Logo de marca Gov.co en el Header

Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+
Chatico

Ya está disponible la versión en línea del documento: ‘Reafírmate, el Chuchú de la Cédula’

Cedula

 

• Reafírmate, el Chuchú de la Cédula es un nuevo servicio social para personas trans y no binaries residentes en Bogotá que buscan hacer el cambio de nombre, corrección componente sexo-género y cupo numérico, en el documento de identificación.

La Subdirección para Asuntos LGBTI de la Secretaría de Integración Social realiza la asesoría y acompañamiento a esta población. El modelo de funcionamiento puede orientar la implementación en otras entidades territoriales del país, públicas o privadas

Bogotá, D.C., mayo 14 de 2025. Las Políticas Públicas existen cuando se desarrollan sus marcos normativos, pero adquieren su real dimensión e impacto cuando se implementan. La Secretaría de Integración Social desde la Subdirección para Asuntos LGBTI ha creado un nuevo servicio social dirigido a la población trans y no binarie de la ciudad. Población cuyo reconocimiento de derechos es reciente y que ha vivido múltiples violencias, lo que hace que desconfíe del Estado.

Este documento recoge la experiencia realizada en alianza con la Universidad Ean: Análisis de las narrativas de personas trans y no binaries participantes del proyecto ‘Reafírmate, el Chuchú de la Cédula’, con los testimonios, vivencias y aprendizajes en cuanto a su identidad y ciudadanía de las personas trans y no binaries que participaron en el servicio.


el chuchu de la cedula foto de persona sacando su cedula

 

El documento, ahora disponible para consulta libre en el sitio web de Integración Social, constituye una herramienta fundamental para orientar la gestión de trámites de cambio de nombre, corrección del componente sexo-género y/o cupo numérico en los documentos de identidad, fortaleciendo el acceso a derechos y el reconocimiento pleno de la identidad de personas trans residentes en Bogotá y el país.

Elizabeth Castillo, subdirectora para Asuntos LGBTI, destaca: “El Chuchú de la Cédula es un logro que nos enorgullece. Los resultados son elocuentes en las personas que se han beneficiado. Además, hemos podido compartir la experiencia con la Registraduría Nacional y Distrital; así como con el Ministerio de Justicia que buscan implementar estrategias similares en consultorios jurídicos o con personas privadas de la libertad.

Desde su lanzamiento, el programa ha beneficiado a 452 personas trans y no binaries. En 2024, se entregaron 397 documentos: 228 a personas transfemeninas, 107 a personas transmasculinas, 62 a personas no binaries.

pieza grafica

En 2025, el servicio continúa funcionando como servicio gratuito, pionero en Bogotá y el país, asume los costos de trámites notariales y correcciones en el Registro Civil, asegurando que ninguna persona quede excluida por razones económicas.

Además, ofrece acompañamiento psicosocial en las Casas LGBTI, asesoría jurídica a través de la Unidad contra la Discriminación (UCD) y el apoyo de pares trans por parte del equipo Chuchú.

¿Quieres conocer los hallazgos de este documento? Descarga ya desde el sitio web oficial de la Secretaría de Integración Social.

Link de descarga: https://www.integracionsocial.gov.co/images/_docs/2025/Documentos/12052025-chuchu-de-la-cedula-2024.pdf

 

Noticias Recientes

Ingreso Mínimo Garantizado 13 Junio 2025

Más de 1.400 asistentes en los espacios de participación de Ingreso Mínimo Garantizado

Más de 1.400 asistentes en los espacios de participación de Ingreso Mínimo Garantizado
• Los espacios de participación dirigidos a beneficiaros de...
Ingreso Mínimo Garantizado 13 Junio 2025

Grupos Impulsa cumple un año fortaleciendo la participación ciudadana en Ingreso Mínimo Garantizado

Grupos Impulsa cumple un año fortaleciendo la participación ciudadana en Ingreso Mínimo Garantizado
• Más de 1.159 personas han participado en este primer año...
Vejez 13 Junio 2025

¡Por una vejez digna y sin abandono! En Bogotá se firma el Decálogo por el bienestar de las personas mayores de 60 años

¡Por una vejez digna y sin abandono! En Bogotá se firma el Decálogo por el bienestar de las personas mayores de 60 años
• Este 13 de junio se llevó a cabo la firma simbólica del D...
Footer