⦁ Manzanas del cuidado, Personas con discapacidad y personas mayores, los principales temas abordados en el Centro de Desarrollo Comunitario Timiza.
⦁ 13.930 personas han sido atendidas en Kennedy en desarrollo del Sistema de Cuidado.
Bogotá D.C., marzo 30 de 2023. Con la premisa de fortalecer las buenas prácticas y corregir las deficiencias en la atención social a personas con vulnerabilidad, se llevó a cabo una nueva jornada de la estrategia ‘Más Territorio, Menos Escritorio’, espacio que mediante el diálogo territorial permitió conocer las inquietudes, inconformidades o propuestas de las comunidades frente a la prestación de servicios sociales que brinda la Secretaría de Integración Social esta vez en la localidad de Kennedy.
Es así como los directivos liderados por la secretaria de Integración Social, Margarita Barraquer, sostuvieron un diálogo con beneficiarios de los servicios en donde las Manzanas del Cuidado, los servicios para personas con discapacidad y para las personas mayores, fueron los principales temas abordados.
“Esta estrategia de ‘Más Territorio Menos Escritorio’ nos permite conocer de primera mano, sus propuestas, pero también sus observaciones frente a las falencias que se presentan en la prestación de los servicios en donde constantemente estamos trabajando para mejorarlos”, dijo a la secretaria de Integración Social, Margarita Barraquer.
La funcionaria recordó que este año se llegará a 20 Manzanas del Cuidado en toda la ciudad lo que permitirá trabajar por el bienestar de los cuidadores. Adicionalmente se refirió a las unidades móviles del cuidado. “Son una estrategia de intervención de servicios para llegar a los lugares de la ciudad donde no hay manzanas del cuidado. Los servicios de esta estrategia se prestan en vehículos equipados que llegan a áreas rurales o urbanas de difícil accesibilidad”, puntualizó la secretaria.
Otro de los temas abordados fue el de las personas mayores. Con el programa de Centros Día en Kennedy y el apoyo de jóvenes de la estrategia ‘Parceros Por Bogotá’ se brindará asistencia para lograrlo en medio de un grato encuentro intergeneracional.
Frente a una de las alternativas de atención para personas con discapacidad, se explicó que 12.900 personas se benefician de los bonos canjeables por alimentos, a personas con discapacidad y/o cuidadores, en donde se entrega hasta un máximo de 3 bonos por núcleo familiar, siempre y cuando se cumpla con lo establecido en la de criterios y condiciones para el ingreso a los servicios sociales de la secretaría.
De esta manera, la Secretaría de Integración Social realiza un proceso de retroalimentación en los territorios, con el fin de poder diseñar un plan de acción que busque fortalecer los servicios que se brindan con afecto y empeño por parte del talento humano que integra la entidad.