Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

‘Transitando en la Ciudad’, un encuentro transformador en la Casa LGBTI Diana Navarro

Transitando la ciudad


• La proyección del documental 'Transitando en la Ciudad' en la Casa LGBTI Diana Navarro ofreció un espacio único para la autenticidad y la diversidad, destacando las experiencias conmovedoras de Las Tupanas Amazónicas, mujeres trans de Los Mártires.

• El evento no solo fue una muestra de expresión artística a través del graffiti y las actividades participativas, sino también un testimonio del compromiso continuo de la Casa LGBTI Diana Navarro con la inclusión y el respeto, a través de eventos que inspiran y transforman.

Bogotá, D.C., noviembre 24 de 2023. La Casa LGBTI Diana Navarro fue testigo de un evento diverso, donde el grupo artístico Las Tupanas Amazónicas presentó su conmovedor documental 'Transitando en la Ciudad'. Este grupo, conformado por mujeres trans de la localidad de Los Mártires, compartió sus experiencias de vida de manera inspiradora a través de esta proyección audiovisual de 15 minutos.

 

 

La subdirectora para Asuntos LGBTI, Elizabeth Castillo, dio la bienvenida a personas de los sectores sociales LGBTI y expresó: "Es un gusto ver la casa llena. Siempre es un placer para la Subdirección para Asuntos LGBTI que todas nuestras casas estén llenas y que recibamos visitas. Me hace feliz saludarles, me hace feliz contarles que cada vez estamos más grandes, cada vez más organizadas y organizados, y estamos cada vez más comprometidos en hacer realidad esa promesa de la Política Pública LGBTI, que en Bogotá Se Puede Ser".

 

Transitando la ciudad

 

El documental capturó los testimonios auténticos y las vivencias de Las Tupanas Amazónicas, ofreciendo una mirada íntima a sus trayectorias y desafíos en una sociedad diversa. La Casa LGBTI Diana Navarro se convirtió en el escenario perfecto para dar voz a estas historias, brindando un espacio de reflexión y sensibilización sobre las realidades que enfrenta la comunidad trans.

Durante el evento, 40 personas de los sectores sociales LGBTI participaron activamente en diversas actividades artísticas, utilizando la pintura como medio para plasmar sus propias experiencias en los espacios públicos. Grafiteros de Bogotá colaboraron con la creación de cinco mesas de trabajo, transformando la Casa LGBTI en un espacio artístico y cultural vibrante donde se expresaron las diversas vivencias LGBTI en Bogotá.

 

 

Transitando la ciudad

 

La participación especial de Ramón, un destacado artista de la ciudad de Cali, agregó un toque único al evento. Ramón visitó la Casa LGBTI Diana Navarro para invitar a personas de los sectores sociales LGBTI a sumarse a las actividades que se estaban llevando a cabo, compartiendo su propia experiencia en este espacio inclusivo.

 

 

Ernesto Moreno, coordinador pedagógico del Museo Abierto de Bogotá, expresó: “Hicimos una alianza a través del equipo psicosocial con la Casa LGBTI Diana Navarro. Realizamos la gestión para llevar a cabo, en el día de hoy, un foro tertulio, parche y palabra. Lo que hace el Museo es trabajar mediante el graffiti y escuchar las voces LGBTI que habitan la calle, porque creemos firmemente en la importancia de cada expresión artística como un medio poderoso para amplificar las historias y experiencias que a menudo son marginadas. Este evento es un paso más hacia la creación de un espacio inclusivo y respetuoso donde cada voz, sin importar su origen, pueda ser escuchada y celebrada”.

 

Transitando la ciudad

 

Durante la tarde se disfrutó de la obra de teatro 'Las Trillizas', una emotiva representación basada en hechos reales sobre tres hermanas boyacenses que emprenden un viaje a la capital, huyendo de sus vidas y sus secretos. La audiencia, compuesta por personas de los sectores sociales LGBTI, disfrutó de esta obra que resonó con la realidad de muchas personas en la comunidad.

En resumen, la presentación del documental 'Transitando en la Ciudad' fue un significativo en la Casa LGBTI Diana Navarro, consolidando su compromiso con la diversidad y ofreciendo un espacio valioso para la expresión artística y la narración de historias que inspiran y transforman.

 

Transitando la ciudad

 

 

 

 

Noche de Memoria Trans: Tributo, diálogo y diversidad en Casa LGBTI Sebastián Romero

Noche de memoria Trans

• Emotiva velatón con la participación destacada de mujeres y hombres trans, rindiendo un conmovedor tributo a las víctimas de discriminación y fallecidos en Bogotá y en todo el mundo.

