Bogotá D. C., noviembre 19 de 2024. Desde la Subdirección Local de Los Mártires el alcalde Carlos Fernando Galán; la secretaria de Planeación, Úrsula Ablanque; y el secretario de Integración Social, Roberto Angulo; presentaron la estrategia que busca identificar, focalizar y direccionar a los distintos servicios ofertados por la administración a más de 4.000 personas que habitan en inquilinatos tipo pagadiarios.
“Una de las metas fundamentales que tenemos en esta apuesta de ciudad es poder luchar de manera efectiva contra las formas de exclusión extrema en Bogotá, por eso debemos conocer la situación de la población que habita en pagadiarios, y requiere de los servicios sociales del Distrito”, dijo el alcalde, Carlos Fernando Galán.
La estrategia tiene un enfoque de inclusión e igualdad de oportunidades humanas para dignificar las condiciones de vida de todos los usuarios de este tipo de inquilinatos, quienes han estado invisibilizados de los datos oficiales y no han tenido acceso pleno a los servicios del Distrito.
“La estrategia en pagadiarios aplicará una encuesta con la que caracterizaremos y validaremos las condiciones de quienes habitan estos lugares, esta información servirá como instrumento de focalización para orientar la oferta de servicios sociales del Distrito”, confirmó Úrsula Ablanque, secretaria de Planeación.
Visibilidad estadística y oferta de servicios
Esta apuesta intersectorial incluye acciones de nueve entidades y tiene un enfoque integral que se distribuye en dos componentes, el primero de visibilidad estadística, a cargo de la Secretaría de Planeación y en el que se recolectará, analizará y registrará, por cerca de 20 días, información de quienes habitan los cerca de 500 pagadiarios en las localidades de Santa Fe, La Candelaria y Los Mártires.
El segundo componente de focalización y oferta de servicios sociales está liderado por la Secretaría de Integración Social y garantizará a niños, jóvenes, personas con discapacidad, integrantes de la comunidad LGTBIQ+, personas mayores y migrantes el acceso a 23 servicios sociales, de los que 20 se concretarán en un plazo de uno a diez días, mientras que los tres restantes (Ingreso Mínimo Garantizado, bono canjeable y acceso a comedor comunitario) se activarán tras obtener la clasificación de la encuesta.
"Es una estrategia de igualdad de oportunidades para romper la invisibilidad estadística de un grupo que está tan excluido y por fuera de los datos del Sisbén, incluso por fuera de los datos del DANE. Es el primer ejercicio de inclusión que hacemos con esta población y de reconocimiento. Activamos la oferta y el acceso a servicios sociales con una estrategia integral de visibilidad estadística. Estamos trabajando aproximadamente con cerca de 90 personas en la parte de acceso a servicios. Ese acompañamiento, liderado por Integración Social, incluye siete entidades del Distrito, además del ICBF. Juegan un papel importante la Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud", resaltó el secretario de Integración Social, Roberto Angulo.
¿Qué son los pagadiarios?
Los pagadiarios son una modalidad de residencia en la que el alquiler de una habitación o una cama se paga a diario, cada semana o con otra periodicidad acordada verbalmente; en ellos existen horarios de entrada y de salida y no hay garantía de tenencia sobre el alquiler.
Enfoque de igualdad de oportunidades
El Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura 2024-2027’, a través de los programas: Bogotá confía en su Bien-Estar y Bogotá, una ciudad con menos pobreza, tiene como objetivo estratégico reconocer y abordar las diversas dimensiones de vulnerabilidad que enfrentan las poblaciones más invisibilizadas de la ciudad.
El gobierno del Alcalde Galán reafirma su compromiso con la igualdad de oportunidades y busca que todas las personas de la ciudad, sin importar su situación económica o de vivienda, puedan acceder a los servicios sociales que el Distrito ha destinado para ellas.
Esta apuesta no solo identifica a los usuarios de pagadiarios, sino que los convierte en el centro de una estrategia que promueve el reconocimiento, el respeto, la garantía de sus derechos y la inclusión.