Logo de marca Gov.co en el Header

Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+
Chatico

Se giraron con éxito los pagos de enero para carreteros y cachivacheros en Bogotá

 

  • Se giraron con éxito los pagos de enero para carreteros y cachivacheros en Bogotá, como parte del programa Transferencias por la Inclusión. Los beneficiarios reciben $120,000 mensuales a través de Efecty.

 

Bogotá, D.C., febrero 17 de 2024. Se giraron con éxito los pagos de enero para carreteros y cachivacheros en Bogotá. Este programa, conocido como Transferencias por la Inclusión, tiene como propósito principal proporcionar un apoyo financiero mensual a estos trabajadores informales en la ciudad.

Te recomendamos leer:  Se inician los pagos del Ingreso Mínimo Garantizado de febrero

En un trabajo conjunto con diversas entidades como las Secretarías de Integración Social (SDIS), Planeación (SDP), la Unidad Administrativa Especial para Servicios Públicos (UAESP) para los carreteros, y el Instituto para la Economía Social (IPES) para los cachivacheros, los beneficiarios reciben un total de $120,000 a través del servicio de Efecty. Los desembolsos se llevan a cabo mediante notificaciones por mensaje de texto.

Para acceder a este programa, los carreteros deben cumplir con ciertos requisitos, incluyendo ser residentes de Bogotá, ser mayores de edad, no estar registrados en el Sisbén IV, poseer un documento de identificación válido, disponer de un número de teléfono celular y no recibir otros subsidios del Distrito o del Gobierno Nacional.

De igual manera, deben participar en actividades en los Centros Transitorios de Cuidado al Carretero (CTCC) y en jornadas de autocuidado en colaboración con la SDIS, y no tener incautaciones ni sanciones según el Decreto 014.

Por otro lado, los cachivacheros deben contar con un documento de identificación válido, ser vendedores informales en áreas específicas de la ciudad, poseer una identificación del IPES y estar registrados en la Herramienta Misional HEMI.

Asimismo, deben haber firmado el Acta de Compromiso Ciudadano y no estar registrados en el Sisbén IV.

Es relevante destacar que esta iniciativa tiene como objetivo principal reducir la pobreza monetaria, mejorar la gestión de residuos y fomentar el desarrollo de habilidades en reciclaje responsable y en el uso adecuado del espacio público.

 

 ¡Ingreso Mínimo Garantizado, el impulso que necesitas!

 Descubre cómo se realizaron con éxito los pagos de enero para carreteros y cachivacheros en Bogotá a través del programa de Transferencias por la Inclusión. Beneficiarios reciben $120,000 mensuales vía Efecty. Detalles sobre requisitos y objetivos del programa.

 

 

Botón - Canal WhatsApp - Notas web

Noticias Recientes

Otras noticias 16 Julio 2025

¡No se deje estafar! Todos los servicios de la Secretaría de Integración social son gratuitos

¡No se deje estafar! Todos los servicios de la Secretaría de Integración social son gratuitos
• La Secretaría Distrital de Integración Social, bajo ningu...
Territorio 16 Julio 2025

Con ‘La Repinta’, la donación de ropa llega a otro nivel

Con ‘La Repinta’, la donación de ropa llega a otro nivel
• El Centro Distrital de Atención a Migrantes, Refugiados y...
Territorio 16 Julio 2025

Así fue la visita del Banco Mundial a los servicios de Integración Social

Así fue la visita del Banco Mundial a los servicios de Integración Social
• Una delegación del Banco Mundial recorrió el Centro Distr...
Footer