• Durante la velatón, el espacio 'Cotorreando' reunió a personas de la comunidad LGBTI para dialogar y fortalecer redes de afecto.

• Se dedicó un especial a la serie "La Veneno", sirviendo como instrumento de sensibilización y recordando a figuras trans importantes en la historia, contribuyendo a la comprensión y respeto a la diversidad.


Bogotá, D.C., noviembre 21 de 2023. En un emotivo acto de solidaridad y conmemoración, se llevó a cabo la velatón de la Memoria Trans en la Casa LGBTI Sebastián Romero, ubicada en la localidad de Teusaquillo. El evento contó con la destacada participación de mujeres y hombres trans quienes rindieron un conmovedor tributo a todas las personas que han sido víctimas de discriminación y han fallecido en Bogotá, y en todo el mundo. Bajo la consigna de ¡Justicia e igualdad!, alzaron las voces en busca de un mundo más inclusivo.

En el marco de esta velatón, se llevó a cabo el espacio 'Cotorreando', donde personas de los sectores sociales LGBTI se reunieron para dialogar y tejer redes de afecto y acompañamiento. Mujeres y hombres trans compartieron experiencias y fortalecieron la comunidad en un ambiente de respeto y diversidad.

La noche también incluyó un especial dedicado a la serie española "La Veneno". A través de esta producción, se disfrutó de una velada de cine trans y se llevó a cabo un taller en memoria de las personas trans que han marcado la historia, como las activistas Laura Weinstein, Diana Navarro, Julieta Giraldo, Mikaela, entre otras.

La serie "La Veneno" se convirtió en un poderoso instrumento de sensibilización, uniendo a la comunidad y destacando la importancia de comprender y respetar la diversidad. La trama de "La Veneno" se centra en la vida y muerte de uno de los iconos LGTBIQ+ más importantes y queridos de España, Cristina Ortiz, conocida como La Veneno. A pesar de su carisma y personalidad divertida, su historia sigue siendo un enigma. La serie narra la vida de una mujer transexual luchadora que alcanzó la fama en los años 90, ofreciendo una perspectiva única del mundo y contribuyendo a la narrativa LGTBIQ+ en España desde los años sesenta hasta la actualidad.

Noche de memoria Trans 2

Elizabeth Castillo, subdirectora para Asuntos LGBTI de la Secretaría de Integración Social, indicó: “Nos llena de orgullo informar que actualmente estamos implementando un proceso integral para personas trans, de acompañamiento para facilitar el cambio de nombre y cupo numérico en el documento. Hasta la fecha, hemos logrado que 130 personas hayan completado con éxito este cambio en su documento de identidad. En el presente año 2023, continuamos con este esfuerzo, teniendo en curso el proceso para 170 personas, y estamos abiertos a inscribir a más personas trans a quienes les proporcionamos el necesario acompañamiento. Nuestra meta es asegurar que el documento de identidad refleje adecuadamente el reconocimiento de su nombre identitario, conforme a sus derechos y necesidades".

"En Bogotá Se Puede Ser" fue el lema que resonó durante el show musical que cerró la velatón, donde personas trans se unieron para conmemorar la 'Memoria Trans'. El compromiso con la diversidad y la inclusión fue evidente en cada momento del evento, reafirmando la importancia de recordar y honrar a quienes han luchado y han perdido la vida en la búsqueda de la igualdad. El Compromiso Diverso sigue siendo la fuerza impulsora de un cambio positivo y duradero.

Noche de memoria Trans

Claudia Rincón, líder de servicios de la Subdirección LGBTI expresó: “En este contexto, las casas LGBTI y la Unidad Contra la Discriminación (UCD) ofrecen un espacio protector de atención tanto a nivel individual como colectivo para las personas trans. Estos espacios han permitido el fortalecimiento de agrupaciones y liderazgos trans, con el fin de promover la dignificación como una estrategia para detener la violencia y las agresiones hacia esta población”.

A través de procesos de educación flexible, capacitación y orientación, se busca fortalecer la autonomía, capacidades y habilidades para la vida de las personas transgeneristas. Además, se trabaja en facilitar el acceso y activación de rutas que mejoren sus condiciones de calidad de vida y salud. Se promueven espacios para el arte, emprendimiento, cultura e inclusión, con el respaldo de la Secretaría Distrital de Integración Social, reivindicando los derechos de las personas trans.

