• Se ha prestado atención a un total de 256 niñas, niños, adolescentes y personas gestantes de la comunidad Emberá que ha estado protestando en Bogotá desde el pasado 7 de mayo.
• Durante estos días, un equipo de 189 profesionales ha realizado más de 60 actividades lúdicas pedagógicas y recreativas y ha entregado más de 400 refrigerios.
• Integración ha tenido presencia permanente, ofertando servicios a niños, niñas y adolescentes y activando rutas para la garantía de sus derechos.
Bogotá, D.C., 17 de mayo de 2025. Desde el pasado 7 de mayo, la Secretaría Distrital de Integración Social ha acompañado de manera permanente a la comunidad Emberá en los puntos de concentración ubicados en el Parque Nacional y el Ministerio del Interior. A través de sus equipos especializados en atención a la infancia, adultez y situaciones de emergencia, la entidad ha mantenido su compromiso con la garantía de los derechos fundamentales de niñas, niños, adolescentes y personas gestantes.
En el Parque Nacional, donde la comunidad permaneció por cuatro días, la entidad dispuso un equipo de 141 profesionales en 3 turnos diarios para garantizar presencia 24/7 y atender 83 niñas, niños, adolescentes y mujeres gestantes. Allí se desarrollaron 40 actividades pedagógicas, se articularon 8 atenciones médicas con la Secretaría de Salud y se gestionó el traslado de 7 niñas y niños a alojamiento transitorio con sus cuidadoras. También se activó una alerta con el ICBF por una bebé de siete meses con signos de desnutrición y síntomas gripales, logrando respuesta inmediata por parte de una defensora de familia.
Por su parte, en el punto ubicado frente al Ministerio del Interior, un equipo de 48 profesionales ha brindado atención a 173 personas. Hasta el momento se han realizado más de 20 actividades recreativas y pedagógicas, entregado cerca de 280 refrigerios y se ha hecho seguimiento a situaciones de riesgo identificadas durante los recorridos. El equipo de la Subdirección para la Adultez ha desplegado jornadas nocturnas de verificación de condiciones, ofreciendo alojamiento transitorio en los casos requeridos.
A través de esta presencia permanente, los equipos han ofertado los servicios de la entidad para niños, niñas y adolescentes, y sus madres o cuidadores, así como para personas gestantes. Sin embargo, se han logrado sólo 7 traslados a un Alojamiento Transitorio y ningún traslado a Centros Amar. Esto, debido a que la Guardia Indígena y algunos de los voceros no lo han permitido.
La Administración Distrital hace un llamado contundente a la corresponsabilidad de las familias, la sociedad y el Estado en la protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes, tal y como lo indica el artículo 44 de la Constitución Política de Colombia, que establece que los derechos de la niñez son prevalentes y asigna a la familia, la sociedad y el Estado la obligación de asistirlos y protegerlos para garantizar su desarrollo armónico e integral.