Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

Así se vivió la Cepillatón en el Centro Abrazar de Integración Social

Cepillaton


• Con actividades lúdicas, las niñas, niños y adolescentes aprendieron los cinco pasos que se deben tener en cuenta a la hora de lavar los dientes.

• 56 niñas, niños y adolescentes del Centro Abrazar Las Cruces participaron en esta actividad.

Bogotá, D.C., octubre 3 de 2023. ¡Los dientes de arriba se cepillan hacia abajo, los dientes de abajo se cepillan hacia arriba, y todas las muelitas en forma circular!, este fue el estribillo con el que las niñas, niños y adolescentes de jardines infantiles, Centros Amar, Crecer, Abrazar y Casas de Pensamiento celebraron la Cepillatón, que se realizó este martes, en el marco de la Semana de la Salud Oral.

Cepillaton 2

“Esta Cepillatón me pareció muy linda porque aprendí que me tengo que lavar mis dientes todos los días, no tengo que comer dulces porque se me pueden dañar y debo ir al odontólogo mínimo dos veces al año”, manifestó Yuratzy Rodríguez, ella hace parte del Centro Abrazar Las Cruces, una de las unidades operativas que participó de este evento y que solo en este lugar reunió a más de 56 niñas, niños y adolescentes.

A ellos, previamente y de manera lúdica, se les enseñó uno a uno los cinco pasos básicos para tener una buena higiene oral, los cuales realizaron en el parque de este Centro Abrazar y que cerraron con una sonrisa al sol, ya con sus dientes completamente limpios.

Cepillaton 3

“En el primer paso, encontramos varios momentos del cepillado: lavar los dientes de arriba hacia abajo, de abajo hacia arriba y las muelas de forma circular y por último la lengua, esto debe durar como mínimo dos minutos. El segundo paso, es visitar mínimo dos veces al año al odontólogo; el tercero, es cambiar el cepillo cada tres meses; el cuarto paso es usar seda dental y enjuague bucal y en el quinto y último paso debemos bajar el consumo de azucares y consumir más agua”, describió el profesor Eduardo Montes, del Centro Abrazar.

Otro de los mensajes que dejó esta jornada se dio en la Casa de Pensamiento Wawakunapak Yachahuna Wasi, de la localidad de Engativá. “Hoy reforzamos el mensaje sobre la importancia del cuidado oral a temprana edad y de una sonrisa saludable por siempre”, destacó uno de los profesores de este centro.

En el sur de la ciudad se unieron las localidades de Usme y Sumapaz y dejaron un mensaje en el tendedero de la Cepillatón para todas las niñas, niños y sus familias y tiene que ver con que la higiene bucal es más que el cepillado de dientes, es el cuidado integral de la salud en familia.

Cepillaton 4

Esta actividad se hizo en articulación con las Secretarías de Salud, Educación, Integración Social y demás entidades del Distrito.

Por último, Sandra Milena Rojas, líder del grupo de nutrición y salubridad de la dirección para la infancia de la Secretaría de Integración Social manifestó que con esta actividad nos unimos al cumplimiento del acuerdo 905 del 2023 en que se declara la primera semana de octubre como la semana de la salud oral. “Son actividades de sensibilización con las niñas, niños, adolescentes y padres porque la higiene bucal va más allá del cepillado de dientes”.

 

La Estrategia Entre Pares de la Subdirección para la Infancia se alista para celebrar en octubre el Mes de la Discapacidad

Niños co síndrome de down sonriendo


• La Estrategia Entre Pares de la Subdirección para la Infancia de Secretaría Distrital de Integración Social acompaña, desde el año 2019, los procesos de inclusión de la Primera Infancia con discapacidad, alteraciones en el desarrollo y la Infancia y Adolescencia con discapacidad.

• Lupe” tendrá su propio reto: Visitar las 16 subdirecciones locales para llevar un mensaje a niñas y niños sobre la importancia de los procesos de inclusión desde la primera infancia.

• En el marco del Acuerdo Distrital 245 de 2006 se establece el mes de octubre de cada año, como "el mes de las personas en condición de discapacidad en el Distrito Capital de Bogotá".

Bogotá, D.C., octubre 2 de 2023. Con el propósito de reconocer a las niñas, niños con discapacidad, alteraciones en el desarrollo y adolescentes con discapacidad, la Secretaria Distrital de Integración Social, a través de su estrategia Entre Pares, realizará una serie de actividades durante el mes de octubre.