 

Sentencia judicial garantiza derechos de estudiante transgénero ante caso de discriminación escolar

Marcha LGBTI


• Estudiante trans de un colegio privado de Ciudad Bolívar, cuyos derechos habían sido vulnerados por actos discriminatorios, marca un hito en la defensa de los derechos LGBTQ+ en Colombia.

• La Providencia Judicial, de acuerdo a una acción de tutela presentada con ayuda de la Unidad contra la Discriminación (UCD) de la Subdirección para Asuntos LGBTI, ordena al colegio reconocer y respetar el nombre identificado del estudiante en documentos oficiales y durante la ceremonia de graduación.

Bogotá, D.C., noviembre 17 de 2023. En un significativo avance para la defensa de los derechos de las personas LGBTQ+ en Colombia, el Juzgado 28 Penal Municipal con función de conocimiento de Bogotá, en su sentencia del 24 de octubre de 2023, ha garantizado los derechos fundamentales de un estudiante transgénero de 17 años en un colegio privado de Ciudad Bolívar, cuyos derechos habían sido vulnerados por actos discriminatorios por parte de la institución educativa.

El caso involucró la negativa del colegio a reconocer y respetar el nombre identitario del estudiante en documentos oficiales y en la ceremonia de graduación. A pesar de la solicitud verbal por parte de la madre del estudiante, el colegio se negó, generando una situación preocupante que llevó al estudiante a considerar no graduarse.

La Unidad contra la Discriminación (UCD) de la Subdirección para Asuntos LGBTI de Integración Social brindó apoyo legal al estudiante y su madre en la redacción de un derecho de petición, solicitando al colegio la inclusión del nombre identitario del menor en sus documentos oficiales, reconocimiento del mismo en el trato verbal, y su utilización durante la ceremonia de graduación.

Ante la negativa reiterada del colegio, la UCD impulsó una acción de tutela en defensa de los derechos del estudiante, solicitando la protección de su identidad sexual y de género, así como su libre desarrollo de personalidad, con base en la Constitución Política de Colombia y los estándares internacionales de protección de derechos de las personas LGBTQ+.

La Providencia Judicial emitida por el Juzgado 28 Penal Municipal con función de conocimiento de Bogotá establece medidas concretas que obligan al colegio a respetar y reconocer el nombre identitario del estudiante, tanto en documentos institucionales como en la ceremonia de graduación, garantizando su derecho a una identidad acorde a su género.

El fallo ordena al colegio modificar sus documentos, instruir a su personal educativo y realizar compromisos escritos para asegurar que el estudiante sea llamado por su nombre identitario durante la ceremonia de graduación programada para el 27 de noviembre de 2023, siempre y cuando, cumpla los requisitos para la graduación.

Además, la resolución incluye advertencias al colegio y sus representantes legales para evitar futuras acciones lesivas a los derechos fundamentales de las personas LGBTQ+, reforzando el respeto y la protección de la diversidad en orientación sexual e identidad de género.

Elizabeth Castillo, subdirectora para Asuntos LGBTI dijo: “Nos enorgullece contarle a la ciudadanía y al país que la Unidad Contra la Discriminación acompañó este caso. A partir del acompañamiento jurídico y psicosocial pudimos realizar el derecho de petición fundamentado. Se garantizó la identidad del joven, que aún sin hacer el cambio de nombre en el trámite legal ya puede ser reconocido con su nombre identitario en el sistema educativo”.

Asimismo, la subdirectora explicó: “La sentencia es clara en decirle al colegio, por un lado, prepare al personal para atender a personas trans, ya es hora que estén listos frente a estos temas; en segundo lugar, ajuste todo su sistema interno de la información para el nombre identitario para que este joven sea reconocido y, en tercer lugar, la proclamación de su grado. Esto garantiza que las y los jóvenes trans tengan reconocimiento identitario sin barreras educativas”.

Es importante resaltar que, en aras de proteger la privacidad y la intimidad del estudiante, los detalles de identificación han sido omitidos en este comunicado. Este caso subraya la importancia de proteger los derechos fundamentales de las personas LGBTQ+ y establece un precedente relevante en la lucha contra la discriminación en entornos educativos.

La Unidad Contra la Discriminación (UCD) es una unidad operativa de la Subdirección para Asuntos LGBTI de la Secretaría Distrital de Integración social, que brinda orientación y acompañamiento jurídico y psicosocial, a personas de los sectores sociales LGBTI, familias y redes de apoyo. También brinda información sobre la activación de rutas de atención, según las necesidades de cada caso.

