Logo de marca Gov.co en el Header

Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+
Chatico

Ingreso Mínimo Garantizado: nueva base de beneficiarios

nueva base de beneficiarios IMG

 
• Próximamente se actualizará la Base Maestra del Sisbén, que identifica a los beneficiarios en las categorías A y B. Los ciudadanos con cambios en su grupo familiar o residencia deben actualizar su encuesta.

• La clasificación se basa en la información de la ficha socioeconómica, actualizada por el Departamento Nacional de Planeación con datos de otras bases de datos y registros administrativos del Registro Social de Hogares (RSH).

• Las fichas del Sisbén se actualizaron usando información de diversas entidades, incluyendo DPS, MinEducación, ICFES, ICETEX, Minsalud, RNEC, Migración Colombia, ADRES, ANT, FINAGRO, ICBF, UARIV, DNP, SNR, Transunion y Experian.

Bogotá, D.C., junio 25 de 2024. Próximamente se llevará a cabo la actualización de la Base Maestra del Sisbén, la cual permite identificar a los beneficiarios en las categorías A y B. Por ello, es importante que los ciudadanos que hayan tenido cambios en su grupo familiar o que se hayan trasladado a un nuevo lugar de residencia, actualicen su encuesta. Para hacerlo, pueden solicitar una nueva. Conoce cómo: https://cutt.ly/pepycjF5

También le puede interesar: Un sueño en construcción: la vida de Claudia con el Ingreso Mínimo Garantizado

Esta base se actualiza dos veces al año por lo que mantener su información al día asegura la continuidad de recibir el Ingreso Mínimo Garantizado.

Yo tenía una clasificación y al revisarla ahora me la cambiaron, ¿por qué pasó esto?

La clasificación se basa en la información de la ficha socioeconómica, la cual ha sido actualizada por el Departamento Nacional de Planeación siguiendo lo establecido en la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013. Para esto, se ha usado información de otras bases de datos y registros administrativos disponibles en el Registro Social de Hogares, (RSH).

¿Qué es el Registro Social de Hogares?

El RSH es una plataforma en línea que recopila datos de entidades públicas y privadas sobre la identificación de personas, características socioeconómicas y registros de beneficiarios de programas sociales.

¿En qué casos se actualizó la información de las fichas del Sisbén?

Se utilizó información de las siguientes entidades para actualizar las fichas:

  • DPS - Departamento para la Prosperidad Social
  • MinEducación - Ministerio de Educación
  • ICFES - Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación
  • ICETEX
  • Minsalud - Ministerio de Salud
  • RNEC - Registraduría Nacional del Estado Civil
  • Migración Colombia
  • ADRES - Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud
  • ANT - Agencia Nacional de Tierras
  • FINAGRO - Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario
  • ICBF - Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
  • UARIV - Unidad para las Víctimas
  • DNP - Departamento Nacional de Planeación
  • SNR - Superintendencia de Notariado y Registro
  • Transunion
  • Experian

Para más información, visita: https://www.sisben.gov.co/Paginas/landing.html


¡Ingreso Mínimo Garantizado, el impulso que necesitas!

 

 

Botón - Canal WhatsApp - Notas web

Noticias Recientes

Infancia y Adolescencia 19 Junio 2025

Voceros emberá impiden atención institucional para la garantía de derechos de niños y niñas de su comunidad

Voceros emberá impiden atención institucional para la garantía de derechos de niños y niñas de su comunidad
• Líderes de la comunidad Emberá asentada en el Parque Naci...
Alimentación 18 Junio 2025

En Bogotá entra a operar el comedor comunitario # 10, ubicado en la localidad de Usme

En Bogotá entra a operar el comedor comunitario # 10, ubicado en la localidad de Usme
• El comedor Bolonia es el resultado de los procesos partic...
Territorio 18 Junio 2025

Los CLOPS impulsaron agendas estratégicas y la inclusión social en nueve localidades de Bogotá

Los CLOPS impulsaron agendas estratégicas y la inclusión social en nueve localidades de Bogotá
• En mayo, los Consejos Locales de Política Social (CLOPS)...
Footer