, de que la verdadera satisfacción no está en los títulos ni en los cargos, sino en la certeza de haber hecho lo correcto.

Y con esa convicción, Clara Inés Hernández se despide, pero no se retira. Porque cuando el servicio es el motor de la vida, las puertas nunca se cierran del todo.

 

Comunicado oficial: Integración Social amplia el periodo de transición en Comisarías de Familia

logo de marca bogota

 

• La Secretaría Distrital de Integración avanza en la consolidación de los equipos comisariales y extiende el periodo de transición en las Comisarías de Familia.

Bogotá, febrero 21 de 2025. Con ocasión al proceso de transformación y fortalecimiento de las Comisarías de Familia de la ciudad a través de la vinculación de 504 nuevos funcionarios, en el mes de enero se estableció un periodo de transición orientado a la estabilización y consolidación de esta comisarías.

La Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) amplía el periodo de transición hasta el viernes 31 de mayo de 2025 para culminar los procesos de entrenamiento, inducción, capacitación y formación en puesto de trabajo de los nuevos equipos, y la provisión de los empleos creados.

Esta medida tiene como objetivo consolidar el fortalecimiento de capacidades del talento humano recientemente vinculado, asegurando que los nuevos funcionarios cuenten con las herramientas necesarias para ofrecer una atención oportuna y de calidad a las víctimas de violencia en el contexto familiar.

Durante este periodo, estamos trabajando arduamente para mejorar y fortalecer los servicios que brindamos a la comunidad, garantizando la protección y el bienestar de las familias bogotanas.

En este sentido, se implementarán jornadas de adaptación y acompañamiento en la organización interna de los despachos comisariales, facilitando la integración de los equipos interdisciplinarios y garantizando la continuidad del servicio conforme a los estándares establecidos en la ley 2126 de 2021.

Asimismo, Integración Social continuará realizando los movimientos internos necesarios para optimizar la distribución del personal y reforzar los equipos de trabajo según las necesidades de cada comisaría. Como parte de este proceso, se habilitarán ajustes temporales en la conformación de los equipos comisariales.

Durante esta fase de transición, los horarios y la ubicación de las Comisarías de Familia en la ciudad permanecerán sin modificaciones. La ciudadanía puede consultar esta información en el siguiente enlace:

https://www.integracionsocial.gov.co/images/_docs/2025/Transparencia/Informacion-entidad/30012025-Directorio-Comisarias-2025.pdf

La entidad continuará informando sobre los avances y cualquier cambio relevante en los servicios. Además, invita a la comunidad a estar atenta a los canales institucionales, donde se publicarán actualizaciones y comunicados oficiales sobre este proceso.

 

 

Página 1 de 45

Noticias Recientes

Vejez 29 Abril 2025

Más de 2.000 personas mayores de 60 años, participantes de Casas de la Sabiduría de Integración Social, disfrutan la FILBo 2025

Más de 2.000 personas mayores de 60 años, participantes de Casas de la Sabiduría de Integración Social, disfrutan la FILBo 2025
• La Secretaría Distrital de Integración Social, a través d...
Ingreso Mínimo Garantizado 29 Abril 2025

Alcalde Galán fortalece la Política Social con más beneficiarios y más recursos de Ingreso Mínimo Garantizado

Alcalde Galán fortalece la Política Social con más beneficiarios y más recursos de Ingreso Mínimo Garantizado
Bogotá, D. C., 29 de abril de 2025. Desde el teatro del Cen...
Juventud 29 Abril 2025

Bogotá cuenta con una Estrategia Móvil para conectar a los jóvenes del borde y la ruralidad

Bogotá cuenta con una Estrategia Móvil para conectar a los jóvenes del borde y la ruralidad
• La Estrategia Móvil es una intervención itinerante que ll...
Footer