A través del componente psicosocial, las personas reciben atención psicológica, de acuerdo con las diferentes situaciones de estrés o momentos difíciles frente a su identidad de género que se puedan presentar en la cotidianidad. El componente jurídico brinda orientación y asesoría jurídica, según las necesidades que se presenten en cada caso para garantizar el cumplimiento de sus derechos.

 

Día Internacional de la Memoria Trans

Inauguración Centro de Memoria Trans


● Cada 20 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Memoria Trans para recordar y honrar a las personas trans que por la transfobia y discriminación perdieron la vida.

● La Casa LGBTI Diana Navarro, ubicada en la localidad de Los Mártires, cuenta con el muro de la Memoria Trans para rendirle un homenaje a las mujeres y hombres trans que fallecieron.

 

Bogotá, D.C., noviembre 20 de 2023. Cada 20 de noviembre, la comunidad en general se une para conmemorar el Día Internacional de la Memoria Trans, una jornada dedicada a recordar a aquellas personas transexuales, transgénero y de género no binario que han perdido la vida a causa de la transfobia, la discriminación y la violencia en la sociedad.

El Día de la Memoria Trans tiene sus raíces en la iniciativa de Gwendolyn Ann Smith, una diseñadora gráfica y activista transexual, quien lo estableció en 1998 en memoria de Rita Hester. Rita, una mujer trans afroamericana, destacó por su incansable defensa de los derechos de la población trans. Su legado vive a través de esta conmemoración, que busca crear conciencia sobre la realidad que enfrentan muchas personas trans en todo el mundo.

 

 

Esta fecha es un compromiso para recordar y rendir homenaje a las vidas perdidas, la Casa LGBTI Diana Navarro ha erigido un espacio especial: el Muro de la Memoria Trans. Este conmovedor lugar está dedicado a aquellas mujeres trans que, por diversas circunstancias, ya no están. Es más que un simple monumento; es un recordatorio tangible de la lucha constante contra la discriminación y la violencia que la comunidad trans enfrenta diariamente.

 

Inauguración Centro de Memoria Trans

 

Elizabeth Castillo, subdirectora para Asuntos LGBTI de la Secretaría de Integración Social, indicó: "El Día de la Memoria Trans es una oportunidad invaluable para honrar la vida de todas las personas trans que han contribuido significativamente a nuestra existencia y visibilidad. Además, representa el compromiso del Estado en la reivindicación y la garantía de los derechos para la población trans. En este día, queremos expresar nuestro agradecimiento a los hombres y mujeres trans por sus valiosas contribuciones. Reconocemos su existencia y nos comprometemos a seguir trabajando incansablemente para asegurar que todas las personas trans en Bogotá puedan vivir plenamente, con igualdad y respeto".

 

 

 

El Día Internacional de la Memoria Trans va más allá de la reflexión sobre las vidas perdidas. Es un llamado a la acción para visibilizar y concientizar a la sociedad en su conjunto.

 

Inauguración Centro de Memoria Trans

 

Ingrid López, mujer trans de 63 años expresó: "En medio de la constante violación de nuestro derecho a vivir en una sociedad más abierta y tolerante, tal como lo contempla la política de género, no podemos ceder en nuestra exigencia de que se respete nuestro derecho a la vida. Rechazamos vehementemente los ataques dirigidos hacia nuestras mujeres trans en el mundo actual. Mi deseo es que los crímenes de odio no queden impunes y que aquellos responsables reciban un castigo ejemplar. Necesitamos un compromiso firme para erradicar la intolerancia y construir un mundo donde todas las personas, independientemente de su identidad de género, puedan vivir sin temor y con plenos derechos".

Este 20 de noviembre, únete para recordar, reflexionar y, sobre todo, para construir un futuro más inclusivo y respetuoso para la comunidad trans.

 

Inauguración Centro de Memoria Trans

 

#MemoriaTrans #DíaInternacionalDeLaMemoriaTrans #Respeto #Igualdad

 

 

Juana Jiménez y 'Harmonie: Un Homenaje al Talento Diverso en el Parche Cine Diverso

Susana presentando la película en la que participó a la comunidad LGBTI


• -El Parche Cine Diverso, en la Casa LGBTI Amapola Jones, se convierte en un punto de encuentro para las personas de los sectores sociales LGBTI, proporcionando un espacio inclusivo para disfrutar del cine y compartir experiencias en un ambiente acogedor y respetuoso.

