• Durante el evento, en el que participaron el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, la secretaria de Educación, Isabel Segovia Ospina, y el secretario de Integración Social, Roberto Angulo, se verificó el funcionamiento de los servicios sociales en toda la ciudad, incluyendo jardines infantiles, comedores comunitarios y centros para población vulnerable.
• Los Centros Proteger y Crecer brindan atención a 95 niñas, niños y adolescentes con discapacidad.
Bogotá, D.C., marzo 18 de 2025. Carla Rincón, en el tambor llamador; Estefany Linares, en la guacharaca; Yohan Sánchez, en la tambora, y los profesores Orlando Yaguará, en el saxofón, y Yamith Tacan, en el tambor alegre, interpretando música colombiana, les dieron la bienvenida al alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán; al secretario distrital de Integración Social (SDIS), Roberto Angulo, y a la secretaria de Educación, Isabel Segovia Ospina, en el Centro Proteger Renacer y el Centro Crecer Los Ángeles, del barrio Villa Luz, en la localidad de Engativá.
Esta visita se llevó a cabo la mañana de este martes 18 de marzo para verificar que todos los servicios que ofrece la Secretaría Distrital de Integración Social, incluyendo los comedores comunitarios, los 355 jardines infantiles y los Centros Amar y Abrazar, funcionaran con normalidad y beneficiaran a más de 169.000 personas de manera presencial.
Cabe destacar que ese martes se llevó a cabo el día cívico, sobre lo cual el secretario Roberto Angulo manifestó que recibieron algunas solicitudes de permiso para la marcha, las cuales no alteraron la normalidad en la prestación de los servicios.
La visita
Durante el recorrido por este lugar, que atiende a 95 niñas, niños y adolescentes con discapacidad, el alcalde mayor conoció de primera mano los servicios y la atención que allí se brindan. Recorrió cada rincón, revisó los dormitorios, los salones de juego, el comedor y la piscina. Además, compartió con los asistentes, quienes le contaron sus experiencias.
“Ayer nos visitaron unos policías y bailamos y compartimos con ellos”, destacó Estefany Linares, quien se acercó en su silla de ruedas hasta donde estaba el alcalde para relatarle esa experiencia.
“Este, al igual que 16 centros para niños y niñas con discapacidad, 355 jardines infantiles, 116 comedores comunitarios, 30 Centros Día para la vejez y 12 Centros Amar para la prevención del trabajo infantil, están en funcionamiento”, manifestó el alcalde Galán.
Por otra parte, estos Centros Proteger y Crecer cuentan con un equipo humano de 25 profesionales dedicados a la atención y desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes con discapacidad. La integración de ambos servicios optimizó la atención, garantizando intervenciones oportunas, de calidad y con calidez. Estos servicios tienen como propósito fortalecer las habilidades y capacidades de las niñas, niños y adolescentes, promoviendo autonomía, independencia e inclusión social.