⦁ La Secretaría Distrital de Integración Social presentó el nuevo Plan de Acción para la población migrante en Bogotá.
⦁ Kennedy y Suba son los dos puntos más importantes de atención a esta población con servicios de todo el Distrito para acceder a la oferta institucional y brindar asesoría en formación y emprendimiento.
⦁ Seis Unidades Técnicas de Apoyo (UTAS) aportaron en la construcción y consolidación del Plan de Acción de la Comisión Intersectorial en temas como la regularización y protección social, atención humanitaria, integración económica, cultural y social.
Bogotá, D.C., marzo 29 de 2023. La Secretaría Distrital de Integración Social presentó, en la primera junta de los Nuevos Bogotanos, el Plan de Acción de los flujos migratorios mixtos 2023. En el balance, el gabinete distrital propuso 73 actividades, de las cuales 56 ya fueron realizadas y, actualmente, 17 se encuentran en ejecución.
Las actividades que más se destacaron fueron: la apertura del Centro de Desarrollo Social en la localidad de Suba, la puesta en marcha de 3 centros Integrarte y las jornadas masivas de entrega de Permisos de Protección Temporal a la población migrante en articulación con Migración Colombia.
Margarita Barraquer, secretaria de Integración Social destacó: “Buscamos generar espacios de sensibilización frente a la buena convivencia en los territorios para la gestión y resolución de conflictos, entre las comunidades que acogen población migrante”.
Agregó que “la atención efectiva a población migrante está concentrada en los 2 puntos de atención que tenemos en Kennedy y Suba con servicios de todo el Distrito para acceder a la oferta institucional y brindar asesoría en formación y emprendimiento”.
La Comisión Distrital Intersectorial, establecida por el Decreto 510 de 2021 de 14 de diciembre de 2021, tiene por objetivo liderar, orientar y articular la formulación y el desarrollo de la estrategia distrital de atención humanitaria de emergencia, asistencia, estabilización e integración para la población refugiada, migrante y retornada de cualquier nacionalidad, en situación de vulnerabilidad, desde una perspectiva de derechos con enfoque de género y diferencial.
Según lo establecido en el parágrafo segundo del artículo 8 del Reglamento Interno de la Comisión, se dio la conformación de 6 Unidas Técnicas de Apoyo UTAS (Regularización y Protección Social; Atención social y humanitaria; Integración social, económica y cultural; Convivencia; Prevención de la xenofobia; Fortalecimiento institucional), las cuales mediante mesas de trabajo aportaron en la construcción y consolidación del Plan de Acción de la Comisión Intersectorial; el cual contiene acciones transversales, individuales, indicadores y metas.
En el espacio también fue socializada la cartilla Oferta Distrital para Migrantes que contiene todo el portafolio de servicios y atención para esta población, la cual será distribuida en los diferentes servicios de atención de población con flujos migratorios mixtos.