• -La historia de Juana Jiménez y su película galardonada 'Harmonie, La Reina de la Noche', con 26 premios internacionales, refleja el triunfo sobre barreras y prejuicios, promoviendo la igualdad a través del séptimo arte.

Bogotá, D.C., noviembre 8 de 2023. En un evento excepcional que tuvo lugar en el Parche Cine Diverso de la Casa LGBTI Amapola Jones, situada en la localidad de Rafael Uribe Uribe, se desplegó una tarde de cine, reflexión y una festividad para honrar el talento diverso a través de 'Harmonie'. El ambiente rebosaba con diálogos enriquecedores y una energía que palpaba el impacto del cine en la promoción de la inclusión y la diversidad.

"Traer 'Harmonie' a las casas LGBTI es un sueño hecho realidad. Esta Casa LGBTI me pareció hermosa y acogedora. A pesar de los desafíos, mi pasión por el cine me llevó a alcanzar grandes logros. Invito a todos a unirse a esta experiencia cinematográfica que celebra la diversidad y el arte", expresó con entusiasmo Juana Jiménez.

 

 

La audiencia se conectó profundamente con Juana Jiménez, la fuerza creativa detrás de 'Harmonie, La Reina de la Noche', sumergiéndose en la inspiradora historia que rodea esta película. En el cálido ambiente de la Casa LGBTI Amapola Jones, personas de diversos sectores sociales LGBTI generaron diálogos que irradiaban reacciones positivas al sur de Bogotá, en compañía de la directora y actriz colombiana. Juana Jiménez, una artista que desafió barreras y prejuicios para coronarse como la reina del séptimo arte, compartió sus experiencias y éxitos en la industria cinematográfica.

'Harmonie. La Reina de la Noche' de Juana Jiménez ha sido merecedora de 26 premios internacionales, reflejando los frutos de una asombrosa carrera en el cine. Esta película es un homenaje a la diversidad y un tributo al arte cinematográfico. En la Casa LGBTI Amapola Jones, se celebra el triunfo y el impacto de 'Harmonie' en la promoción de la inclusión, fomentando un espacio de diversidad y respeto a través del séptimo arte.

 

Susana presentando la película en la que participó a la comunidad LGBTI

 

La Subdirección para Asuntos LGBTI invita a personas de los sectores sociales LGBTI a unirse a las diferentes actividades cinematográficas que celebran la diversidad y el arte. El propósito es hacer eco del mensaje de inclusión y empoderamiento que 'Harmonie' transmite a cada corazón y mente que se sumerge en esta historia.

 

 

Esteban, asistente del Parche Cine Diverso, expresó: “Este espacio es lo mejor, algunas personas no tenemos espacios para ir al cine por cuestiones económicas o quizás porque no tenemos con quién compartir. Aquí, en la Casa LGBTI Amapola Jones, podemos disfrutar del buen cine”.

 

Susana presentando la película en la que participó a la comunidad LGBTI

 

En la Casa LGBTI Amapola Jones, se abre una puerta a la inclusión y al disfrute del arte cinematográfico para todos, creando un espacio donde la diversidad es celebrada y respetada. Este evento no solo es un acto de entretenimiento, sino un símbolo de unidad, igualdad y amor por el séptimo arte.

Durante el enriquecedor conversatorio con la talentosa actriz y directora, los asistentes se deleitaron con el sabor de un exquisito plato de lechona, agregando un toque de sabor local a la experiencia cinematográfica en la Casa LGBTI Amapola Jones.

 

Susana presentando la película en la que participó a la comunidad LGBTI

 

 

 

Susana presentando la película en la que participó a la comunidad LGBTI

 

Página 1 de 26

Noticias Recientes

Otras noticias 27 Noviembre 2023

Ciudad Bolívar se vistió de gala y le dijo sí al buen trato

Ciudad Bolívar se vistió de gala y le dijo sí al buen trato
● Olla comunitaria, caminatas y una tarde de gala de premio...
Vejez 27 Noviembre 2023

Bogotá reconoce el activismo y expresiones artísticas de personas mayores que pertenecen a los sectores LGBTI

Bogotá reconoce el activismo y expresiones artísticas de personas mayores que pertenecen a los sectores LGBTI
• Estas personas fueron reconocidas por promover un envejec...
Otras noticias 27 Noviembre 2023

El sector Integración Social realizará, el próximo 29 de noviembre, la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2020-2023

El sector Integración Social realizará, el próximo 29 de noviembre, la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2020-2023
• La ciudadanía podrá participar en este proceso a través d...