“Lupe visita tu jardín” será uno de los eventos más destacados en el que este personaje, creado por las y los profesionales del equipo de apoyo a la inclusión- EAI de la estrategia Entre Pares, tendrá como meta visitar 16 jardines infantiles, con una experiencia pedagógica que invitará a las niñas, niños y agentes educativos a jugar, divertirse y ver, sentir y reconocer la diferencia como una oportunidad para seguir aprendiendo.

Así mismo, durante este mes de octubre, se implementarán espacios abiertos llamados “Punto Entre Pares” para que la comunidad de las 20 localidades participe de los eventos y las experiencias pedagógicas que los acercarán a los procesos de inclusión. Conoce aquí el cronograma de actividades.

 

Niños co síndrome de down sonriendo

 

 

 

 

Este año la estrategia tiene previsto llevar a cabo talleres dirigidos a las y a los profesionales de atención de la Primera Infancia de la Secretaria Distrital de Integración Social. Estos talleres abordaran: El diseño universal para el aprendizaje, elaboración y ajuste de material pedagógico didáctico para fortalecer los procesos de inclusión de niñas y niños, creación, adaptación de textos desde la lectura fácil y el aprendizaje de ajustes pedagógicos, entre otros.

“Este Mes de la Discapacidad para la Estrategia Entre pares de la Subdirección para la infancia es un momento muy importante, porque es el tiempo para mirar hacia atrás, y ver todo lo que se ha logrado en los procesos de los niños y las niñas, de las familias, de los profesionales que acompañan este proceso. También es una oportunidad para ver hacia el fututo con nuevos retos, con nuevas luchas y con nuevos pasos que se dan día a día para un proceso de inclusión”, señaló Viviana Andrea Rojas, líder de la estrategia Entre Pares.

 

Niños con síndrome de down sonriendo

 

Actualmente, la estrategia Entre Pares cuenta con profesionales en educación especial, fonoaudiología, terapia ocupacional, fisioterapia y modelos lingüísticos para la atención diferencial a niñas, a niños con discapacidad, alteraciones en el desarrollo y adolescentes con discapacidad, diseñando e implementando estrategias, ajustes y experiencias que responden a sus características, particularidades y favorecen su participación con equidad.

Cada año, por el mes de octubre, la Subdirección para Infancia y su Estrategia Entre Pares da un paso más en el camino de la inclusión en el que las niñas, niños y adolescentes con discapacidad disfrutan, crecen y gozan de derechos en ambientes enriquecidos y libres de discriminación y segregación.  

 

 

Se posesionaron los nuevos consejeros y consejeras en la Segunda Sesión del Consejo Consultivo Distrital de Niñas, Niños y Adolescentes

consejo de niños y niñas electo posando en grupo en la biblioteca virgilio barco


• Una fiesta de colores y juegos fue el escenario para reunir a las niñas, niños y adolescentes que serán los voceros de esta población en las instancias de participación y decisión en Bogotá.

• “¿Qué quieres ser ahora que eres niña, niño o adolescente? ¿Qué quieres hoy o mañana? Nosotros queremos que seas lo que quieras ser hoy”, dice un aparte del contenido de la Carta del Prólogo de la Política Pública de la Primera Infancia, Infancia y Adolescencia que fue entregada a los consejeros y consejeras, posesionados por la secretaria de Integración Margarita Barraquer, delegada por la alcaldesa Mayor Claudia López para esta segunda sesión del CCDNNA. 

• “Un Mundo de Esperanza” fue el videoclip realizado por el grupo C.A.C ROCKERS del Centro Amar La Candelaria para el lanzamiento de la nueva Política Pública Distrital.


Bogotá, D.C, septiembre 28 de 2023. La secretaria Distrital de Integración Social, Margarita Barraquer, posesionó formalmente a los consejeros y consejeras locales en la segunda sesión Distrital del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes (CCDNNA), realizado este jueves 28 de septiembre en las instalaciones de la Biblioteca Virgilio Barco.

En la Sala de Música de este bello complejo que hace parte de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá y, acompañados de los invitados al lanzamiento de la Política Pública Distrital de la Primera Infancia, Infancia y Adolescencia 2023- 2033, los recién elegidos consejeros y consejeras recibieron un botón, símbolo del compromiso que asumen como integrantes del Consejo Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes 2023-2025.

