• Es la segunda Manzana del Cuidado en Engativá y tendrá un énfasis en la inclusión, así como prevención y atención a violencias contra las mujeres mayores.
Bogotá, D.C., diciembre 4 de 2024. La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de la Mujer, inauguró la nueva Manzana del Cuidado de El Camino, la segunda que tendrá la localidad de Engativá y la primera que tendrá un énfasis en la inclusión, así como la prevención y atención a violencias contra las mujeres mayores.
Desde sus instalaciones, en la unidad operativa más moderna de la Secretaría Distrital de Integración Social de El Camino (Carrera 69 # 47-43), el alcalde Mayor de Bogotá destacó el enorme impacto que han tenido las Manzanas del Cuidado sobre las mujeres cuidadoras de la ciudad de Bogotá, reafirmando su compromiso y el de su administración con todas ellas.
“Este espacio hoy es una apuesta por eso y por avanzar mucho más. Nosotros nos comprometimos a ampliar el Sistema Distrital de Cuidado, esta ya es la cuarta Manzana del Cuidado, y tiene un énfasis en inclusión, atención y prevención de violencias a personas mayores”, comentó el alcalde Carlos Fernando Galán.
El mandatario agregó que su Administración avanza en el Sistema Distrital del Cuidado con el firme propósito de lograr que en los hogares de Bogotá se materialice un proceso de transformación social. “Para nosotros es muy importante lograr que no sólo haya una redistribución de las labores en el hogar, y que las mujeres puedan liberar tiempo gracias a los servicios que les presta las manzanas del cuidado, sino que además logremos en sus hogares una verdadera transformación”, sostuvo al alcalde Galán.
Con esta ya son 25 los equipamientos de la ciudad que han concentrado en forma efectiva una oferta de diversos servicios orientados a mejorar la calidad de vida de miles de mujeres que se dedican a los trabajos de cuidado no remunerado.
Enmarcada en la Estrategia Mujeres, la apuesta macro de la Secretaría Distrital de la Mujer para que las mujeres en Bogotá vivan una vida libre de violencias y en plena garantía de sus derechos, Bogotá sigue avanzando en el robustecimiento de un Sistema Distrital de Cuidado pensado alrededor de las mujeres que se dedican a los trabajos de cuidado no remunerado, así como de las personas que son sujeto de dichos cuidados.
“Es un día muy importante para las mujeres en Engativá y para las mujeres cuidadoras de toda la ciudad, porque estamos ratificando nuestro compromiso de dar continuidad al Sistema Distrital de Cuidado con acciones. Hoy con esta inauguración de la Manzana del Cuidado Engativá El Camino en la que en su área de influencia hay 5.279 mujeres, de las cuales 782 son mujeres que se dedican a los trabajos de cuidado no remunerado, esperamos seguir llegando a quienes más nos necesitan. Estos servicios son para ustedes y sus familias”, indicó la secretaria Distrital de la Mujer, Laura Tami Leal.
Es importante tener en cuenta que, de las 25 Manzanas del Cuidado de Bogotá 13 se han desarrollado en espacios donde la Secretaría de Integración Social hace presencia como equipamiento ancla, permitiendo que las mujeres dediquen tiempo para sí mismas y sus proyectos personales al liberar horas de cuidado y participar en estrategias como Centro Día, Centro Crecer y lavanderías comunitarias.
Roberto Angulo, secretario de Integración Social manifestó: "El Sistema Distrital de Cuidado es fundamental para reducir y redistribuir el tiempo de las cuidadoras, promoviendo su bienestar y libertad para acceder a nuevas oportunidades. Con esta infraestructura, de Integración Social, simbolizamos la igualdad de oportunidades y atendemos a poblaciones en extrema exclusión, priorizando a las personas mayores en un contexto de cambio demográfico que exige políticas sociales sólidas".
Los servicios que se ofrecerán
Ubicada en la unidad operativa de la Secretaría Distrital de Integración Social, El Camino, en esta nueva Manzana del Cuidado las mujeres podrán acceder a más de 18 servicios ofrecidos por las secretarías de la Mujer, Educación, Salud, Desarrollo Económico, Ambiente, Hábitat, Integración Social, y los Institutos Distritales de Protección y Bienestar Animal, así como de Recreación y Deporte.
1. Matriculatones
2. Orientación psicosocial
3. Orientación y asesoría jurídica
4. Formación complementaria
5. El Arte de cuidarte – Experiencias artísticas y pedagógicas para niñas y niños
6. Lavanderías comunitarias
7. Centros Día Casa de la Sabiduría El Bosque
8. Tiempo propio para persona cuidadoras – Zonas de descanso y autocuidado
9. Ruta de emprendimiento y formalización
10. Ruta de empleo
11. Centro de escucha Mujer ESalud
12. Acciones colectivas en salud relacionadas con las seis dimensiones
13. Rehabilitación Basada en Comunidad – Red de Cuidado Colectivo: grupos comunitarios.
14. Actividad física
15. Escuela de la bici
16. Manejo ambiental de recursos naturales como estrategia económica y solidaria
17. Taller formativo
18. Taller de educación e inclusión financiera: Ruta para la compra de vivienda