Logo de marca Gov.co en el Header

Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+
Chatico

‘Estrategia Mujer’ por una vida libre de violencias y la garantía de los derechos de las mujeres en Bogotá

foto de alcalde con secretarios

 

• El objetivo de esta estrategia es la articulación interinstitucional para prevenir, atender y erradicar la violencia física, psicológica, sexual, económica y política de mujeres víctimas en Bogotá.

• De cada 10 personas víctimas de violencia en el contexto familiar, 7 son mujeres. La Secretaría de Integración Social, en articulación con esta estrategia, se adhiere el plan de fortalecimiento de los equipos comisariales.

Bogotá, D.C., septiembre 11 de 2024. Bajo el liderazgo del Alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, el Distrito lanzó la ‘Estrategia Mujer’ en el Parque la Independencia, cuyo objetivo es coordinar esfuerzos interinstitucionales para prevenir, atender y erradicar las distintas formas de violencia que afectan a las mujeres en Bogotá: física, psicológica, sexual, económica y política.


foto de mujer aplaudiendo  foto de mujeres adultas

 

La estrategia se estructura en cinco ejes fundamentales: Participación política de las mujeres en espacios de toma de decisiones, eliminación del acoso sexual en espacios y transporte públicos, erradicación de la violencia económica, que limita la autonomía financiera de las mujeres, prevención y atención de la violencia física, sexual y psicológica y transformación cultural hacia una sociedad libre de sexismo, promoviendo nuevos imaginarios sociales.

Liderada por la Secretaría de la Mujer, la estrategia cuenta con el apoyo de varias entidades distritales, como las secretarías de Gobierno, Movilidad, Integración Social, Seguridad, Desarrollo Económico, Hábitat, Cultura, Salud y Educación, entre otras. El trabajo conjunto busca garantizar la prevención, atención, acceso a la justicia y protección para las mujeres víctimas de violencia en la capital.

El secretario de Integración Social, Roberto Angulo, indicó que de cada 10 personas víctimas de violencia en el contexto familiar, 7 son mujeres. Es por ello que, desde la Secretaría de Integración Social, en articulación con esta estrategia, “nos hemos comprometido en el marco del Plan de Desarrollo en implementar acciones interinstitucionales que nos permitan prevenir y atender de manera eficiente y oportuna la violencia, para evitar que las mujeres y sus hijos sigan viviendo ciclos de violencia que se perpetúan y pueden desencadenar en feminicidios”.

Particularmente, la Secretaría de Integración Social adelanta un proceso de fortalecimiento de las Comisarías de Familia, como actor fundamental en la protección de los derechos de las mujeres en cinco frentes:

1. Ampliación de los equipos comisariales, pasando de 51 a 67, durante el cuatrienio y aumentando la planta con la creación de 504 cargos en 2024.
2. Enfoque de género para la toma de decisiones como punto central de los procesos de formación que se implementa desde el mes de julio a través de un plan de fortalecimiento de capacidades técnicas y salud mental.
3. Aplicación de un mecanismo de seguimiento diferencial e intersectorial para los casos de riesgo de feminicidio, en articulación con la Secretaria de Seguridad, Mujer, Salud y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
4. Fortalecimiento en el seguimiento a las medidas de protección por parte de los equipos comisariales.
5. Articulación interinstitucional con los demás actores que hacen parte de la Ruta Única de Atención, como la Secretaria de la Mujer, Salud, Fiscalía, Policía y Medicina Legal, entre otros.

Respecto a las atenciones brindadas directamente por la Secretaria de Integración Social, con corte al mes de julio del presente año, las Comisarías de Familia han atendido a 88.139 personas, de las cuales 23.378 corresponden a víctimas de violencia en el contexto familiar. Del total de víctimas, 16.542 han sido mujeres representando el 71%, 6.774 hombres correspondiente a 29% y 62 personas intersexuales que representan el 1%.

Es importante resaltar que la atención en las 37 Comisarías de Familia se realiza en modalidad diurna, semipermanente y permanente en las diferentes localidades. 22 comisarías de familia son diurnas, con un horario de atención de 7:00 a. m. a 4:00 p. m.; 10 comisarías de familia son semipermanentes, con atención de 7:00 a. m. a 11:00 p. m, en 2 turnos; 2 comisarías de familia permanentes disponibles las 24 horas; 1 comisaría de familia en la zona rural de Sumapaz, de jueves a domingo en el horario de 7:00 a. m. a 4:00 p. m y 2 comisarías de familia móviles que atienden las zonas periféricas de Bogotá y la línea telefónica ‘Una llamada de Vida’, marcando el teléfono fijo (601) 3808400 con atención de lunes a domingo de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.

Para más información ingresa el directorio en el siguiente link

 

Noticias Recientes

Ingreso Mínimo Garantizado 24 Marzo 2025

Transferencias monetarias para personas mayores: una ayuda que transforma vidas

Transferencias monetarias para personas mayores: una ayuda que transforma vidas
• a transición de la tarjeta monedero a transferencias mone...
Otras noticias 23 Marzo 2025

Gobierno distrital rechaza el uso del cepo como castigo a tres adolescentes  y activa ruta de protección  en La Florida

Gobierno distrital rechaza el uso del cepo como castigo a tres adolescentes  y activa ruta de protección  en La Florida
• La Secretaría Distrital de Integración Social rechaza el...
Infancia y Adolescencia 21 Marzo 2025

Atención en casa a beneficiarios de jardín infantil Absún en Bosa por falla en el suministro de energía

Atención en casa a beneficiarios de jardín infantil Absún en Bosa por falla en el suministro de energía
• La Secretaría Distrital de Integración Social informa que...
Footer