 

Niñas posando felices

 

Por primera vez, los integrantes de estos espacios locales fueron elegidos a través de la plataforma VOTEC, un proceso democrático que fortaleció la participación en estas elecciones, incluso en la localidad de Sumapaz. Aquí podrás conocer más información sobre estas elecciones: Bogotá ya tiene nuevos Consejos Consultivos de Niñas, Niños y Adolescentes

“Así las cosas, les damos la bienvenida y los invitamos a que disfruten de esta jornada que incluirá el lanzamiento de la Política Pública, cuyo lema es Bogotá se construye con niñas, niños y adolescentes y a la instalación de este Segundo Consejo Consultivo de las Niñas, Niños y Adolescentes que les permite la participación en la toma de decisiones desde sus localidades”, señaló la secretaria Margarita Barraquer.

 

Grupo de jóvenes y niños con la secretaria de integración social

 

Durante esta sesión, se verificó el quórum y, posteriormente, se realizó la posesión de los consejeros y consejeras de los CCDNNA, tal como lo señala el Decreto 212 de 2012. Posteriormente, aparecieron los amenos diálogos entre consejeros y consejeros con los personajes icónicos de Lupe y Anderson, un par de títeres vestidos de marineros que parecían conocer muy bien sobre el proceso que se llevó a cabo en las elecciones de estos nuevos voceros de las niñas, los niños y adolescentes en Bogotá.

Uno de los momentos más emotivos fue la lectura de la Carta con el Prólogo de la Política Pública de la Primera Infancia, Infancia y Adolescencia, la cual les fue entregada, a todas las niñas y los niños invitados, en una pequeña y colorida botella en la viajaba, en su interior, el texto de este mensaje.

 Secretaria en la posesión del consejo consultivo de niños y niñas

La conversación de Lupe y Anderson con los consejeros Helen Estefannya Duarte y Nicolas Villabón permitió que los invitados conocieran más sobre cómo se llevaron a cabo las elecciones de los consejeros consejeras, y lo qué significa la ruta de atención a niñas, niños y adolescentes en los próximos 10 años.

La misión de la entrega de esta carta estuvo a cargo de estos personajes vestidos de marineros que tuvieron el roll de pregoneros y que vociferaron con entusiasmo: “ha llegado una carta especial para todas las niñas, los niños y las(os) adolescentes de la ciudad de Bogotá”.

 

 

De la Alcaldía de Bogotá llega un barco cargado de buenas noticias para niñas, niños y adolescentes

Nueva Politica publica de infancia


• 300 niñas, niños y adolescentes, representantes de las 20 localidades de Bogotá, participaron en la jornada de lanzamiento de la nueva Política Pública de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia, realizada en la Biblioteca Virgilio Barco.

• Esta hoja de ruta cuenta con 100 productos en el plan de acción para garantizar las principales transformaciones que la ciudad necesita para que las niñas, niños y adolescentes puedan crecer protegidos con garantía de derechos, desde el reconocimiento de su capacidad de agencia hasta el respeto por sus diversidades y subjetividades.

• En el evento se contó con la presencia de 37 consejeras y consejeros con quienes se realizó la instalación del II Consejo Consultivo Distrital de Niñas, Niños y Adolescentes.

 

Bogotá, D.C, septiembre 29 de 2023. Con un evento lúdico y colorido en la Biblioteca virgilio Barco se realizó el lanzamiento de la nueva Política Pública de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia y la instalación del Segundo Consejo Consultivo Distrital de Niñas, Niños y Adolescentes (CCDNNA) 2023.

Una mañana soleada le brindó la bienvenida a las niñas, niños y adolescentes de los diferentes servicios, estrategias y modalidades de la Secretaría Distrital de Integración Social que se convirtieron en los protagonistas especiales de este evento.

Durante la mañana, con diferentes dinámicas y divertidos juegos, se logró expresar a los invitados los mensajes de esta nueva política pública que abarca el viaje por la vida de las niñas, niños y adolescentes, partiendo de su amplia capacidad de agencia y de participación.

Nueva Politica publica de infancia 2

“Esta Política, es una apuesta, es un sueño que vamos a construir entre todas y entre todos, para que, a través de este sueño, los niños y las niñas sean felices; este es el objetivo de la Política” destacó Natalia Martínez, directora Poblacional de la Secretaría Distrital de Integración Social.

