• Los hogares clasificados en Sisbén A y B con niños, niñas y adolescentes entre 7 y 17 años reciben $60.000 por cada menor, hasta un máximo de tres por hogar, como parte del componente de educación de Ingreso Mínimo Garantizado.
• Durante 2024, el componente educativo se entregó sin condiciones; sin embargo, a partir de 2025, el pago estará sujeto al cumplimiento de condicionalidades y los montos variarán según el grado educativo.
• Antonio Amado, padre cabeza de familia, destaca cómo este apoyo ha contribuido a estabilizar gastos del hogar y garantizar el bienestar de su hijo Martín, reflejando el impacto de IMG en la superación de la vulnerabilidad en Bogotá.
Bogotá, D.C., diciembre 23 de 2024. Antonio Amado es un padre de cabeza de familia que ha trabajado arduamente para salir adelante con su hijo Martín. A pesar de los desafíos que enfrenta, la dedicación es total en el cuidado de su familia. Y ahora, con el apoyo de Ingreso Mínimo Garantizado, se asegura de que su hijo reciba lo necesario para ser feliz.
También te puede interesar: Ingreso Mínimo Garantizado: comienza el pago de diciembre para más de 213.000 hogares
Desde la localidad de Suba, esta familia refleja la resiliencia y perseverancia de muchos hogares en Bogotá que enfrentan y superan situaciones de vulnerabilidad. Así lo demuestra Antonio, quien, como él mismo dice, “estaba en la inmunda”. Hace unos meses, al recibir la noticia de ser beneficiario de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) por el componente de educación, logró estabilizar algunos gastos del hogar y brindar mayor bienestar a su hijo.
Para los hogares con niños, niñas y adolescentes entre los 7 y 17 años en situación de pobreza extrema y moderada (Sisbén A y B), la estrategia de IMG cubre esta población bajo el componente de educación que está asociado a la asistencia al colegio.
Los hogares de Sisbén A y B reciben $60.000 por cada niño y niña entre 7 y 17 años, con un límite de hasta 3 niños por hogar, por concepto de educación.
Durante el 2024, este componente se entregó de manera no condicionada, pero es importante tener en cuenta que para el año 2025, cada pago dependerá del cumplimiento de las condicionalidades por parte del hogar, al tiempo que el monto del componente de educación se diferenciará según el grado educativo.
Este padre de familia, en una incansable lucha y trabajo por salir adelante para cumplir los sueños de Martín, así lo expresa, “con todo el gozo y con todo el disfrute del mundo.” Este Ingreso Mínimo Garantizado, que está destinado sólo para su hijo, representa tener un “recurso para las onces o para lo que él requiera”.
Es fundamental tener en cuenta que la Secretaría de Integración Social ofrece a la ciudadanía diferentes canales de atención, tanto presenciales como virtuales, para brindar información personalizada. Si desea ms información sobre la estrategia de IMG y realizar la simulación de su situación, visite el siguiente enlace de la página web: https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/ingreso-minimo-garantizado
¡Ingreso Mínimo Garantizado, el impulso que necesitas!