- La más reciente mesa de trabajo se dio el pasado sábado en el Centro Día Casa de la Sabiduría San David, en donde se dieron a conocer las acciones inmediatas y transformadoras que se están ejecutando en este territorio
- Desde la SDIS, estas actividades están enfocadas a la Primera Infancia, Juventud y Personas Mayores.
- Durante el evento se eligieron a los consejeros que harán seguimiento a las apuestas acordadas de manera preliminar en mesas de trabajo con los habitantes del borde urbano rural de Usme.
Bogotá. D.C., mayo 12 de 2025. Después de varios meses de un trabajo articulado entre la Secretaría Distrital de Integración Social, la Alta Consejería De Paz, Víctimas y Reconciliación y los habitantes de los bordes urbanos rurales de la localidad de Usme, el pasado sábado en el Centro Día Casa de la Sabiduría San David se dieron a conocer las acciones inmediatas y transformadoras que se están ejecutando en este territorio, enmarcadas en las Transformaciones Rurales Integrales (TRI) desde sus 4 dimensiones: Inclusión Social, Inclusión Productiva, Tejido Social y Reconciliación y Seguridad y Acceso a la Justicia.
Hay que tener en cuenta que las TRI son una de las apuestas del Distrito y hacen parte del Plan de Desarrollo Bogotá Camina Segura, 2024-2027.
Luego de realizar los espacios participativos con la comunidad en diferentes lugares del borde y la ruralidad de Usme se identificaron 185 problemas específicos que se agruparon en 38 problemáticas generalizadas. A partir de estas problemáticas se le informó a la comunidad las diferentes acciones inmediatas que está realizando el Distrito en esta zona.
Por parte de la Secretaría Distrital de Integración Social estas acciones inmediatas se concentran en:
Primera Infancia
Apertura jardín infantil Afro Betania, el Mar y Tú, octubre de 2024
Megatomas para la búsqueda activa de niñas y niños en la UPZ la Flora y sectores de Los Olivares y Monteblanco, febrero 2025, focalizando a 200 niños y logrando inscribir a 80 en jardines de sectores de borde y 9 en crecemos en la ruralidad.
Juventud
Lanzamientos de la Estrategia móvil de Juventud que comenzó su implementación en la UPZ La Flora. Realizando 6 talleres a través del componente de bienestar, marzo de 2025:
- Institución Educativa Distrital Gabriel García Márquez: se realizaron 3 sesiones enfocadas en la prevención de violencias basadas en género.
- Institución Educativa Distrital San Cayetano: espacio centrado en la reflexión sobre estereotipos de género.
- Institución Educativa Distrital Nueva Esperanza: taller sobre gestión emocional.
- Institución Educativa Distrital Provincia de Quebec: 1 espacio con énfasis en proyecto de vida y toma de decisiones.
En total se han beneficiado 250 jóvenes por la estrategia móvil UPZ La Flora, de los cuales, 120 son estudiantes de colegios distritales.
Persona Mayor
243 personas mayores han sido atendidas en jornadas extramurales desde los servicios de Vejez en Villa Rosita, Arrayanes y Usme Centro Urbano, articulados con el “Consejo del Buen Trato”.
Procesos de inclusión social
También, 250 personas de la ruralidad y la UPZ La Flora han sido beneficiadas por procesos de inclusión social y productiva desde el CDC Julio Cesar Sánchez.
"Hemos querido llamar a esta sesión: devolución, porque la participación es una construcción de ambos lados: comunidad y Distrito. Las transformaciones en los bordes urbanos rurales son distintas a como se trabajan en otros sectores de la ciudad, hay necesidades y potencialidades que no existen en otro sector. Esto no es una promesa más, vinimos a mostrar lo que hemos hecho en este borde urbano rural. Debemos seguir trabajando con la comunidad en estas transformaciones y vamos a escoger un comité de seguimiento, porque esto no es un proceso participativo más, estamos focalizando presupuestos y programas para la ruralidad", destacó el secretario de Integración Social, Roberto Angulo.
En este trabajo también están involucradas las Secretarías de Gobierno, Hábitat, Mujer, Salud, Educación, Movilidad, Desarrollo Económico, TransMilenio, Idartes, Unidad de Mantenimiento Vial (UMV), Jardín Botánico, Instituto de Turismo. IDPAC, entre otras entidades del Distrito.
“Vinimos a mostrarles a los habitantes de los bordes urbanos rurales de Usme sobre los avances que tenemos en las TRI les hablamos de las acciones inmediatas que se han implementado durante el primer trimestre de 2025 y que se van a seguir implementado durante el primer semestre de este año. También les contamos sobre los avances en acciones transformadoras e integrales que dan respuesta de fondo a las necesidades que se identificaron en el proceso participativo de las comunidades en el 2024”, Patricia Padilla, directora de la Alta Consejería De Paz, Víctimas y Reconciliación.