Para ambientar este viaje por la vida, los profesionales recrearon una atmósfera con barcos, personajes vestidos de marineros y con arengas que anunciaran, a todo pulmón, la llegada de la nueva aventura que traerá esta “carta de navegación” para la atención a niñas, niños y adolescentes de Bogotá y, junto a ellas y ellos, poder construir una historia para contar, y un nuevo viaje por emprender en los próximos 10 años en que se ejecutará la Política.

Las diferentes estaciones, finamente decoradas, ubicadas en la parte externa de la Biblioteca Virgilio Barco, llamaron la atención de los protagonistas de esta gran actividad, y, en cada una de ellas, el juego dirigido por profesionales de la Subdirección para la Infancia les facilitó el aprendizaje de los temas más importantes que contiene esta nueva Política Pública de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia.

La Secretaria de Integración Social, Margarita Barraquer, tuvo la misión de posesionar a los nuevos consejeros y consejeras. En su intervención, la funcionaria resaltó: “A través de estos espacios se promueve la participación incidente en la construcción de proyectos, programas y políticas, con el objetivo de aportar a la construcción de sus territorios”.

Por su parte, la subdirectora para la Infancia de la Secretaría Distrital de Integración Social, Cristina Vanegas Fajardo, en el acto de lanzamiento de esta nueva Política Pública, invitó a las niñas, niños y adolescentes a vivir la nueva política y adoptarla como la carta de navegación para sus vidas.

En el marco de este lanzamiento, se presentó el video oficial “Un Mundo de Esperanza”, interpretado por las niñas, niños y adolescentes de los diferentes servicios, estrategias y modalidades con las que atiende hoy en día, de manera integral, la Secretaría Distrital de Integración Social. En medio de la presentación de esta nueva carta de navegación, el grupo C.A.C Rockers del Centro Amar, creadores de su letra y música se hicieron acreedores al reconocimiento por su trabajo creativo y de equipo.

Los hermanos Karol y Nicolás Manosalva, representantes del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes de la localidad Antonio Nariño, fueron los encargados de realizar la lectura de la carta oficial, a través de la cual las niñas, niños y adolescentes se apropian de la nueva Política Pública.

Así mismo, en nombre de todos los consejeros y consejeras sellaron el compromiso de ser garantes en el cumplimiento de esta nueva Política Pública de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia que tendrá un período comprendido entre 2023- 2033.

 

La Alcaldía Mayor de Bogotá entregó la hoja de ruta para la ciudad de las Niñas, Niños y Adolescentes

Alcaldia entrego ruta para la ciudad


• Esta Política Pública para la Primera Infancia, Infancia y Adolescencia tiene como lema: Bogotá se construye con niñas, niños y adolescentes y se compromete con acciones para garantizar que las personas gestantes y esta población puedan decidir sobre el rumbo que desean para sus vidas.

• Este documento se construyó junto a 19.358 personas de manera presencial, entre niñas, niños, adolescentes, padres, madres, cuidadores e implementadores de la política. Se generaron 1.648 espacios como conversatorios, encuestas, grupos focales y eventos con niñas, niños, adolescentes y expertos. Se recogió la opinión de 15.338 personas.

• Para que esta política pública sea realidad se unen esfuerzos de entidades de 14 sectores del Distrito como las Secretarías de Integración Social, Salud, Mujeres, Gestión Jurídica, Ambiente, Cultura, Desarrollo Económico, Educación, Gobierno, Hábitat, Movilidad y Seguridad, Convivencia y Justicia y la regional Bogotá del ICBF.


Bogotá, D.C, septiembre 28 de 2023. Hoy, el Distrito dio a conocer la hoja de ruta en la que, durante los próximos 10 años, se garantizan la salud, la educación, la alegría, la seguridad y las oportunidades para que las niñas, niños y adolescentes puedan decidir cómo realizar su vida. La construcción de este documento con 100 propuestas denominado Política Pública para la Primera Infancia, Infancia y Adolescencia fue una de las principales apuestas de esta administración para avanzar en la garantía del bienestar de esta población.

Esta Política Pública, cuyo lema es: Bogotá se construye con niñas, niños y adolescentes, se compromete con acciones para garantizar que las personas gestantes, niñas y niños entre los 0 y 5 años -primera infancia-, niñas y niños entre los 6 y 12 años -infancia- y adolescentes entre los 13 y 17 años puedan decidir sobre el rumbo que desean para sus vidas ya que son el presente y futuro de esta sociedad.

