Logo de marca Gov.co en el Header

Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+
Chatico

Atención a migrantes: Bogotá refuerza la inclusión de esta población con más servicios en 2025

migrantes

 

⦁ La Secretaría Distrital de Integración Social ha atendido a más de 82.000 migrantes con acceso a centros Intégrate, programas de atención infantil y caracterización en pagadiarios.

⦁ En 2025, la entidad implementará un nuevo modelo de servicios, con un aplicativo de caracterización, transferencias para migrantes en residencias y la creación de un segundo Centro Abrazar.


Bogotá, D.C., marzo 6 de 2025. Igualdad de oportunidades y nivelar la cancha para las poblaciones más excluidas de la ciudad es la hoja de ruta con la que Roberto Angulo, secretario de Integración Social, lidera la política social en Bogotá. Dentro de esta estrategia está incluida la población migrante, cuyas puertas de acceso a los servicios que brinda la entidad han sido los centros Intégrate del Centro Administrativo Distrital, Suba y Engativá; el Centro de Desarrollo Social de Suba; el Centro Distrital para la Integración y Derechos del Migrante y Refugiado de Kennedy; el Centro de Atención a Migrantes de Los Mártires y la Terminal de Transportes.

“Incluir a los migrantes no es solo una cuestión humanitaria, es una decisión inteligente y estratégica para Bogotá. Integrarlos es más eficiente que ignorarlos. La diferencia radica en si los queremos como una población excluida o como parte de la visión de desarrollo de nuestra ciudad”, destaca el secretario de Integración Social.

Según el Informe de migrantes venezolanos en Colombia, realizado por el Observatorio de Migrantes, Migraciones y Movilidad Humana entre julio y agosto de 2024, en Bogotá hay 590.737 migrantes venezolanos, lo que equivale al 7,4 % de la población bogotana.

Uno de los principales mecanismos de acceso a los servicios sociales es el puntaje Sisbén. Según datos de la Secretaría de Integración Social, 162.500 migrantes estaban inscritos en el Sisbén a enero de 2025, mientras que 82.255 personas migrantes fueron atendidas en los diferentes servicios sociales durante 2024.

Otro dato relevante es la cantidad de migrantes en condición de calle. Según el último censo realizado por la Secretaría de Integración Social, 937 personas migrantes habitan las calles de Bogotá, lo que representa el 10,7 % del total de la población en situación de calle.

Estrategia en Pagadiarios

Esta iniciativa busca reducir las formas extremas de exclusión. Es un subcomponente de la atención a migrantes de la Secretaría Distrital de Integración Social, mediante el cual se establecen puentes con una población que no es visible a través de los instrumentos de focalización tradicionales.

“En la primera fase de la estrategia se visitaron 286 pagadiarios, donde residen 2.481 hogares, de los cuales el 42,8 % eran personas migrantes. Posteriormente, se realizó una oferta de servicios en la que 143 niños fueron vinculados a los programas del Centro Abrazar, Centro Amar y Creciendo Juntos, entre otros”, explicó el secretario.

¿Qué viene para 2025?

  • ⦁ Identificar a la población migrante en pagadiarios de Teusaquillo, Barrios Unidos, Chapinero, Fontibón, Kennedy y Suba.
  • ⦁ Fortalecer el modelo de servicios mediante un aplicativo para caracterizar, referenciar y derivar a la población hacia los servicios sociales e intersectoriales.
  • ⦁ Crear una línea de investigación sobre migrantes para fortalecer la toma de decisiones basada en evidencia a nivel local.
  • ⦁ Implementar una estrategia de transferencias para la población migrante identificada en residencias.
  • ⦁ Crear un segundo Centro Abrazar.

“La lucha contra la exclusión extrema y la visibilización de estas comunidades en los radares de la atención social seguirá siendo un eje prioritario en 2025. Bogotá se mantiene firme en su compromiso con la inclusión social”, concluyó el secretario Angulo.

 

 

 

 

Botón - Canal WhatsApp - Notas web

Noticias Recientes

Vejez 08 Julio 2025

Personas mayores de 60 años emprenden e invitan a la ciudadanía a conocer sus productos

Personas mayores de 60 años emprenden e invitan a la ciudadanía a conocer sus productos
• El próximo miércoles 30 de julio, de 10:00 a.m. a 2:00 p....
Familia 07 Julio 2025

Nuevas bibliotecas infantiles para fomentar la lectura entre niños, niñas y adolescentes

Nuevas bibliotecas infantiles para fomentar la lectura entre niños, niñas y adolescentes
• La Secretaría Distrital de Integración Social, en alianza...
Alimentación 07 Julio 2025

Localidad de Bosa estrena nuevo comedor comunitario para 300 personas vulnerables

Localidad de Bosa estrena nuevo comedor comunitario para 300 personas vulnerables
• El comedor San Antonio se suma a 14 comedores existentes...
Footer