Logo de marca Gov.co en el Header

Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+
Chatico

Marcha del Orgullo LGBTI en Bogotá, celebró la diversidad y los derechos

 

  • Más de 50.000 personas LGBTI participaron en la marcha No 42, la cual partió desde el Parque Del Renacimiento hasta la Plaza de Bolívar en Bogotá.
  • El lema de la marcha fue ¡Nada que curar!, enfatizando el rechazo a terapias de conversión y promoviendo la aceptación y el respeto hacia la diversidad.
  • La marcha fue un espacio para honrar la memoria de aquellas personas LGBTI que ya no están.

 

Bogotá, D.C., 1 de julio de 2024. Bajo un cielo azul, más de 50.000 personas acompañadas por organizaciones y entidades distritales, se reunieron en el Parque del Renacimiento para dar inicio a lo que fue la marcha No 42 del Orgullo LGBTI, la cual recorrió las principales calles del centro de la ciudad, finalizando en la Plaza de Bolívar en Bogotá.

Con el lema ¡Nada que curar!, reflejando el rechazo a terapias de conversión y promoviendo la aceptación y el respeto hacia la diversidad, la marcha del Orgullo LGBTI inicio con una agenda principal en el Parque El Renacimiento; con la exposición de emprendimientos como artesanías, diseño de ropa, objetos diversos, y al mejor colorido de cientos de personas que se sumaron a la jornada, expresando sus diferentes opiniones y llevando un mensaje de paz y de cero rechazos.

Revisa aquí, más sobre la marcha Orgullo LGBTI: https://twitter.com/integracionbta/status/1807472558863716406

   

A la marcha, se sumó el secretario de Integración Social, Roberto Angulo, acompañado de su equipo directo quienes acompañaron a cada uno de los asistentes, visitaron los puntos de emprendimientos y entregaron diferentes mensajes que invitan a la inclusión y garantía de los derechos de las personas LGBTI.

"Desde Integración Social también estamos apoyando la marcha del orgullo LGBTI. Esta es una marcha convocada por la ciudadanía, y nosotros participamos porque la igualdad de oportunidades incluye a todos. La marcha conmemora décadas de lucha por la igualdad, libertad, inclusión y garantía de derechos. Reconocemos los avances, pero también sabemos que queda mucho por hacer”, destacó Roberto Angulo.

Le puede interesar: https://twitter.com/integracionbta/status/1807498116121473283

Barbarita Rubiano, participante de la jornada, recordó los inicios de esta tradicional marcha. "Hace 42 años comenzamos en la Plaza de Toros de Bogotá, éramos solo 10 personas. Hoy, esta gran marcha es un símbolo de nuestra diversidad cultural y un llamado por la paz en nuestro país."

Durante la marcha, familias homoparentales se unieron en un ambiente festivo, mientras que el septimazo se vistió de arcoíris en apoyo a las personas LGBTI.

Por su parte, el secretario Angulo, durante el recorrido de la marcha, reafirmó su compromiso desde la entidad frente a los servicios dirigidos a las personas LGBTI. "Nuestro papel en Bogotá es ‘tender puentes’, ayudar y contribuir con la igualdad de oportunidades. Las poblaciones excluidas tienen en Integración Social toda la tranquilidad de que estamos trabajando por ellos".

Marcela Hernández, emprendedora y beneficiaria de las Casa LGBTI, expresó su gratitud y participación: "Tengo una tienda erótica. El placer y el orgullo se viven con todos los juguetes. Soy una mujer diversa y que viva el orgullo."

Consulta más en: https://www.facebook.com/watch/?mibextid=w8EBqM&v=983735720153381&rdid=adP7qRSsRWpfIwhV

La marcha Orgullo LGBTI también fue un espacio para honrar la memoria de aquellas personas que ya no están. Algunos de los participantes a la jornada, exhibieron pancartas que proclamaban mensajes como: ¡Soy madre de un hijo gay, lo apoyo y lo respeto!, ¡Soy diversa y vivo con orgullo!, ¡Sin memoria, no hay orgullo!.

https://twitter.com/integracionbta/status/1807474105102598400

 

Elizabeth Castillo, subdirectora para Asuntos LGBTI de Integración Social, destacó: "Recordamos que 'no hay nada que curar'. En el nuevo plan de Desarrollo, vamos a tener dos nuevas casas LGBTI, y servicios gratuitos para que en esta ciudad ¡Se pueda ser!".

  

La multitudinaria marcha del Orgullo LGBTI finalizó en la tradicional y emblemática Plaza de Bolívar, en donde los asistentes bailaron y cantaron al son de agrupaciones de música colombiana que amenizaron el evento; creando un ambiente festivo donde las personas LGBTI y sus aliados, se reunieron para celebrar y reafirmar su identidad y derechos.

Orígenes de la Marcha del Orgullo LGBT:

Un martes 28 de junio de 1983 quedó grabado como un hito histórico en Colombia con la realización de la primera marcha del Orgullo LGBT. En Bogotá, un grupo valiente compuesto por personas gays, dos lesbianas y una mujer trans, hace años atrás, iniciaron la jornada en la Plaza de Toros, La Santamaría, la cual en su momento finalizó con un acto político conmovedor en la Plazoleta de las Nieves.

  

Atención integral

Las personas LGBTI en Bogotá pueden visitar las cinco Casas LGBTI, espacios que proporcionan un ambiente seguro y libre de discriminación, promoviendo la educación, así como actividades literarias y artísticas dirigidas específicamente a la comunidad LGBTI.

La Política Pública LGBTI en Bogotá, celebra 16 años de esfuerzos continuos a favor de la igualdad y contra la discriminación. Para más información sobre la línea diversa y la Unidad Contra la Discriminación en Bogotá, se puede contactar a través del teléfono 3108644214 o enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., donde se ofrecen servicios de atención psicosocial y jurídica.

 

Noticias Recientes

Ingreso Mínimo Garantizado 24 Marzo 2025

Transferencias monetarias para personas mayores: una ayuda que transforma vidas

Transferencias monetarias para personas mayores: una ayuda que transforma vidas
• a transición de la tarjeta monedero a transferencias mone...
Otras noticias 23 Marzo 2025

Gobierno distrital rechaza el uso del cepo como castigo a tres adolescentes  y activa ruta de protección  en La Florida

Gobierno distrital rechaza el uso del cepo como castigo a tres adolescentes  y activa ruta de protección  en La Florida
• La Secretaría Distrital de Integración Social rechaza el...
Infancia y Adolescencia 21 Marzo 2025

Atención en casa a beneficiarios de jardín infantil Absún en Bosa por falla en el suministro de energía

Atención en casa a beneficiarios de jardín infantil Absún en Bosa por falla en el suministro de energía
• La Secretaría Distrital de Integración Social informa que...
Footer