Logo de marca Gov.co en el Header

Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+
Chatico

Atrapasueños, el nuevo comienzo y esperanza para Marcela y sus hijos

Atrapasueños

 
• Marcela, desplazada del Norte de Santander, encontró apoyo en el programa Atrapasueños para proteger y acompañar a sus hijos en Bogotá.

• Gracias a la orientación de Atrapasueños, los hijos de Marcela accedieron a educación y apoyo psicosocial, ayudándolos a adaptarse a la vida en la ciudad y seguir adelante con sus sueños.

Bogotá, D.C., junio 6 de 2024. En enero, la amenaza de que un grupo armado reclutara a sus pequeños hijos impulsó a Marcela a emprender un viaje hacia la incertidumbre y los afanes de la capital. Sin pensarlo dos veces, se lanzó a esta aventura, a pesar de no conocer a nadie ni tener ningún conocimiento sobre su destino.

Empezar de cero con tres hijos, dos preadolescentes y una niña de diez años con discapacidad, no era tarea fácil. Sin embargo, la prioridad era proteger a sus hijos a toda costa, buscando alguna manera de vivir en Bogotá.

Así llegaron a un albergue, donde pudieron alojarse mientras Marcela iniciaba el proceso de atención en las entidades que le brindaron orientación y asesoría como víctima del conflicto armado.

 

Atrapasueños 2

 

Marcela cuenta: “Yo llegué aquí a Bogotá el 8 de enero, vengo desplazada del Norte de Santander. Tengo tres hijos: el mayor tiene 14 años, el que sigue tiene 12 y la niña tiene 10. La niña presenta una condición de discapacidad, tiene retraso psicomotor. Conocí el programa de Atrapasueños, ellos me han brindado mucha información, han brindado acompañamiento a mis hijos”.

Y en esa ruta se encontró con Atrapasueños, un servicio de la Secretaría de Integración Social que le permitió a sus hijos tener un espacio en el que ellos pudieran seguir siendo niños, alejándolos de la revictimización y del dolor de revivir las circunstancias en las que se dio su desplazamiento.

Piedad Rueda es profesional de seguimiento y fortalecimiento técnico del servicio Atrapasueños y afirma: “En Atrapasueños trabajamos con las niñas, los niños y adolescentes que han sido afectados por el conflicto desde sus historias de vida en las que nos cuentan de dónde vienen, cuáles son sus sueños, cómo ha sido llegar a la capital y cómo se pueden transformar y lograr esos sueños en la ciudad”.

“Atrapasueños cuenta con dos modalidades de atención: Papalotl de los sueños que son los equipos territoriales que están en 12 localidades y 7 casas de memoria y lúdica que se encuentran ubicados en los Centros de Encuentro para la Paz y la Integración Local de Víctimas del Conflicto Armado Interno de la Alta Consejería de paz, víctimas y reconciliación”, agrega Piedad.

Una vez a la semana, los niños reciben acompañamiento psicosocial a través del arte, la pedagogía y el juego en una de las siete casas de memoria y lúdica que Integración Social ha dispuesto en Bogotá. Estas casas están destinadas a promover el reconocimiento de las potencialidades, garantizar los derechos y abordar las necesidades y problemáticas de las niñas, niños y adolescentes afectados por el conflicto armado.

Estefanía Ospina, profesional del servicio, que ha estado acompañando de manera permanente a la familia, señaló: “Desde el servicio Atrapasueños trabajamos la reparación integral desde la garantía de los derechos de las niñas y los niños, y eso implica trabajar de la mano con sus familias, con sus cuidadores, en este caso con la jefe de hogar”.


Gracias a la orientación del equipo de profesionales de Atrapasueños, Marcela y su familia también han podido acceder al bono canjeable por alimentos para personas con discapacidad que beneficia a Kelly, su hija menor, así mismo desde la articulación realizada por parte del servicio de la Secretaría de Educación del Distrito, Pablo y Cesar, sus 2 hijos mayores, encontraron cupo en uno de los colegios del Distrito para así poder continuar con su educación.

Pablo tiene 12 años, reconoce que la vida les cambió. “En el campo se siente tranquilidad y paz, y en la ciudad hay mucha bulla y mucha gente, y a veces es insegura. Pero en el colegio ahora tengo muchos amigos, el primer día jugué congelados en el descanso y me gusta mucho estudiar matemáticas porque soy bueno para los números, es divertido estar en el colegio y venir a Atrapasueños”.

Durante la semana, el equipo territorial de Atrapasueños se moviliza al centro educativo para generar espacios de encuentro en los que realizan abordajes con el propósito de reconstruir la confianza, y priorizan el trabajo conversacional para celebrar la diferencia, los duelos y la vida, el cuerpo, el territorio, la memoria e identidad y la reparación de sueños.

Pablo asegura: “Yo quiero vivir en paz con mi familia, tener trabajo y volver al campo, aunque en Bogotá hay más cosas, extraño a mis compañeros de la escuela en la vereda, a mi familia, a la profesora y a mi perrita”.

 

Noticias Recientes

Ingreso Mínimo Garantizado 24 Marzo 2025

Transferencias monetarias para personas mayores: una ayuda que transforma vidas

Transferencias monetarias para personas mayores: una ayuda que transforma vidas
• a transición de la tarjeta monedero a transferencias mone...
Otras noticias 23 Marzo 2025

Gobierno distrital rechaza el uso del cepo como castigo a tres adolescentes  y activa ruta de protección  en La Florida

Gobierno distrital rechaza el uso del cepo como castigo a tres adolescentes  y activa ruta de protección  en La Florida
• La Secretaría Distrital de Integración Social rechaza el...
Infancia y Adolescencia 21 Marzo 2025

Atención en casa a beneficiarios de jardín infantil Absún en Bosa por falla en el suministro de energía

Atención en casa a beneficiarios de jardín infantil Absún en Bosa por falla en el suministro de energía
• La Secretaría Distrital de Integración Social informa que...
Footer