• La Secretaría Distrital de Integración Social obtuvo el segundo puesto en el Premio Distrital de Alta Gerencia 2024, categoría Bogotá Confía en su Bienestar, por la implementación de la estrategia: "Mejores Transferencias Más Bien-Estar", en la primera fase de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), dirigida a personas mayores y con discapacidad.
• IMG beneficia, mensualmente, entre 300,000 y 350,000 hogares, reduciendo la pobreza en 2.2 puntos porcentuales, promoviendo la inclusión social y financiera, y priorizando equidad, eficiencia y libertad de elección en el uso de los recursos.
• Enmarcada en el Plan de Desarrollo "Bogotá Camina Segura", esta iniciativa utiliza tecnología y gestión innovadora para fortalecer la política social, mejorando el bienestar de las poblaciones vulnerables y destacándose como una de las mejores prácticas del sector público distrital.
Bogotá, D.C., diciembre 6 de 2024. La Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) celebra con orgullo el segundo puesto en el Premio Distrital de Alta Gerencia 2024, en la categoría Bogotá Confía en su Bienestar. Este reconocimiento, es gracias a la implementación de la primera fase de la estrategia: "Mejores Transferencias Más Bien-Estar", dirigida a personas mayores y personas con discapacidad, que pasaron a recibir transferencias monetarias a través del rediseño de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG).
Le recomendamos leer: Integración Social extiende hasta febrero de 2025 el periodo de transición de transferencias para personas con discapacidad
Esta transformación permitió alcanzar importantes hitos en 2024, como el aumento de la cobertura para personas mayores, que pasó de 38.000 a 75.000 beneficiarios con transferencias monetarias en IMG, duplicando así la cobertura de Integración Social en el primer año de gobierno. De igual manera, la cobertura para personas con discapacidad también experimentó un significativo incremento, pasando de 12900 a 18300 beneficiarios, de los cuales el 70% optaron por transferencias monetarias.
Lo anterior, como resultado de un avance transformador en la manera de apoyar a las poblaciones más vulnerables de nuestra ciudad. La transición de bonos y apoyos económicos hacia transferencias monetarias, bajo los principios de equidad, eficiencia y libertad de elección, ha permitido brindar un apoyo más justo y adaptable a las necesidades de cada hogar beneficiario. Además, la posibilidad de recibir estos recursos en billeteras digitales, abre un escenario de inclusión financiera y alfabetización digital, que no se había visto hasta el momento.
Es así como, la plataforma tecnológica de Ingreso Mínimo Garantizado, beneficia mensualmente entre 300.000 y 350.000 hogares, logrando reducir la pobreza cerca de 2.2 puntos porcentuales.
Mejores prácticas en el sector público distrital
El evento, organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, por medio del Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital – DASCD, tiene como objetivo identificar las mejores prácticas en el sector público distrital, con el propósito de exaltar a aquellas entidades y organismos que han demostrado excelencia en su gestión, resolviendo necesidades o problemáticas de la ciudad con resultados sobresalientes e innovadores.
|
Impactos destacados de Mejores Transferencias, Más Bien-Estar:
Equidad: las personas más pobres y con mayor vulnerabilidad reciben mayor beneficio.
Eficiencia: la mejor transferencia es la que tiene la operación más costo efectiva y la que está mejor focalizada. Las ayudas son para los que más las necesitan.
Posibilidad de elección: entre más posibilidades de elección tenga el beneficiario en términos de la modalidad de la transferencia, mayor bien-estar. Poder elegir es bien-estar.
Esta estrategia, enmarcada en el Plan de Desarrollo "Bogotá Camina Segura", demuestra cómo la innovación y la tecnología pueden ponerse al servicio de la política social, contribuyendo a la reducción de la pobreza.
Seguiremos trabajando con compromiso para consolidar la mejor plataforma de transferencias del país, enfrentando los retos que aún persisten y llegando a más hogares que necesitan apoyo.
Esta transformación, llevó a los hitos de 2024, aumento de cobertura para personas mayores que pasó de 38 mil a 75 mil beneficiarios con transferencias monetarias de Ingreso Mínimo Garantizado, duplicando la cobertura de Integración Social en el primer año de gobierno.
¡Mejores Transferencias, Más Bien-Estar!