• La jornada ofreció una amplia gama de servicios para la población migrante, incluyendo cupos en jardines infantiles, acceso a cursos y la oferta integral del portafolio de la SDIS.
• El grupo Jumbao, integrado por niñas, niños y adolescentes del Centro Abrazar Las Cruces, presentó un espectáculo de música y arte, resaltando el impacto transformador del arte en los flujos migratorios mixtos.
Bogotá, D.C., diciembre 10 de 2024. “Como venezolana, la Secretaría de Integración Social siempre me ha atendido bien. En este caso, me ofrecieron que hiciera algunos cursos de inglés, yoga o deportes que me pueden ayudar en la vida. Estas ferias, en las que hacen presencia varias entidades, son muy importantes para nosotros”, aseguró Manyerly Pérez, una de las asistentes a la jornada con Más Bienestar para la población migrante.
Esta actividad se desarrolló en el coliseo del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) Lourdes, de la localidad de Santa Fe, en donde la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) ofreció todos los servicios a la población migrante: Manzana del Cuidado, cupos en jardines infantiles, Centro Abrazar, Centro Día, Adultez, Ingreso Mínimo Garantizado y cursos.
Patricia Mugno, de la Dirección Poblacional de la Secretaría de Integración Social, señaló que esa entidad hace parte de la Mesa Distrital de Trata de Personas y, en el marco de este espacio, todos los sectores del Distrito participan en estos procesos de atención integral a la población migrante, con la finalidad de brindarles una oferta institucional desde todos los sectores. “Nosotros, como Integración Social, brindamos la oferta institucional al núcleo familiar, no solo para temas de infancia, sino para darles a conocer todo el portafolio de servicios que tenemos. Esta vez estuvimos en el CDC Lourdes”, agregó la funcionaria.
Durante la jornada, las niñas, niños y adolescentes del Centro Abrazar Las Cruces, que hacen parte del grupo Jumbao, ofrecieron un show de música batucada con cuadros escénicos para el deleite de los asistentes. Alexander Gallego, educador del Centro Abrazar, manifestó que durante un año han ensayado este espectáculo y que los integrantes hacen parte de los flujos migratorios mixtos. “Con esto logramos una transformación social y, por medio del arte, ellos ven otra visión de la vida ya que vienen de otros sectores”.
De esta jornada también hicieron parte los Ministerios de Relaciones Exteriores, Interior, Trabajo, Coosalud, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Migración Colombia, Naciones Unidas, Agencia Distrital de Empleo, Secretarías de Salud, Mujer, Educación, Sena, CAFAM, Heartland Alliance International (HAI), Personería de Bogotá, Fundación Mahuampi Venezuela y Fundación Unimédicos.
Por último, Francis Lorenis González destacó que durante la feria logró que a su hija le dieran un cupo en uno de los jardines. “Con el ingreso de mi pequeña a un jardín del Distrito me siento segura porque la va a atender gente profesional y van a estar pendientes de ella mientras yo trabajo”.