Logo de marca Gov.co en el Header

Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+
Chatico

¿Cómo usan la tecnología las personas mayores?

imagen de foro virtual

 

  • La Subdirección para la Vejez de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) realizó un conversatorio virtual sobre el uso de la tecnología en personas mayores. Cifras reveladas en el conversatorio y suministradas por el DANE, en 2021 el 40,9 % de las personas de 60 años y más utilizan el computador para acceder a Internet.

 

  • En los países que hacen parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico – OCDE -, el 49.8 %, de las personas entre 65 y 74 años, tenían acceso a internet y hacían uso de este, a diferencia de población entre los 16 y 24 años, donde el 95,9 % hacía uso de estas tecnologías

 

  • Según Intel Colombia, en 2019 en América Latina el 53 % de los mayores de 65 años han usado Internet o correo electrónico desde una computadora, el 70 % utiliza Internet todos los días y el 31 % prefiere usar computadora de mesa.

 

Bogotá, D.C., Junio 13 de 2021. - La Subdirección para la Vejez de la Secretaría Distrital de Integración Social, en el marco de la Estrategia de Redes de cuidado comunitario, realizó un conversatorio virtual sobre el ‘Uso, Apropiación y Disfrute De Tecnologías de Comunicación e Información para Personas Mayores’, evento desarrollado en el marco de la implementación de políticas públicas de envejecimiento y vejez y en la gran apuesta del Sistema Distrital de Cuidado del Distrito.

“Desde la Subdirección para la Vejez de la SDIS queremos contarles que tenemos un proceso de trabajo en 20 localidades de la ciudad, como parte de nuestras apuestas del Plan de Desarrollo Distrital para trabajar en las comunidades, en los barrios, con los comerciantes, con las Juntas de Acción Comunal, con las personas mayores, con instituciones educativas, con organizaciones sociales, para que entre todos/as tomemos conciencia, primero, de que estamos en un proceso de envejecimiento humano, y segundo que tenemos que prepararnos para este proceso y tercero, que todos/as somos corresponsables en ayudar a proteger los derechos de las personas mayores”, indicó Sonia Tovar, subdirectora para la Vejez de la SDIS.

El Conversatorio contó con la participación de Claudia Pinzón, cofundadora de Percómputo y Camilo Aguirre, CEO de Teella, dos de las organizaciones que actualmente prestan servicios para disminuir la brecha tecnológica y el aislamiento social de los adultos mayores.

 

Para Óscar Murillo Ramírez, de la Estrategia de Redes de Cuidado Comunitario, de la Subdirección para la Vejez, es importante tomar conciencia para contribuir a disminuir la brecha digital que existe en el acceso y uso de las Tecnologías de Comunicación e Información para Personas Mayores.

“En los países que hacen parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico – OCDE -, el 49.8 %, de las personas entre 65 y 74 años, tenían acceso a internet y hacían uso de éste, a diferencia de población entre los 16 y 24 años, donde el 95,9 % hacía uso de estas tecnologías”, indicó Murillo.

La Pandemia causada por el COVID-19 ayudó a romper la barrera tecnológica que afecta a las personas mayores, quienes empezaron a usar la tecnología, a ver que era una herramienta útil y que les permitía a estar en contacto con sus familiares y amigos.

Sin embargo, para Camilo Aguirre, CEO de Teella, también es necesario que el Gobierno y empresas del sector garanticen el acceso a internet y una buena velocidad de navegación.

“Yo estuve visitando algunos pueblos del Valle del Cauca y me di cuenta que los servicios de internet en sectores de la ciudad principal son precarios. El internet en esos lugares es como de hace 20 años en Bogotá, muy lento. Colombia lo que tiene que hacer es tecnificarse, más inclusión de cobertura y de velocidad para que los dispositivos que hay ahora funcionen mejor” manifestó Aguirre.

Uno de los mayores beneficios que los usos de las tecnologías de comunicación e información proporcionan a la persona mayor es que los ayudan a superar el miedo a la soledad y al aislamiento. El ciberespacio aumenta la posibilidad de interactuar y su autonomía personal y social.

“Existen muchos beneficios cuando los adultos mayores se apropian de las nuevas tecnologías, uno de los que nos parece muy importante, es que fomenta la independencia, y eso es algo que les brinda internet, les permite acceder a información con inmediatez, y les puede servir de apoyo en su día a día, pero también, les mejora su calidad de vida, el internet les permite resolver situaciones diarias, el hecho de combatir la depresión, el uso de teléfonos inteligentes, el correo electrónico, las redes sociales, la mensajería instantánea, les facilita la comunicación y evita que las personas mayores se sientan solas o aisladas”,  recalcó Claudia Pinzón Sacristán, cofundadora de Percómputo.

foto de expositora invitada

El derecho de todos los ciudadanos sin excepción a la información y a la comunicación nos hace compartir la idea de que el acceso pleno de las personas adultas mayores a la sociedad de la información y a las nuevas tecnologías debe tener como finalidad favorecer su integración social y mejorar su calidad de vida, al ser una de las formas definitivas que derribe las barreras con las que diariamente se enfrentan.

 

 
Facebook

  X / Twitter

 

Noticias Recientes

Ingreso Mínimo Garantizado 24 Marzo 2025

Transferencias monetarias para personas mayores: una ayuda que transforma vidas

Transferencias monetarias para personas mayores: una ayuda que transforma vidas
• a transición de la tarjeta monedero a transferencias mone...
Otras noticias 23 Marzo 2025

Gobierno distrital rechaza el uso del cepo como castigo a tres adolescentes  y activa ruta de protección  en La Florida

Gobierno distrital rechaza el uso del cepo como castigo a tres adolescentes  y activa ruta de protección  en La Florida
• La Secretaría Distrital de Integración Social rechaza el...
Infancia y Adolescencia 21 Marzo 2025

Atención en casa a beneficiarios de jardín infantil Absún en Bosa por falla en el suministro de energía

Atención en casa a beneficiarios de jardín infantil Absún en Bosa por falla en el suministro de energía
• La Secretaría Distrital de Integración Social informa que...
Footer