• Una madre mayor y su hijo con discapacidad, luchan por enfrentar los desafíos de su situación de salud. Con el apoyo de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), logran que la vida sea más llevadera.
Bogotá, D.C., octubre 16 de 2024. La localidad de Santa Fe, ubicada en el centro de Bogotá, revela su historia a través de sus calles bulliciosas, transitadas a diario por trabajadores y familias. Este lugar se distingue por sus barrios emprendedores, entre ellos el barrio El Triunfo, donde se encuentra el hogar de Cecilia Cárdenas y Luis Martínez, madre e hijo que reciben el apoyo del Ingreso Mínimo Garantizado.
También te puede interesar: Así puede participar en la encuesta de satisfacción de Ingreso Mínimo Garantizado
Luis, desde su adolescencia, comenzó a lidiar con dolores en la cadera que, poco a poco, afectaron sus piernas y manos. Esta enfermedad desembocó en un diagnóstico de artritis degenerativa. Su estado de salud no le ha permitido desenvolverse por sí mismo en sus tareas diarias, por lo que necesita del apoyo de su madre, ya que ha perdido la movilidad en sus extremidades.
Él ha estado recibiendo el bono de alimentos para personas con discapacidad de la Secretaría de Integración Social, el cual le ha permitido llevar alimentos a su hogar y seguir adelante en su constante lucha por sobrellevar sus molestias de salud. Ahora, tras tomar la decisión de cambiar el bono por la transferencia monetaria, que forma parte del nuevo componente de Personas con Discapacidad de la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado, afirma que es más conveniente para la economía de su hogar, ya que le permite administrar el dinero de manera más efectiva y apoyar a su madre, quien cuida de él.
Cecilia ha sido una madre dedicada al cuidado de su hijo, trabajando en diversas actividades, como planchar, lavar ropa y hacer oficios varios, que han sido el sustento de su hogar. Sin embargo, con el paso de los años, su salud ha comenzado a deteriorarse, y ahora enfrenta molestias físicas. Como mujer mayor, cada día le resulta más difícil asumir el cuidado de su hogar y de su hijo.
Ella hace parte de los ciudadanos que reciben las transferencias monetarias para Personas Mayores y que también forman parte de los componentes del nuevo IMG, lo que le ha permitido seguir adelante con sus gastos personales y contribuir a los gastos del hogar.
Ahora, esta familia está recibiendo una transferencia adicional que forma parte del componente de Pobreza Extrema con puntaje de Sisbén A. Como dice Cecilia: "Es una alegría que llegaron esos centavitos porque no los tenía, y esa platica ayuda a pagar los servicios y la guardo para la comida”. Para Luis, también ha sido una gran ayuda y una motivación para seguir enfrentando los desafíos del día a día. Como él mismo lo expresa: "Ese bono adicional que mandaron es una alegría porque ya se puede usar para otra cosita, aceite, papel higiénico... a uno le da gusto".
Hogares como el de Cecilia y Luis forman parte de los hogares en pobreza extrema y de las poblaciones más vulnerables de la ciudad. Estas familias han visto un aumento en el monto de la transferencia que recibían anteriormente y ahora se benefician de los nuevos componentes de Ingreso Mínimo Garantizado, que suman más recursos para quienes más los necesitan, dando prioridad a las personas mayores, personas con discapacidad, y hogares con niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Conoce más historias inspiradoras como la de Cecilia y Luis, visita nuestra página web. Allí se encuentran testimonios de otras personas que, gracias a Ingreso Mínimo Garantizado, han logrado mejorar su calidad de vida.
¡Bogotá mi Ciudad, mi Casa!