Alcaldia entrego ruta para la ciudad 2

“La política pública es la ruta que nos permitirá atender a las niñas, niños y adolescentes durante los próximos 10 años. Hay muchas políticas en Bogotá, pero está es una de las más importantes porque va dirigida a la primera infancia, infancia y adolescencia”, destacó Margarita Barraquer, secretaria de Integración Social.

Dentro de las acciones que se establecieron en este extenso documento están que esta población pueda disfrutar de manera segura de los espacios públicos de la ciudad y de la mano de ellas y ellos con el Distrito se intervendrán calles y parques para garantizar el derecho al juego seguro y al disfrute de estos espacios. También se llevarán a cabo talleres y charlas para las madres, padres y cuidadores en los servicios de atención del Distrito como jardines infantiles, casas de pensamiento intercultural, Centros Amar, Centros Abrazar, colegios, centros de protección, entre otros, dictados por profesionales capacitados para esta labor, con los que se busca fortalecer sus capacidades de cuidado y crianza para proteger a las niñas, niños y adolescentes.

Otro punto clave de esta Política Pública es que cuenta con estrategias lideradas por el sector salud para la promoción del bienestar emocional y la prevención de las afectaciones a la salud mental de esta población. Y para construir el futuro y desarrollo de Bogotá se tendrán en cuenta las ideas e intereses de las niñas, niños y adolescentes que serán incluidas en la construcción de los futuros planes de desarrollo.

Alcaldia entrego ruta para la ciudad 3

Durante la presentación se destacó que esta política pública se construyó junto a 19.358 personas de manera presencial, entre niñas, niños, adolescentes, padres, madres, cuidadores, implementadores de la política, que aportaron al mapeo y evaluación de actores. También se generaron 1.648 espacios de diversas modalidades como conversatorios, encuestas, grupos focales y eventos con niñas, niños, adolescentes y expertos. Se realizaron otros sondeos de carácter virtual que recogieron la opinión de 15.338 personas.

Esta Política Pública tiene un presupuesto estimado de aproximadamente 13 billones de pesos para su ejecución, recursos que serán entregados durante los próximos 10 años (2023-2033).

Para que esta política pública se haga realidad unen esfuerzos entidades de 14 sectores del Distrito como las Secretarías de Integración Social, Salud, Mujeres, Gestión Jurídica, Ambiente, Cultura, Desarrollo Económico, Educación, Gobierno, Hábitat, Movilidad y Seguridad, Convivencia y Justicia y la regional Bogotá del ICBF.

Consejo Consultivo

Durante esta actividad se llevó a cabo la sesión del segundo consejo consultivo en el que las niñas y niños entre los 7 y 14 años pueden ejercer su trabajo en su localidad y proponer, decidir sobre proyectos y apuestas estratégicas para Bogotá.

Sobre esto, la secretaria Margarita Barraquer manifestó “hoy estamos instalando el primer consejo consultivo de niñas, niños y adolescentes elegidos por votación popular y eso es bien importante, porque esta elección fue hecha por ustedes y para ustedes mismos y durante los próximos dos años vamos a estar trabajando en llave, en parche desde el Consejo Consultivo, la Secretaría de Integración Social y la Alcaldía Mayor de Bogotá, para mejorar la vida de las niñas, niños y adolescentes".

La funcionaria agregó que vale la pena decir que esta es la primera vez en la que ustedes fueron elegidos por votación. “En los años anteriores no era por votación, sino que nosotros, desde la Secretaría de Integración Social nos acercábamos, mirábamos quienes tenían interés, quienes lo podían hacer y los invitábamos a que fuera consejera o consejero, pero hoy, se hace por votación".

 

Página 1 de 94

Noticias Recientes

Emergencia Social y Natural 04 Octubre 2023

735 unidades de atención a población vulnerable de Integración Social participaron en el Simulacro Distrital de Evacuación Día y Noche

735 unidades de atención a población vulnerable de Integración Social participaron en el Simulacro Distrital de Evacuación Día y Noche
• A partir de las 10 a.m., en las 16 Subdirecciones Locales...
Alimentación 04 Octubre 2023

Integración Social garantiza operación de los comedores comunitarios durante el resto del 2023

Integración Social garantiza operación de los comedores comunitarios durante el resto del 2023
• En su lucha contra la inseguridad alimentaria, cerca de 3...
Infancia y Adolescencia 04 Octubre 2023

Así se vivió la Cepillatón en el Centro Abrazar de Integración Social

Así se vivió la Cepillatón en el Centro Abrazar de Integración Social
• Con actividades lúdicas, las niñas, niños y adolescentes...